El producto esperado para solucionar nuestro problema será el diseño de un huerto vertical escolar con materiales reciclados, teniendo un monitoreo con sensor de humedad y sistema auto riego. Los estudiantes serán motivados a buscar materiales reciclables que se puedan usar para el huerto escolar vertical, y a su vez lo puedan realizar en sus hogares y motivar a sus padres. Ya que buscamos aumentar la seguridad alimentaria, sus conceptos “han evolucionado junto con el crecimiento demográfico, los desafíos del cambio climático y el agotamiento de los recursos naturales”. Datos de la FAO Agricultura Urbana (2015)
¿Qué es un huerto vertical escolar? El huerto vertical escolar es un sistema de cultivo realizado en una estructura vertical, como por ejemplo una pared. Su disposición permite colocar más plantas en la misma área de suelo y se pueden cultivar tanto plantas hortícolas como ornamentales. Blog ECOVIP (2020)
El huerto vertical es la solución para poder cultivar varios tipos de plantas en un espacio reducido, ya que aprovecha la verticalidad del área. Este método lleva una serie de beneficios que conviene tener en cuenta:
Permite cultivar en espacios pequeños.
El área por cultivar puede multiplicarse por 10.
Es más sencillo utilizar el agua.
Alternativa más respetuosa con el medio ambiente.
Productos sembrados y cosechados por ti.
Sembrar tus propias frutas y verduras.
Producir durante todo el año
Con este proyecto se quiere que el estudiante, promueva una serie de valores como el respeto al medio ambiente, ecologismo y sostenibilidad. Con el huerto escolar se adquiere compromiso y responsabilidad, útiles para la vida adulta. Video de Irving Bahena (2020) Se desarrollará un huerto vertical escolar con los estudiantes de noveno grado. Donde se integrará las siguientes aplicaciones: TinkerCAD, MultiSim y Arduino Web Editor para hacer las simulaciones de los circuitos y poder lograr el producto final.