Los países del mundo se están viendo afectados debido a la escasez de alimentos por el conflicto entre Rusia y Ucrania. “Biden afirmó que habrá escasez de alimentos porque tanto Rusia como Ucrania han sido "las cestas de pan de Europa" y reveló que ha hablado con los líderes del G7 sobre cómo agilizar el comercio de trigo y "acabar con las restricciones comerciales" en el envío de alimentos al extranjero.” EFE (2022).
Estas conversaciones han tratado de contrarrestar la situación de escasez de alimentos debido al conflicto entre ambos países. “Estamos en el proceso de hablar con nuestros amigos europeos sobre lo que sería, lo que necesitarían, para aliviar esas preocupaciones relativas a la escasez de alimentos", explicó Biden” EFE(2022). Por tanto, los 50 países que Estados Unidos tiene a cargo se verán afectados por dicha situación y eso incluye a Puerto Rico. Es por eso por lo que se deben buscar alternativas para poder contrarrestar dicha situación alimentaria que se avecina. “Si cada habitante de Puerto Rico, cada grupo familiar se dedica a sembrar algo en su casa, disminuye la presión de la inseguridad alimentaria.” Metro (2022).
Las Universidades de Puerto Rico, las agencias gubernamentales y las familias, deben tomar acción ante la amenaza de una situación alimentaria precaria que se avecina en Puerto Rico y el mundo. Es importante crear conciencia sobre la problemática mundial que llegará a Puerto Rico debido a la gran dependencia de lo que importa. “El Departamento de Tecnología Agrícola de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Utuado, alertó sobre la necesidad de elaborar un plan nacional de seguridad alimentaria, ante los sucesos mundiales que amenazan con crear una escasez de alimentos y hasta una posible hambruna” NotiCel (2022)
Por tanto, las Naciones Unidad para la Agricultura y la Alimentación ha determinado la urgencia de trabajar en unión a otros países para poder manejar dicha situación. “Según detalló, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), ha determinado que, debido a la guerra en Ucrania, la escasez de alimentos y el disloque en la cadena de suministro a nivel mundial, podría haber un efecto en verdadera amenaza de hambruna y desnutrición generalizada a nivel global” NotiCel (2022)
Esta situación nos lleva a tomar acción y llevar la preocupación mundial a nuestra sala de clases y a nuestros hogares debido a la escasez de alimentos que se pronostica y así poder lograr juntos alternativas que puedan de alguna manera minimizar la situación, ya que debido a la dependencia de Estados Unidos y el envío de muchos de los alimentos que se consumen en Puerto Rico esto podría llevar a una catástrofe mayor. “El secretario actual de Agricultura, Ramón González Beiró, ha destacado que Puerto Rico, al formar parte de Estados unidos, estaría protegido en caso de una crisis alimentaria, lo que convierte a Puerto Rico en un país de alta dependencia de recursos externos” Noticel (2022).
El trabajar alternativas de agricultura en las escuelas, hogares con huertos pequeños nos ayudaría a minimizar el problema desde ahora y no esperar que llegue a mayores en menos de un año que es lo que las Naciones Unidas pronostican. Eso evitaría que ocurriera lo ocurrido después del Huracán María en las escuelas y hogares en Puerto Rico. “Durante la emergencia el país se afectó en términos del suplido de alimentos. Ante la poca disponibilidad, recibimos una dispensa del Food Nutrition Service (del Departamento de Agricultura Federal) para no tener que cumplir con entregar cinco alimentos en la bandeja de los estudiantes”, subrayó la funcionaria” Metro (2017).