MANEJO DE SÍNTOMAS Y RECUPERACIÓN

Esta sección incluye información relacionada con el manejo de síntomas y la recuperación de personas contagiadas con el COVID-19.

¿Cuáles son las opciones de tratamiento disponibles?

La Food and Drug Administration (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó el uso del medicamento antiviral Remdesivir para el tratamiento del COVID-19 en adultos y niños hospitalizados. En un ensayo clínico mostró acortar el tiempo de recuperación en algunos pacientes. La información acerca de la efectividad y seguridad es muy limitada, pero se sigue investigando más a fondo.

Además, se ha aprobado un tratamiento para casos con síntomas de leves a moderados. El mismo utiliza los anticuerpos monoclonales, que son proteínas producidas en laboratorio que imitan la capacidad del sistema inmune para combatir los virus. Bamlanivimab es un anticuerpo monoclonal dirigido específicamente contra el virus que causa la enfermedad COVID-19 (SARS-CoV-2), bloqueando su entrada a las células. Este tratamiento se recomienda para pacientes con riesgo de complicaciones que requieran hospitalización.

En la mayoría de los casos se usan medicamentos para tratar los síntomas como la fiebre, tos o dificultad para respirar.

¿Cómo puedo cuidar de una persona que esté enferma con COVID-19?

La mayoría de las personas que se enferman de COVID-19 solo presentarán síntomas leves y podrán recuperarse en su hogar. Los cuidados en la casa pueden ayudar a detener el contagio del COVID-19 y proteger a las personas que tienen riesgo de complicaciones serias a causa de esta enfermedad.

Si debes cuidar de alguien en casa, monitorea los signos de emergencia, evita la propagación del virus, trata los síntomas, y considera cuidadosamente cuándo terminar el aislamiento en el hogar.

  • Prepara un espacio para que la persona enferma permanezca, alejada de otras personas, tanto como sea posible.

      1. Si es posible, usa un baño separado.

      2. Evita compartir artículos personales, como platos, vasos, tazas, cubiertos, toallas y ropa de cama.

      3. Utiliza mascarillas y guantes siempre que estén en contacto. La persona enferma debe utilizar también una mascarilla. Desecha este equipo de protección personal en una bolsa cerrada.

      4. Si la persona enferma necesita estar cerca de otros (dentro del hogar, en un vehículo o en el consultorio del médico), debe cubrir su boca y nariz.

  • Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de interactuar con la persona enferma. Si no tienes agua y jabón, usa un desinfectante de manos que contenga al menos un 60% de alcohol. Cubre todas las superficies de las manos y frótalas hasta que sientas que se secaron.

  • Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.

  • Cada día, limpia todas las superficies de contacto frecuente, como los topes, las mesas y las cerraduras de las puertas.

      1. Usa limpiadores de uso doméstico, ya sea en rociador o toallitas húmedas, según las instrucciones de la etiqueta.

  • Lava bien la ropa.

      1. Si la ropa está sucia, usa guantes desechables y mantén las prendas sucias lejos de tu cuerpo mientras lavas.

      2. Lávete las manos de inmediato al quitarte los guantes.

  • Evita recibir visitas.

  • Si tienes alguna otra pregunta acerca del cuidado de la persona enferma, contacta al proveedor de salud.

¿Por qué es importante darle seguimiento a las personas que se están recuperando en sus casas?

Las personas con un diagnóstico de COVID-19 pueden presentar síntomas de leves a moderados o graves. Es importante dar el seguimiento adecuado para evaluar el progreso de lo síntomas, identificar los posibles contactos y contagio a otras personas, así como las situaciones emocionales asociadas.

Una persona con COVID-19 puede sentir frustración, miedo, rechazo, tristeza u otras emociones que contribuyan a que se afecte su estabilidad emocional. Por tal razón, es importante mantener el contacto con la persona, siguiendo siempre las medidas del distanciamiento físico e higiene.

¿Cómo sé que ya puedo finalizar el aislamiento luego de un diagnóstico de COVID-19?

Un resultado positivo a la prueba de COVID-19 requiere que cumplas un período de aislamiento para evitar el contagio de otras personas. Este periodo de aislamiento culminará cuando se cumplan las siguientes condiciones:

  • De acuerdo al resultado de la prueba: puedes terminar el aislamiento si:

        1. dos resultados a pruebas de detección (con al menos 24 horas de diferencia) resultan negativos

        2. no tienes fiebre, sin el uso de medicamentos para reducirla

        3. los otros síntomas han presentado una mejoría

  • Si no te realizas las pruebas, puedes terminar el aislamiento si:

        1. no has tenido fiebre durante al menos 72 horas (tres días completos sin fiebre, sin el uso de medicamentos para reducirla)

        2. los otros síntomas han mejorado

        3. han pasado al menos 7​​​​​​​ días desde la aparición de tus síntomas

  • Si no has tenido síntomas, pero el resultado de tu prueba de detección para el COVID-19 fue positivo, puedes terminar el aislamiento bajo estas condiciones:

    • Si no te has realizado una segunda prueba puedes terminar el aislamiento si:

        1. han pasado al menos 10 días desde la fecha en que la prueba de detección salió positiva

        2. no has tenido ningún síntoma desde que te hiciste la prueba

  • Si te realizaste nuevamente la prueba puedes terminar el aislamiento si:

    1. tienes resultados negativos en dos pruebas de detección (con al menos 24 horas de diferencia)

¿Te resultó útil esta información?

¡Queremos conocer tu opinión! Si deseas puedes completar el formulario en la sección de Contacto.