El COVID-19 es una enfermedad nueva, causada por un nuevo coronavirus, o uno diferente que no se había visto antes en los seres humanos. Existen diferentes tipos de coronavirus que afectan a las personas, incluyendo algunos que pueden causar enfermedades leves del tracto respiratorio superior (área de la nariz y garganta). La enfermedad de COVID-19 es causada por el virus SARS-CoV-2 que se conoce también como el síndrome respiratorio agudo grave, coronavirus 2.
El nombre de esta enfermedad proviene de la abreviatura de varias palabras: "CO" por corona, "VI" de virus, "D" de disease (enfermedad en inglés) y el número 19 corresponde al año en que fue descubierta. Se identificó por primera vez en Wuhan, China en 2019.
El COVID-19 causa una infección respiratoria que puede transmitirse de persona a persona. Los síntomas actuales, reportados por pacientes incluyen: fiebre, tos, dificultad para respirar, pérdida de gusto y olfato, escalofríos, dolores musculares, dolor de cabeza y garganta y malestares gastrointestinales, como naúseas, vómitos y diarreas.
El recurso consta de varias secciones:
Preguntas más frecuentes: Información sobre síntomas; transmisión; detección; medidas de prevención y protección; complicaciones; y manejo de síntomas y recuperación. En cada sección puedes presionar sobre cada pregunta para ver su contenido.
Mitos: Ideas equivocadas y dudas comunes sobre el COVID-19.
Glosario: Definiciones de términos importantes relacionados con el manejo de información sobre el COVID-19.
Cuidado de salud: material educativo sobre el cuidado integral de la salud. Incluye los temas de autocuidado, nutrición, actividad física y salud mental.
Fuentes de información: Enlaces a páginas web de organizaciones con publicaciones de interés e información confiable sobre el COVID-19; aplicaciones y herramientas disponibles para consultas e información adicional.
Contacto: Equipo de trabajo a cargo del desarrollo de este recurso. Incluye un enlace a Google Forms para comentarios y recomendaciones.
Este recurso cuenta con la opción de búsqueda de términos (search). Puedes presionar el ícono de lupa en el extremo superior y escribir la palabra que buscas.
NOTA IMPORTANTE: La información que se incluye en este recurso puede cambiar de acuerdo a los avances científicos en el estudio de la enfermedad, la modificación de directrices aplicables a Puerto Rico y los parámetros de restricción o flexibilización vigentes en cuanto a prevención y medidas de protección.
Para mayor información sobre las normativas aplicables a Puerto Rico puedes acceder AQUÍ y leer la más reciente Orden Ejecutiva.
Agradecimientos:
Viviana López Rivera, estudiante de maestría en educación en salud por su aportación en el desarrollo del concepto y nombre del recurso.
Panel evaluativo de personas expertas en salud pública, educación en salud, epidemiología, medicina, medicina dental, evaluación y otras ramas de diversos escenarios como la academia, aseguradoras de salud, agencias de gobierno y comunidad.
Oficina de Prensa y Comunicaciones, Recinto de Ciencias Médicas- UPR por su apoyo en la evaluación y diseminación del recurso.