Integración de las tecnologías educativas emergentes
La estudiante maestra integra las tecnologías emergentes de la educación en sus prácticas en la sala de clase para apoyar y enriquecer la enseñanza, el aprendizaje significativo y la evaluación auténtica así como para promover la comunicación, la colaboración, la investigación y la creación.
Seminario reflexivo III
Esta evidencia fue desarrollada durante el segundo semestre del año académico 2025-2026, en el curso de Práctica Docente (EDPR 4216), bajo la supervisión de la profesora Germie Corujo y con la colaboración de mi maestra cooperadora Mari Lourdes Mendoza. Durante mi experiencia de práctica en la Escuela Maternal de la Universidad de Puerto Rico, trabajé un proyecto de arte titulado “Mi proceso creativo”, donde integré tecnologías emergentes para enriquecer la enseñanza, promover el aprendizaje significativo, la evaluación auténtica, así como la comunicación, la colaboración, la investigación y la creación en los niños y niñas.
La actividad se dividió en dos fases. En la primera fase, los niños utilizaron papel estraza, pintura témpera y pinceles para crear obras de arte de manera libre al aire libre, con música relajante de fondo. Mientras los niños pintaban, grabé videos individuales que documentaban su proceso creativo, capturando espontáneamente sus gestos, técnicas y comentarios. Durante este tiempo, también se promovió la comunicación a través de preguntas abiertas sobre sus elecciones de colores y formas.
En la segunda fase, edité cada video (limitándolos a un minuto de duración) y luego reproduje los videos individualmente para cada niño. Antes de ver su video, se les preguntó si recordaban qué habían pintado, fomentando así la recuperación de memoria y el pensamiento crítico. Mientras observaban sus videos, realicé una breve entrevista individual guiada, utilizando preguntas como: "¿Por qué elegiste esos colores?", "¿Qué estabas haciendo? ¿Te acuerdas?", "¿Hubo algo que cambiaste mientras pintabas?" y "Si lo hicieras otra vez, ¿harías algo diferente?". Estas preguntas promovieron la reflexión sobre su propio proceso artístico y la expresión de sus pensamientos y emociones.
El uso de tecnologías como el celular para grabar, la computadora para reproducir los videos editados, y el proceso de observación activa, apoyaron la metacognición en los niños, permitiéndoles analizar su propio aprendizaje de manera consciente. Además, muchos expresaron espontáneamente sentimientos de felicidad y orgullo al verse reflejados en el video, fortaleciendo su autoestima y su sentido de autoría.
Esta experiencia integró de manera auténtica el uso de la tecnología para documentar, evaluar y enriquecer el aprendizaje. Se promovió no solo la autoexpresión y la creatividad, sino también habilidades importantes como la autoevaluación, la comunicación verbal y la memoria de trabajo. Se realizaron adaptaciones para estudiantes que requerían apoyo visual, utilizando pictogramas y modelaje adicional para asegurar que todos pudieran participar activamente en la reflexión. En resumen, esta evidencia demuestra cómo la integración de tecnologías emergentes en el contexto preescolar puede potenciar el aprendizaje profundo, apoyar la evaluación auténtica y promover competencias claves en el desarrollo integral de los niños, tales como la comunicación, la reflexión crítica y la creatividad.
Seminario reflexivo II
Experiencia de campo: Tecnología preescolar
Esta evidencia fue desarrollada durante el segundo semestre del año académico 2023-2024, en el curso de Integración de la Tecnología en la Educación Preescolar (EDPR 4138). Con el profesor Edwin Martínez. Durante mi experiencia de campo en la Escuela Maternal de la Universidad de Puerto Rico, tuve la oportunidad de integrar diversas tecnologías educativas emergentes en la práctica docente. Uno de los ejemplos más claros fue el uso de la pizarra electrónica y el proyector, los cuales se utilizaron en las asambleas para mostrar videos educativos relacionados con el tema de la Sabana Africana. Estos videos no solo permitieron a los estudiantes observar visualmente el comportamiento de los animales, sino que también les ofrecieron una experiencia auditiva inmersiva, escuchando sonidos como el rugido de un tigre y el viento en las plantas de la sabana. Esta integración de la tecnología enriqueció el aprendizaje de los estudiantes, permitiéndoles experimentar el contenido de una manera más profunda.
Otro recurso tecnológico que se utilizó en el salón fue la computadora, a través de la cual los estudiantes podían acceder a juegos electrónicos relacionados con el tema de los animales. Estos juegos no solo reforzaban el conocimiento adquirido en clase, sino que también proporcionaban una herramienta interactiva que les permitía profundizar en el contenido de manera lúdica. Esta experiencia muestra cómo la tecnología puede ser utilizada para apoyar el aprendizaje significativo, promoviendo el interés y la motivación de los estudiantes. Además, las maestras de la escuela utilizaban cámaras y teléfonos para documentar las actividades diarias de los niños. Esta documentación, a través de fotos y videos, servía como una evaluación auténtica del progreso de los estudiantes, ya que se registraba evidencia en tiempo real del desarrollo de sus habilidades. El uso de estos dispositivos muestra cómo la tecnología puede ser una herramienta valiosa no solo para la enseñanza, sino también para la evaluación y seguimiento del aprendizaje. En cuanto a las actividades de movimiento, se utilizaban radios para poner música durante las asambleas, lo que ayudaba a los estudiantes a participar activamente en ejercicios de movimiento y canto. La música y los ejercicios físicos se volvieron más accesibles y dinámicos gracias a esta tecnología, promoviendo una experiencia de aprendizaje multisensorial que fomentaba tanto el desarrollo físico como el cognitivo.
Aunque el área de juego dramático no se enfocaba en el uso directo de tecnologías avanzadas, la documentación a través de cámaras y teléfonos fue esencial para observar cómo los niños interactuaban y desarrollaban sus habilidades sociales y creativas. Este tipo de tecnología permitió a las maestras evaluar el progreso en las áreas de interacción social y enriquecimiento lingüístico, aspectos clave en el desarrollo infantil. Por último, una de mis actividades favoritas fue la creación de slime comestible como parte del día sensorial. Aunque esta actividad no implicó el uso de tecnologías emergentes, sí demostró la importancia de utilizar recursos creativos y manuales para fomentar el aprendizaje significativo en los niños. Estas actividades sensoriales contribuyen al desarrollo de la motricidad fina y proporcionan una experiencia educativa integral. En resumen, la integración de tecnologías emergentes en mi práctica docente me permitió enriquecer las experiencias de aprendizaje de los estudiantes. El uso de la pizarra electrónica, los juegos electrónicos, las cámaras y los teléfonos no solo facilitó la enseñanza y la evaluación, sino que también promovió la colaboración y la creatividad dentro del aula. Esta experiencia me ayudó a comprender el valor de las tecnologías educativas y cómo pueden ser utilizadas de manera efectiva en el contexto preescolar.
Seminario reflexivo I
Tecnologías educativas
Integración de las tecnologías educativas haciendo uso de Power Point, infografía, jamboard y patlet.
Todos los trabajos fueron realizados durante el año 2021, en el primer semestre del segundo año de universidad. El Power Point lo hice con el profesor Felix Vázquez del curso ESPA3101. Los demás trabajos presentados lo hice con la profesora Germie Corrujo del curso FAED4001. Para la competencia número 7, escogí algunos trabajos que demuestran mi aprendizaje con las tecnologías educativas. El primero es un Power Point que muestra los temas: Narración, descripción, ensayo. Este trabajo fue hecho específicamente para la inclusión de que todos somos iguales no importando nada más. Esta evidencia se relaciona con la competencia ya que hice uso de esta para crear una interacción social entre estudiante (yo) y estudiantes más pequeños. Básicamente siendo yo su maestra dentro de la sala de clase. Además de que la tecnología que utilicé ayudó a enriquecer la enseñanza de estos estudiantes de tercer grado. Con este trabajo he aprendido que a veces nosotras como maestras no tomamos en cuenta la perspectiva de género y esto es algo que debemos respetar en todas las edades, aunque estos sean pequeños. El mundo ha cambiado y nosotros tenemos que cambiar con él, me refiero que debemos seguir las innovaciones y las nuevas modernidades. El trabajo de infografía muestra el tema de ser educador y mi opinión del mismo acerca del cortometraje que la profesora nos mostró. El padlet lo hemos utilizado para compartir nuestras opiniones acerca de temas relacionados con la clase. El jamboard lo utilizamos para tener un pequeño bosquejo de información con las competencias, trabajos y entre otras.
He aprendido mucho de las tecnologías emergentes gracias a estos trabajos. La actividad de Power Point fue divertida, yo presenté el Power Point mediante la modernidad virtual. No podía ver los niños mientras presentaba pero sí podía escucharlos, se escuchaban alegres con las preguntas finales, se notaba que habían atendido mi pequeña presentación. Les pareció bastante informativa como al mismo profesor y la idea de la inclusión fue bastante bueno ya que a esas edades empiezan con la pregunta de “¿quién soy?”. Necesitamos implementar temas como estos en las escuelas, es algo realmente necesario con las nuevas generaciones. Este fue un trabajo arduo, ya que no solo se trató de presentar y mantener una comunicación con los estudiantes. Pues anterior a eso tuve que conseguir la información necesaria para niños de tercer grado y convertirla a una inclusión. Al principio estuve nerviosa, era de esas primeras veces con estudiantes. Fue como una pequeña practica para el magisterio. Con la infografía disfruté hacerla ya que nunca había utilizado ese tipo de tecnología, no la entedía bien. Pero luego de un rato le cogí el truco a la aplicación "genially", esta tiene muchos recursos para crear infografías. Mi infografía tenía como tema principal el ser educador y esta me ayudó a crear mi contextualización del ser educador. El jamboard es algo que había utilizado también en otras clases, así que cuando llegué al taller de seminario reflexivo tenía el conocimiento de utilizar la plataforma. La plataforma es buenísima para tener una base de borrador, ejemplos, diálogos entre nosotros y entre otras. En cuanto al padlet es una nueva plataforma que nunca había utilizado y realmente me encantó, es super facíl de utilizar. La hemos utilizado dentro del curso para dar opiniones sobre temas relacionados con la educación y el ser educador.
Esto para mí fue una gran experiencia, nunca pensé que apenas en mi segundo año de la universidad estaría haciendo una pequeña presentación para algunos estudiantes y estuviera aprendiendo tanto de las tecnologías emergentes. Creo que estas experiencias nos dan el valor y la motivación para seguir estudiando lo que más deseamos. Son como pequeñas prácticas que el camino te va cediendo para dejarte saber si es lo que verdaderamente te gusta. Además esto es una gran experiencia para mi futuro como maestra, ya sé manejar bien las tecnologías y esto es bueno, pues a los niños les gusta las innovaciones. Los niños en la actualidad nacen conociendo manejar un teléfono móvil. Estuve reflexionando con este trabajo y me di cuenta la importancia de la observación, creación, la comunicación y el conocimiento de la tecnología. Cuando un maestro tiene esos cuatro conceptos tan importantes, lo tiene todo. Antes solo era necesario tener una pizarra verde con tiza, ahora existen mil maneras de dar una clase. Es increíble como el mundo va cambiando mientras los años pasan. Pienso que la próximas vez podría utilizar un juego de Quizlet para hacer las preguntas más divertidas, a los niños les encanta la adrenalina cuando las preguntas son por tiempo. Este fue uno de mis trabajos favorito, realmente lo disfruté mucho haciéndolo.
Demuestro mi aprendizaje con las infografías. El tema principal de esta es el ser educador.
Competencia 2
competencia 7
Aquí hice un comentario sobre autoreflexión.
Integración de las tecnologías educativas emergentes
El estudiante maestro integra las tecnologías de la educación en sus prácticas en la sala de clases para apoyar y enriquecer la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de todos(as) los(as) estudiantes así como para promover la comunicación, colaboración, investigación y creación.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.