Dominio y conocimiento de la materia
La estudiante maestra demuestra un conocimiento amplio y profundo de la materia que enseña, establece conexiones con otras materias y organiza experiencias de aprendizaje que hacen significativas las materias enseñadas.
Seminario reflexivo III
Esta evidencia se llevó a cabo durante el semestre 2025-2026, en mi quinto año cursando el bachillerato en Artes en Educación Preescolar. En el curso EDPR 4216 Práctica Docente, bajo la supervisión de Germie Corujo y con la colaboración de mi maestra cooperadora Mari Lourdes Mendoza, diseñé y ejecuté la actividad titulada “Descubriendo al Pterodáctilo”, como parte de la unidad temática sobre los dinosaurios.
Esta experiencia se desarrolló en el espacio de grupo grande (cerco) en la Escuela Maternal UPRRP, y tuvo como propósito promover el desarrollo cognitivo de los niños, integrando contenidos de estudios sociales, ciencia, lenguaje, motricidad y tecnología. La actividad fue completamente diseñada y preparada por mí, incluyendo la elaboración de todos los materiales concretos: construí una maqueta del hábitat del Pterodáctilo, creé una representación tridimensional del dinosaurio, preparé materiales sensoriales y visuales, y edité los videos que formaron parte de la experiencia. Cada recurso fue pensado para enriquecer la comprensión de los niños y estimular su participación activa y multisensorial.
Esta evidencia se vincula directamente con la primera competencia, ya que demuestra mi habilidad para diseñar e implementar experiencias de aprendizaje significativas que integran conocimientos fundamentales del desarrollo infantil en un enfoque holístico e inclusivo. También refleja mi capacidad para atender las diversas necesidades del grupo, adaptando el lenguaje, utilizando apoyos visuales y fomentando un entorno accesible, especialmente para estudiantes que requieren apoyos diferenciados.
Durante la experiencia, los niños observaron, exploraron, formularon preguntas, compararon y expresaron ideas a través del juego, el movimiento, la observación y el diálogo. La construcción del conocimiento fue colectiva y profundamente conectada con su mundo emocional y cotidiano. Sus intervenciones espontáneas reflejaron curiosidad, empatía, imaginación y capacidad de análisis, elementos clave del desarrollo integral en la primera infancia.
Como futura educadora, me comprometo a crear espacios que despierten la curiosidad y nutran tanto el pensamiento como el corazón. Esta actividad no solo fortaleció mi formación profesional, sino que reafirmó mi vocación de enseñar desde la creatividad, la empatía y el respeto por el proceso único de cada niño.
Seminario reflexivo II
Esta evidencia se llevó a cabo el primer semestre 2023-2024 en mi cuarto año cursando el bachillerato en Artes en Educación Preescolar. En la clase EDPR 4137 aprendí sobre el desarrollo social-emocional de los niños junto a la profesora María Agrinsoni. Como trabajo final del curso, la profesora nos asignó crear un libro con el tema de las emociones para niños preescolares. Las instrucciones decían que debíamos crear un libro donde escogiéramos un enfoque en particular, la edad, entre otras. En mi caso escogí hacerlo en el nivel preescolar. Lo hice junto a una compañera llamada Melina Gómez, de la cual tomamos parte de su historia infantil para crearlo. Finalmente decidimos llamarlo "Tres aventureras y tres aventuras".
Esta evidencia se vincula estrechamente con la primera competencia, ya que no solo trabajo conceptos fundamentales del nivel preescolar como el vocabulario, los colores, las emociones, el miedo, la muerte, sino que integra el desarrollo infantil, y el contexto en el que los niños se desenvuelven. Destaco mi capacidad para organizar experiencias de aprendizaje que promueven el desarrollo social-emocional de los niños, integrando diversos conceptos en un enfoque educativo holístico. Para la creación del libro "Tres aventureras y tres aventuras". Fue clave comprender el desarrollo y comportamientos de los niños, así como el contexto cultural, social, lo cual demuestra mi habilidad para conectar conceptos.
Además, al conocer mejor a los niños y sus contextos, me permite diseñar materiales y experiencias que resuenan con sus vidas cotidianas. Esto refleja un enfoque comprometido con el desarrollo integral de los niños, transformando el aula en un espacio dinámico y participativo, donde se nutren tanto su curiosidad como sus habilidades emocionales y sociales. Mi objetivo como futura educadora es fomentar un entorno donde los niños no solo adquieran conocimientos, sino que también desarrollen una comprensión profunda de sus emociones y las de los demás, todo esto enmarcado en experiencias de aprendizaje significativas que contribuyan a su crecimiento integral.
Trabajo de investigación realizado en grupo durante mi segundo semestre, en el primer año de universidad.
Seminario reflexivo I
Durante la primera competencia se presenta como evidencia un informe, escogí un trabajo de investigación en grupo llamado “fundamentos sociales de la educación”. Este trabajo lo realicé durante mi primer año, en el segundo semestre, con el profesor Eduardo Aponte. Este es un trabajo sobre los fundamentos sociales de la educación, donde algunos grande del magisterio explican lo importante de la educación y los métodos más efectivos para realizar esta. Esta evidencia la he escogido porque es un trabajo que he realizado en grupo en base de disciplina, formación y aprendizaje. Seleccioné este trabajo porque me pareció el mejor para esta competencia en la cual tengo ahora un conocimiento más amplio y profundo sobre los fundamentos sociales de la educación. Con esta investigación he aprendido la importancia de educar y ser educado. Subirats nos cuenta que los humanos nacemos engreídos y destructivos, pero que es con la educación como somos domesticados y aprendemos el concepto de la inteligencia. Por otro lado Freire nos dice que la educación se centra en la práctica de reflexión. Esto es alguno de los conocimientos significativos más importantes que aprendí en cuanto hice este trabajo.
Algunos de los aspectos más importante al momento de realizar este trabajo es que aprendí que la educación es integra, educa cuerpos, sentimientos, pensamientos y demás. La educación es un hecho social que cualquiera siente que puede y debe opinar, sobre todo en la democracia en donde existe la libertad de expresión. Para mí la experiencia de hacer este trabajo en grupo no fue la mejor, mis compañeros no fueron muy cooperativos y la mayoría del trabajo lo hice yo. No quise decir nada al profesor por no perjudicar a mis compañeros. A pesar de todo las lecturas fueron realmente muy buenas y pude aprender mucho de estas. Ha sido un trabajo arduo, me dio realmente trabajo, pero las lecturas que utilicé para investigar fueron realmente ligeras y sencillas de entender. La disciplina y educación en general que comparten alguno de los grandes de la educación como Subirat y Freire hicieron que mis conocimientos se enriquecieran. No tengo evidencia de la lectura de Subirat, ya que esta fue subida a Moodle y ya no tengo acceso a ese curso, pero tengo l evidencia de la lectura de Freire. Con estos temas aprendidos para mi formación como futura maestra puedo decir que educaré a mis estudiantes para ser personas exitosas y de gran ejemplo a otros. Formaré estudiantes bien preparados para la vida y por consiguiente par que sean tremendos seres humanos.
No seré jamás una maestra que forme estudiantes engreídos, sin humanidad y destructivos. Ya existen muchas personas en el mundo así como para seguir educando más personas de esa manera, necesitamos que nuestra sociedad sea un cambio. Que los futuros niños sean personas de ejemplo, buenos líderes. Con este trabajo he reflexionado que nosotros como educadores tenemos un gran peso sobre nuestros hombros, educar no es algo sencillo y aún no puedo creer que hayan personas que desprecien nuestro labor. Durante los años como educadores podemos encontrarnos todo tipo de estudiantes, e incluso todo tipo de padres, es por esto que nunca debemos bajar la guardia y seguir en la marcha día a día. Si me dieran la oportunidad de volver a realizar este trabajo hablaría con el profesor sobre la irresponsabilidad de mis compañeros. No fue justo que tuviera que estar tras ellos y haber hecho gran parte del trabajo por la falta cooperación de cada uno. En fin, esto fue un gran trabajo de investigación y al profesor le gustó mucho. Además, tuvimos una buena nota por este.
Lectura de Freire
Esta es la evidencia de lectura de Freire, la lectura de Subirat no la tengo porque fue puesta en Moodle y ya no tengo acceso al curso.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.