Está es sólo una guía por lo que deberá complementar su estudio con el resto de la bibliografía básica recomendada.
Está es sólo una guía por lo que deberá complementar su estudio con el resto de la bibliografía básica recomendada.
El Soporte Vital Básico (SVB) es un conjunto de habilidades y secuencias que personal entrenado debe seguir para atender a un adulto, niño o lactante que no responde hasta la llegada del siguiente nivel de asistencia.
Las secuencias permiten identificar si una persona está siendo víctima de un paro cardiorrespiratorio, un paro respiratorio o sufre una obstrucción de vía aérea por presencia de un cuerpo extraño. Las maniobras en cada escenario permiten que un reanimador sustituya las funciones cardiacas y respiratorios hasta que la víctima pueda recibir atención médica.
La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento que permite salvar la vida de una víctima que presenta signos de paro cardiaco: no responde, no ventila con normalidad y no tiene pulso.
Los dos factores clave de la RCP son: compresiones torácicas y ventilaciones
Lactantes: menores de 1 año de edad (excepto los recién nacidos que se encuentran en la sala de parto).
Niños: desde 1 año de edad hasta la pubertad (en los hombres, los signos de pubertad son vello en el pecho o axilas y, en las mujeres, cualquier nivel de desarrollo mamario).
Adultos: adolescentes (a partir del comienzo de la pubertad) y mayores.
El término cadena de supervivencia refleja los elementos del concepto del sistema asistencial de la atención cardiovascular de emergencia. La cadena muestra las acciones que se deben de llevar a cabo para entregarle la mejor posibilidad de supervivencia a una víctima de paro cardíaco.
La American Heart Association (AHA) establece dos tipos de cadenas de supervivencia: intrahospitalaria (PCHI) y extrahospitalaria (PCEH). Así mismo establece los eslabones de la cadena para la atención de pacientes adultos (cadenas en rojo) y pacientes pediátricos (cadenas en morado)
Cadena de supervivencia intrahospitalaria en adulto
Cadena de supervivencia extrahospitalaria en adulto
Cadena de supervivencia intrahospitalaria en el pediátrico.
Cadena de supervivencia extrahospitalaria en el pediátrico.
Es importante diferenciar el paro cardiaco y el ataque cardiaco. El paro cardiaco se refiere a la presencia de un ritmo anormal en el corazón que le impide bombear sangre y el ataque cardiaco. Mientras que el ataque cardiaco se refiere a la detención del suministro de sangre a una parte del músculo cardiaco.
El orden de prioridad de los principales componentes de las maniobras de RCP es:
● Compresiones torácicas (C)
● Vía aérea (A)
● Ventilación (B)
No retrase las compresiones torácicas en una mujer embarazadaque está sufriendo un paro cardiaco. La RCP de alta calidad aumenta las posibilidades de supervivencia de la madre y su hijo.
Cuando una mujer con embarazo notorio (i.e. 20 semanas) está tendida sobre su espalda, el útero comprime los vasos sanguíneosde mayor tamaño ubicados en el abdomen. Esta presión puede interferir en el flujo sanguíneo hacia el corazón generado por las compresiones torácicas.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
2020 American Heart Association BLS (Basic Life Support)