Video propiedad de Laboratorio de Habilidades
Video propiedad de Laboratorio de Habilidades
El primer tiempo del acto quirúrgico se trata de la sección metódica de partes blandas con instrumentos cortantes.
El instrumental que se utiliza en es tiempo son el bisturí y las tijeras Mayo curvas y Metzenbaum.
Los mangos de bisturí se numeran del 3 al 7 y utilizan distintos números de hoja (ver imagen).
Las tijeras curvas se utilizan para cortar tejido y las rectas para cortar material. Para utilizarlas, se inserta el dedo pulgar y anular en las orejuelas. Mientas el dedo medio fija, el índice dirige la maniobra
Las tijeras de Metzenbaum se utilizan para corte de tejidos finos y delicados.
Las tijeras de Mayo curvas se utilizan para seccionar tejidos resistentes, como aponeurosis, o bien cuando existe fibrosis por procesos cicatriciales previos.
Las tijeras de Mayo rectas se utilizan para cortar el material de sutura
El segundo tiempo del acto quirúrgico es la Hemostasia, durante el cual se busca detener el sangrado producido por el corte de los tejidos de manera inmediata.
Se realiza con instrumentos llamados pinzas, que ocluyen y fijan de manera temporal el vaso.
El tipo de pinza depende del tamaño del vaso: de pequeño, de mediano y de gran calibre.
Pinzas de Halsted o mosquito. Las hay curvas y rectas, son delgadas con estriaciones transversales en su extremo terminal, con longitud de 12.5 cm y se utilizan para vasos pequeños.
Pinzas de Kelly. Existen curvas y rectas, con estriaciones transversales en su extremo terminal y miden de 14 a 16 cm. Sirven para vasos de calibre mediano.
La separación se logra con retractores o separadores manuales, también llamada activa, porque el ayudante la adapta a las necesidades quirúrgicas continuamente
Se basa en retractores o separadores automáticos, que se colocan por un periodo más prolongado
Permite la exposición de órganos para llevar a cabo la disección subsecuente o la sutura y reconstrucción.
Para la tracción se utilizan instrumentos diseñados ex profeso, como pinzas de anillos o de Foerster, Duval, Babcock y Allis, y las de campo o erinas, como las de Backhaus, Roeder y Jones
Etimológicamente significa cortar o dividir en dos, pero en términos prácticos consiste en liberar estructuras anatómicas del tejido conjuntivo que las rodea para llevar a cabo el tratamiento reconstructivo o de resección indicado
Disección roma: se ejecuta por medio de un instrumento obtuso, como puede ser el dorso del bisturí, unas pinzas, un disector (pequeña esfera de gasa montada en la punta de pinzas hemostáticas), una gasa doblada en cuatro montada en la punta de las pinzas de anillos
Disección cortante: se ejecuta con un instrumento con filo, que fundamentalmente puede ser bisturí o tijeras.
González Muñoz A, & Polaco Castillo J.A. (2012). Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica. Martínez Dubois S(Ed.), Cirugía bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, 5e. McGraw-Hill Education.
Para este tiempo fundamental se utilizan materiales e instrumentos como:
Suturas.
Porta agujas.
Pinzas de disección con dientes
Tijeras para cortar material
REFENCIA.
González Muñoz A, & Polaco Castillo J.A. (2012). Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica. Martínez Dubois S(Ed.), Cirugía bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, 5e. McGraw-Hill Education.