Este es sólo una guía por lo que deberá complementar su estudio con el resto de la bibliografía básica recomendada.
Los integrantes del equipo quirúrgico deben ser expertos en su materia y conocer perfectamente los procedimientos quirúrgicos, así como las condiciones y necesidades de cada uno: la posición del paciente, los requerimientos de dispositivos especiales, el instrumental necesario, entre otros.
El trabajo en equipo implica objetivos comunes y funciones específicas de cada miembro. Esto requiere capacidad de liderazgo, buena comunicación y una adecuada coordinación.
Cuando los integrantes de un equipo de trabajo en el quirófano se mantienen, se lograran las siguientes ventajas:
Disminución de complicaciones
Disminución del tiempo intraoperatorio
Manejo ambulatorio de los pacientes.
Equipos unificados.
En una operación de magnitud media participan al menos cinco personas:
El cirujano
Un ayudante o segundo cirujano
Un instrumentista
Un anestesiólogo
Un circulante
El número de personas varía según la complejidad y duración de la cirugía.
Los tres primeros miembros del equipo quirúrgico tienen como función ejecutar todas las maniobras manuales de la intervención valiéndose de instrumentos estériles, y por dicha razón requieren usar bata y guantes estériles sobre el pijama quirúrgico.
Por la indumentaria y por sus funciones reciben el nombre de grupo estéril.
CIRUJANO
El cirujano es el responsable del tratamiento médico y quirúrgico del paciente, es el que guía las actividades durante el acto quirúrgico.
Asiste al anestesiólogo para la sujeción del paciente
Realiza el lavado de manos quirúrgico
Recibe del instrumentista la toalla.
Recibe bata con técnica asistida.
Colocación de guantes con técnica asistida.
Recibe del instrumentista sábana, campos y pinzas de campo
Realiza la técnica quirúrgica
Terminada la operación, retira pinzas de campo, sábanas y campos, asistido por el ayudante.
Elabora informe quirúrgico y órdenes posoperatorias.
Vigila el posoperatorio diariamente
PRIMER AYUDANTE
Es el ayudante del cirujano y puede ser un médico adscrito, residente o interno. Colabora con el cirujano en la hemostasia, utilizando los separadores, aspiración del campo quirúrgico, sutura dependiendo de su experiencia.
Realiza lavado quirúrgico de manos
Necesita ser vestido y enguantado asistido
Ya anestesiado el paciente, practica la antisepsia en la región por operar, y mitad de regiones vecinas superior e inferior.
Coloca sábanas, campos y pinzas de campo.
Asiste al cirujano durante el acto quirúrgico.
INSTRUMENTISTA
Es responsable de colocar y entregar al cirujano y al ayudante, el material e instrumental estéril. Dispone y ordena el equipo, instrumental y material necesario para la cirugía.
Lavado quirúrgico de manos (debe ser el primero en lavarse).
Secado de manos (autonomo).
Se viste y coloca los guantes con técnica cerrada.
Ordena el instrumental en la charola de la mesa Mayo
Entrega toalla al ayudante de cirujano. Asiste en el vestido y enguantado al ayudante de cirujano.
Entrega toalla al cirujano, viste y enguanta al cirujano.
Proporciona al cirujano y ayudantes las sábanas, campos y pinzas de campo
Coloca las mesas Mayo y de riñón en posición adecuada según la operación, asistido por el enfermero circulante.
Asiste al cirujano y al ayudante en todo lo necesario durante el acto quirúrgico.
Mantiene limpio y en orden el instrumental durante el transoperatorio.
Junto con el circulante, lleva la cuenta completa de gasas y compresas.
Son los integrantes que trabajan en la sala de operaciones pero no manejan de manera directa el campo operatorio por lo que no tienen necesidad de vestir ropa estéril y se les denomina grupo quirúrgico no estéril. Aunque este grupo no lleva de manera rutinaria los guantes, también participa en la técnica aséptica.
Algunos comités de infecciones de los hospitales exigen que todo el grupo, estéril y no estéril, se someta al lavado quirúrgico antes de cada intervención, pues está documentado que las manos mal lavadas de anestesiólogos y circulantes son vehículo de microorganismos.
CIRCULANTE
Como parte de su vestimenta debe portar gorro, cubrebocas, pijama y botas. Es un elemento vital para la realización de la cirugía.
Vigila la conservación de la asepsia quirúrgica.
Atiende al paciente desde su ingreso, realiza la asepsia quirúrgica del paciente
Lleva un control exacto del material textil utilizado
Recoge el bulto de ropa, material e instrumental quirúrgico en la central de equipos
Acomoda el mobiliario, enciende la lámpara quirúrgica y centra la luz sobre la mesa quirúrgica.
Abre el bulto de ropa colocado en la mesa de riñón con las pinzas de Bard-Parker (pinza de traslado), cuando el instrumentista inicia el lavado quirúrgico.
Asiste al equipo quirúrgico en todo lo necesario:
Provee todo el material necesario para la operación (suturas, jeringas, lidocaína con técnica aséptica, hojas de bisturí, solución salina).
Amarra las batas del grupo estéril.
Al terminar la operación, junto con el instrumentista, corrobora la cuenta completa de gasas y compresas.
ANESTESIÓLOGO
Es un médico especializado en la administración y selección de la anestesia aplicada al paciente, así como el monitoreo y conservación de la homeostasia del paciente.
Traslada alpaciente a la sala de operaciones y anota los datos generales en la hoja de anestesia.
Toma signos vitales (basales), anotándolos en la hoja de registro anestésico
Lavado de manos no quirúrgico.
Controla el goteo de la solución
Inicia la inducción anestésica, simultáneamente registra la frecuencia cardiaca. Todo fármaco utilizado debe anotarse en la hoja de registro anestésico.
Es consultado por el cirujano para el inicio de la operación.
Anota la hora de término de la operación, los signos vitales y cantidad de líquidos administrados.