Horas de Teoría: 2 Horas
Horas de Práctica: 2 Horas
Horas de Laboratorio: 2 Horas
Pre-requisitos: Instrumentación Biomédica II
Sumilla:
La asignatura de Biomecánica es del área de estudios de especialidad, de carácter obligatorio. De naturaleza teórico, práctico y experimental. Propósito: Comprender la mecánica del movimiento corporal humano. Aplicar los métodos de medición y las técnicas instrumentales utilizadas para el análisis de la mecánica del movimiento. Proporcionar una visión general del área de la biomecánica y su importancia para la Ortopedia.
Contenidos: Concepto de mecánica y resistencia de materiales.
Comportamiento mecánico de los materiales. Fundamentos teóricos fisico- matemáticos para el análisis biomecánica. Propiedades mecánicas de los vasos sanguíneos. Biomecánica de los músculos, del hueso, del cartílago y de los tejidos blandos. Articulaciones: columna vertebral, cadera, rodilla, mano y pie. Locomoción y cadenas cinéticas. Análisis de movimientos. Métodos de medición y técnicas instrumentales utilizadas para el análisis. Elaboración de modelos biomecánicas. Biomecánica deportiva y lesiones en los deportes. Biomecánica de las fracturas y los reemplazos articulares. Biomecánica ocupacional. Introducción a la ergonomía.
En el presente documento, contiene mayores detalles sobre los temas a estudiar en el curso.
Tener en cuenta, que el silabo puede cambiar según el docente.
Susan J. Hall
Duane Knudson
Revisa todos el material académico a través de los semestres pasado. En las carpetas encontrarás:
Diapositivas
Informes
Grabaciones
O algún material adicional
Esperamos que esta información te ayude en tu desempeño en el curso.
Haz clic en el siguiente botón para acceder a los comentarios de los docentes que dictan cursos en Ingeniería Biomédica.