SciELO: Tu Puerta de Acceso a la Ciencia Latinoamericana
SciELO, que significa Scientific Electronic Library Online, es una de las iniciativas más importantes para la difusión del conocimiento científico en América Latina y otras regiones del mundo. Esta valiosa plataforma nació en 1998 como resultado de un proyecto impulsado por la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP), en colaboración con el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME). Su creación respondió a la necesidad de fortalecer la visibilidad y el acceso a la producción científica de los países de habla hispana y portuguesa.
La idea principal detrás de SciELO surgió de la visión de Abel Laerte Packer, bibliotecólogo y experto en gestión de información científica, quien lideró el desarrollo de la plataforma. Packer, junto a un equipo de especialistas de Brasil y otros países, comprendió la urgencia de contar con un sistema de acceso abierto que permitiera a investigadores y estudiantes de todo el mundo consultar, sin restricciones, artículos publicados en revistas científicas de América Latina, el Caribe, España, Portugal y Sudáfrica.
Desde su creación, SciELO ha crecido de manera significativa, consolidándose como un referente mundial en el acceso abierto al conocimiento científico. Gracias al esfuerzo de sus fundadores y al trabajo colaborativo de numerosas instituciones académicas, la plataforma reúne miles de artículos revisados por pares en diversas áreas del saber, permitiendo que la producción científica latinoamericana alcance una mayor proyección y contribuya al desarrollo global del conocimiento.
Cuyo nombre completo es Scientific Electronic Library Online, es una biblioteca digital de acceso abierto que reúne artículos científicos, revistas académicas y documentos de investigación publicados en países de América Latina, el Caribe, España, Portugal y Sudáfrica.
Busca democratizar el acceso al conocimiento científico, ofreciendo gratuitamente contenidos académicos de alta calidad en diversas áreas del saber, como salud, educación, ciencias sociales, tecnología, entre otras.
Para estudiantes, docentes e investigadores, SciELO representa una fuente confiable para consultar información actualizada y validar datos en trabajos académicos.
Aspectos Positivos y Desafíos de SciELO
Acceso gratuito a miles de artículos científicos y académicos.
Publicaciones en español, portugués e inglés.
Ideal para estudiantes y docentes latinoamericanos.
Los documentos son revisados por pares, garantizando su calidad.
Permite búsquedas por tema, autor o revista.
La mayoría de las publicaciones provienen de América Latina; puede haber menor cobertura internacional.
No todos los temas tienen la misma cantidad de artículos disponibles.
El diseño de la plataforma puede resultar poco amigable para algunos usuarios.
Durante la Semana 10, trabajamos con SciELO como parte del fortalecimiento de nuestras competencias investigativas.
Los estudiantes:
✔️ Ingresaron a https://scielo.org y exploraron la plataforma.
✔️ Buscaron artículos recientes sobre Inteligencia Artificial en la Educación.
✔️ Seleccionaron al menos tres publicaciones relevantes.
✔️ Registraron las referencias bibliográficas en formato APA.
✔️ Compartieron sus hallazgos y reflexionaron sobre la importancia de consultar fuentes científicas confiables.
Esta práctica permitió desarrollar habilidades de búsqueda académica y fortalecer la capacidad de análisis crítico.
👉 Carpeta Google Drive
https://drive.google.com/drive/folders/1G2Vei6P8noz5dbXBO0G1tgaogcqyh_fJ?usp=drive_link
Después de explorar todo sobre SciELO como herramienta educativa, te invitamos a completar este breve cuestionario interactivo. Te ayudará a repasar los conceptos clave y reflexionar sobre cómo podrías aplicar esta plataforma en tu vida académica o profesional.
👉 Haz clic en el siguiente enlace para responder el cuestionario:
Objetivo: Fortalecer las habilidades de búsqueda académica.
Instrucciones:
Ingresa a https://scielo.org.
Elige un tema relacionado con educación, tecnología o ciencias sociales.
Busca al menos dos artículos recientes sobre el tema seleccionado.
Copia las referencias bibliográficas en formato APA.
Comparte en un documento breve lo que aprendiste de esos artículos.
Demuestra cuánto sabes sobre SciELO relacionando correctamente los conceptos clave con su definición o función.
https://view.genially.com/686aefa5b4c228f446990c84/interactive-content-une-las-palabras