Los Creadores de un Motor que Transformó la Búsqueda Académica
Google Académico vio la luz en el año 2004 gracias al trabajo visionario de dos ingenieros que buscaban transformar la manera en la que estudiantes, investigadores y docentes accedían al conocimiento científico. Ellos son Anurag Acharya y Alex Verstak, miembros del equipo de desarrollo de Google, quienes unieron su experiencia y pasión por la tecnología para dar vida a esta herramienta que hoy es esencial en el ámbito académico.
Anurag Acharya, originario de India y graduado en ciencias de la computación, es considerado el principal creador de Google Académico. Antes de su etapa en Google, trabajó como investigador en la Universidad de California, donde se enfrentó a las limitaciones para acceder a literatura científica. Esta experiencia lo motivó a imaginar un motor de búsqueda especializado, que facilitara el acceso libre y rápido a artículos, tesis, libros y otros documentos académicos.
Por su parte, Alex Verstak, también ingeniero de software, desempeñó un rol fundamental en el desarrollo técnico de la plataforma. Junto a Acharya, diseñó un sistema capaz de indexar millones de publicaciones académicas provenientes de universidades, revistas científicas y repositorios de todo el mundo. Gracias a su esfuerzo conjunto, hoy en día Google Académico es una herramienta gratuita y de gran utilidad para quienes buscan información confiable y actualizada en el vasto universo del conocimiento científico
Conocido en inglés como Google Scholar, es un buscador especializado que permite encontrar información académica, científica y de investigación de manera rápida y confiable.
Esta herramienta, desarrollada por Google, ofrece acceso a una amplia base de datos que incluye:
✔️ Artículos científicos
✔️ Tesis y trabajos de grado
✔️ Libros académicos
✔️ Conferencias y ponencias
✔️ Publicaciones de revistas especializadas
✔️ Citas y referencias bibliográficas
Gracias a su funcionamiento similar al buscador tradicional de Google, Google Académico facilita el acceso a fuentes confiables, esenciales para estudiantes, docentes e investigadores que buscan información de calidad y actualizada.
Aspectos Positivos y Desafíos de Usar Google Académico
Acceso gratuito a una gran cantidad de publicaciones académicas.
Herramienta fácil de usar, con interfaz intuitiva.
Permite buscar por autor, tema, año o palabra clave.
Muestra la cantidad de veces que un artículo ha sido citado.
Posibilita la exportación de citas en diferentes formatos (APA, MLA, ISO).
No todos los documentos están disponibles en texto completo.
Algunas fuentes pueden ser de acceso restringido o de pago.
No garantiza que toda la información sea revisada por pares.
Puede ser necesario filtrar manualmente los resultados para asegurar su relevancia.
Durante la Semana 10, realizamos una actividad enfocada en el desarrollo de habilidades de búsqueda académica utilizando Google Académico.
Cada estudiante:
✔️ Exploró la plataforma y buscó información actualizada sobre un tema educativo de su interés.
✔️ Identificó y seleccionó al menos cinco artículos relevantes publicados entre los años 2022 y 2024.
✔️ Registró las referencias bibliográficas siguiendo el formato APA.
✔️ Reflexionó sobre la importancia de consultar fuentes científicas confiables en su formación profesional.
Esta actividad fortaleció nuestras competencias para la investigación, el análisis crítico y el uso ético de la información en el ámbito educativo
👉 Carpeta Google Drive
https://drive.google.com/drive/folders/1G2Vei6P8noz5dbXBO0G1tgaogcqyh_fJ?usp=drive_link
Después de explorar todo sobre Google Académico como herramienta educativa, te invitamos a completar este breve cuestionario interactivo. Te ayudará a repasar los conceptos clave y reflexionar sobre cómo podrías aplicar esta plataforma en tu vida académica o profesional.
👉 Haz clic en el siguiente enlace para responder el cuestionario:
Objetivo: Aplicar lo aprendido explorando Google Académico.
Instrucciones:
Ingresa a https://scholar.google.com.
Escribe un tema relacionado con educación o tecnología educativa que te interese.
Selecciona al menos tres artículos científicos recientes (de preferencia publicados entre 2022 y 2024).
Copia las referencias en formato APA.
Escribe una breve reflexión sobre cómo esta herramienta puede ayudarte en tus estudios o investigaciones.
🎮 Juego Interactivo: Ordena las Letras - Conceptos de Google Académico
Pon a prueba tus conocimientos y diviértete ordenando las letras para formar palabras clave relacionadas con Google Académico.
https://view.genially.com/686aeae3b4c228f446951aa3/interactive-content-une-las-palabras