Blogger: Publicar con un Clic
En un mundo donde la publicación web solía estar limitada a programadores y expertos en HTML, dos visionarios decidieron cambiar las reglas del juego. Evan Williams y Meg Hourihan, cofundadores de la pequeña empresa tecnológica Pyra Labs, lanzaron en 1999 una herramienta que permitiría a cualquier persona compartir ideas en línea de manera sencilla y accesible: Blogger.
La idea surgió inicialmente como parte de un proyecto interno para organizar tareas, pero pronto se transformó en una plataforma que daría origen a una nueva forma de comunicación: el blogging. Blogger permitía escribir, editar y publicar entradas en un sitio web personal con solo unos clics. Sin saberlo, Evan y Meg estaban democratizando la escritura en internet.
El éxito fue tal, que en 2003, Google adquirió la plataforma y le dio una nueva vida. Con el respaldo del gigante tecnológico, Blogger se convirtió en una de las herramientas más utilizadas del mundo para compartir conocimientos, experiencias, reflexiones y, por supuesto, contenidos educativos.
Esta evolución no solo hizo más estable y confiable la plataforma, sino que también permitió a millones de usuarios explorar el potencial del blogging como un recurso personal, académico y profesional.
Es una plataforma gratuita de publicación en línea que permite a los usuarios crear y administrar blogs personales o académicos de manera sencilla. Con solo tener una cuenta de Google, se puede comenzar a diseñar un sitio propio, personalizarlo con plantillas visuales, y publicar contenido en diversos formatos como texto, imágenes, videos y enlaces. Su interfaz amigable facilita la escritura, edición y organización de entradas, haciendo que sea accesible tanto para principiantes como para usuarios más avanzados.
En el ámbito educativo, Blogger se convierte en una herramienta valiosa para fomentar la creatividad, la comunicación y el pensamiento crítico. Permite a estudiantes y docentes crear espacios de aprendizaje dinámicos, publicar reflexiones, presentar proyectos y compartir recursos. Además, al permitir la interacción mediante comentarios, fortalece el trabajo colaborativo y la retroalimentación.
Aspectos Positivos y Desafíos de Usar Blogger
Gratuito y accesible: No requiere pago ni conocimientos técnicos avanzados. Solo se necesita una cuenta de Google.
Fácil de usar: Su interfaz es intuitiva, ideal para quienes están empezando en la creación de contenidos digitales.
Personalización visual: Ofrece plantillas prediseñadas que se pueden modificar para crear un blog con identidad propia.
Favorece la escritura y la reflexión: Los estudiantes pueden desarrollar habilidades comunicativas y reflexionar sobre los temas del curso.
Permite integrar multimedia: Es posible enriquecer las entradas con imágenes, videos, enlaces, infografías y más.
Fomenta la retroalimentación: Los comentarios permiten el intercambio de ideas y el aprendizaje colaborativo
Diseño limitado comparado con otras plataformas: Aunque tiene plantillas, no ofrece una personalización tan avanzada como otros creadores de sitios web.
Dependencia de Google: El acceso está condicionado a tener una cuenta Google, lo cual puede ser una barrera para algunos usuarios.
Menor interacción en tiempo real: No está pensado para actividades interactivas o colaborativas sincrónicas.
No es ideal para evaluaciones: Aunque se puede usar para compartir tareas o reflexiones, no está diseñado para pruebas ni seguimiento de progreso.
Durante la cuarta semana del curso, se desarrolló una actividad centrada en el uso de la plataforma Blogger como herramienta educativa. El objetivo fue familiarizarse con su funcionamiento, explorar sus posibilidades comunicativas y experimentar la creación de contenido digital estructurado.
Como parte del trabajo, se creó un blog titulado "Jardines del Saber", en el cual se publicaron tres entradas principales enfocadas en temáticas clave: los tipos de educación, teorías del aprendizaje (constructivismo y conectivismo) y la integración de las TIC en la docencia. Cada publicación fue enriquecida con imágenes, recursos visuales, bibliografía y elementos de diseño personalizados.
Esta experiencia permitió organizar la información de forma clara y atractiva, desarrollar habilidades de redacción digital y reflexionar sobre el potencial del blog como medio educativo.
Después de explorar todo sobre Blogger como herramienta educativa, te invitamos a completar este breve cuestionario interactivo. Te ayudará a repasar los conceptos clave y reflexionar sobre cómo podrías aplicar esta plataforma en tu vida académica o profesional.
👉 Haz clic en el siguiente enlace para responder el cuestionario:
Objetivo: Aplicar los conocimientos adquiridos sobre Blogger mediante la creación de una entrada práctica que demuestre comprensión del uso de esta herramienta como recurso educativo.
Instrucciones:
Accede a Blogger y crea tu propio blog educativo (si aún no lo tienes).
Elabora una entrada original con el siguiente contenido:
Un tema de tu interés relacionado con la educación (por ejemplo: aprendizaje virtual, estrategias didácticas, tecnologías emergentes, etc.).
Imágenes, videos o enlaces que complementen tu publicación.
Una reflexión personal sobre cómo Blogger puede ayudarte a comunicar ideas o enriquecer el proceso educativo.
Personaliza el diseño: elige un título atractivo, colores, y organiza bien las secciones.
Publica la entrada y comparte el enlace con tus compañeros para recibir retroalimentación.
💡 Sugerencia creativa:
¡Ponle un título llamativo y agrega tu nombre al tablero!
Pon a prueba lo que sabes sobre Blogger con este divertido juego de opción múltiple. Cada respuesta correcta ayudará a nuestra ranita a avanzar y llegar a la meta. ¡Aprender nunca fue tan entretenido!
Responde con atención y descubre cuánto has aprendido sobre esta herramienta educativa.
¡A jugar y aprender!
🔗 Juega aquí:
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/23971480-la_ranita_de_blogger.html