Descubre Miro: Tu Aliado Visual para Aprender y Colaborar
En el año 2011, Andrey Khusid y Oleg Shardin dieron vida a una idea que revolucionaría la forma en la que las personas colaboran a distancia. Así nació lo que hoy conocemos como Miro, una plataforma pensada para facilitar la organización de ideas y el trabajo en equipo en entornos virtuales.
Originalmente llamada RealtimeBoard, esta herramienta fue creada cuando Khusid, diseñador de profesión, necesitaba presentar ideas visuales de manera remota a sus clientes. Al notar que no existía una solución sencilla y efectiva para este problema, decidió construir una propia junto a su socio.
Con el paso del tiempo, la plataforma evolucionó, cambió de nombre y fue adoptada por miles de usuarios en todo el mundo. Hoy en día, Miro es utilizada tanto en entornos educativos como empresariales, y es reconocida por su capacidad de unir a personas, ideas y proyectos en un mismo espacio virtual.
La historia de sus fundadores nos recuerda que muchas veces, las mejores innovaciones nacen de necesidades reales… y con un poco de creatividad, pueden cambiar la forma en la que aprendemos y trabajamos.
Una plataforma digital que ofrece una pizarra virtual colaborativa en línea, diseñada para facilitar la creación de esquemas, mapas conceptuales, diagramas, planificaciones y lluvias de ideas. Esta herramienta permite a múltiples usuarios trabajar simultáneamente sobre un mismo lienzo digital, lo que la convierte en una solución eficaz para proyectos grupales, sesiones de lluvia de ideas, planificación de clases y actividades interactivas.
Desde su interfaz intuitiva, permite integrar notas adhesivas, formas, texto, imágenes, enlaces, videos y una amplia variedad de plantillas prediseñadas que pueden adaptarse a distintas necesidades pedagógicas. Está pensada para fomentar la participación activa, la organización visual del conocimiento y el trabajo colaborativo en entornos presenciales y virtuales.
Aspectos Positivos y Desafíos de Usar Miro
Colaboración en tiempo real: Permite que varias personas trabajen al mismo tiempo, desde diferentes lugares. Ideal para proyectos grupales.
Interfaz amigable: Su diseño es fácil de entender y usar, incluso si es tu primera vez con herramientas digitales.
Herramientas visuales variadas: Puedes crear mapas, diagramas, tablas, notas adhesivas, líneas, íconos y mucho más.
Acceso gratuito con buenas funciones: Aunque tiene versión premium, su plan gratuito ofrece todo lo necesario para proyectos escolares y académicos.
Compatible con otros recursos: Puedes insertar enlaces, videos, imágenes y trabajar desde tu navegador sin instalar nada.
Funciones avanzadas limitadas: Algunas opciones más profesionales (como exportaciones de alta calidad o tableros ilimitados) solo están disponibles en la versión de pago.
Requiere conexión estable a Internet: Si tu señal es débil, puede haber demoras o errores al trabajar en línea.
Puede ser abrumador al principio: Por tener muchas opciones, puede parecer un poco complejo para usuarios nuevos si no exploran con calma.
Durante el desarrollo de la materia, realizamos una actividad práctica utilizando Miro para crear un mapa conceptual sobre el tema “Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)”. Esta dinámica no solo nos permitió aplicar la herramienta de forma real, sino también comprender mejor los contenidos trabajados en clase.
El objetivo fue representar de manera visual los principales aspectos del tema:
Definición, Características, Ventajas, Desventajas, Tipos, y Evolución de las TIC.
Miro nos facilitó la organización de la información, permitiéndonos conectar ideas de forma lógica y atractiva. Gracias a su interfaz amigable, pudimos personalizar el mapa con colores, íconos y enlaces, haciendo más clara la presentación y mejorando la comprensión.
🔗 Puedes ver el mapa conceptual completo aquí:
➡️ Mapa Conceptual TIC en Miro
Esta experiencia no solo reforzó nuestros conocimientos, sino que también nos motivó a trabajar de forma colaborativa, aportando ideas y aprendiendo juntos.
Después de aprender sobre Miro, es hora de poner a prueba tus conocimientos. Este pequeño cuestionario interactivo te ayudará a repasar lo aprendido y reflexionar sobre cómo podrías usar esta herramienta en tus clases o proyectos.
Haz clic aquí para responder el formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdky16ZA4Lz8_Urn0XWHB3TQ80qL7lE288wedq0ySC7uOL7FA/viewform?usp=dialog
Consejo: Si fallas alguna pregunta, vuelve al mapa conceptual o a la sección de beneficios y limitaciones. ¡Todo está conectado!
Objetivo: Crear un mapa visual en Miro sobre un tema educativo de tu elección.
Instrucciones:
Ingresa a https://miro.com y crea una cuenta gratuita (si aún no tienes una).
Abre un nuevo tablero (board) en blanco.
Elige un tema que hayas visto en clase o que te interese (por ejemplo: reciclaje, la fotosíntesis, el sistema solar, la Revolución Francesa, etc.).
Crea un mapa conceptual o esquema visual sobre ese tema.
Cuando termines, haz clic en "Compartir" y copie el enlace de tu tablero.
💡 Sugerencia creativa:
¡Ponle un título llamativo y agrega tu nombre al tablero! Así lo puedes presentar como parte de tu portafolio digital.
Aprende y repasa lo más importante sobre Miro de forma divertida.
🧠 Arrastra cada concepto a su definición correcta y pon a prueba tu memoria visual.
https://wordwall.net/es/resource/92643148