¿Qué es un objetivo de tratamiento?

Un objetivo de tratamiento es simplemente algo que el paciente necesita o quiere, y además puede, lograr a través del tratamiento kinesiológico (Rothstein 2003). De esto se desprende que el objetivo debe estar expresado como un logro del paciente, en lugar de meramente reflejar una intervención. Aquí vale la pena diferenciar entre los objetivos asociados a un déficit que debe mejorar en el paciente de aquellos que están relacionados con niveles funcionales más elevados en la llamada “cadena de funcionalidad”, es decir los que apuntan a una tarea o actividad individual o al rol o participación del paciente. Esta idea se encuentra desarrollada en detalle más adelante.

Esta definición (una entre varias) también permite plantear los objetivos en torno a problemas o déficit anticipados en el paciente, es decir, aquellos problemas que no están presentes en el momento de la evaluación, pero bajo ciertas condiciones podrían presentarse en un futuro cercano de no mediarse intervención. Esto incluye, por ejemplo, prevenir recidivas o la pérdida de la resistencia cardiovascular