1. Descripción
El recortado es una actividad gráfico-plástica que consiste en el uso de tijeras para cortar formas específicas en papel u otros materiales. Esta técnica ayuda a los niños a mejorar su coordinación óculo-manual y a adquirir precisión en los movimientos, ya que exige sincronización entre lo que ven y lo que hacen con sus manos. Es una actividad clave para fomentar la autonomía y la motricidad fina en la infancia.
2. Habilidades que desarrolla
Motricidad fina: Mejora el control de los músculos pequeños de las manos y los dedos.
Coordinación óculo-manual: Sincroniza la vista con los movimientos de las manos.
Concentración y paciencia: Fomenta la atención a los detalles y el esfuerzo sostenido.
Habilidades visuales: Ayuda a identificar formas y líneas para realizar cortes precisos.
Autonomía: Permite al niño experimentar un mayor control sobre su entorno al completar tareas por sí mismo.
3. Materiales utilizados
Tijeras de seguridad para niños
Papeles de colores, revistas o periódicos
Cartulina
Moldes o patrones (opcional)
Pegamento (si se combina con otras técnicas, como collage)
4. Procedimientos de la técnica paso a paso
Preparación del material: Reunir tijeras adecuadas para niños y papel o cartulina.
Demostración: El adulto muestra cómo sujetar las tijeras correctamente y cortar siguiendo líneas o formas simples.
Práctica inicial: Los niños practican con cortes libres para familiarizarse con el material.
Corte dirigido: Se ofrecen líneas o formas (círculos, cuadrados, figuras simples) para que los niños las recorten.
Actividad creativa: Los recortes se utilizan para crear diseños o completar proyectos, como collages o decoraciones.
Evaluación: Se revisa el trabajo considerando el esfuerzo, no solo la precisión, y se anima al niño a mejorar gradualmente.
5. Ejemplos de actividades
Cortar figuras geométricas: Triángulos, cuadrados o círculos para crear diseños.
Recorte de personajes: Utilizar moldes o dibujos previos para crear formas humanas o de animales.
Crear paisajes: Recortar elementos como árboles, nubes o casas y pegarlos sobre una cartulina para formar una escena.
Tarjetas decorativas: Cortar y ensamblar formas para diseñar tarjetas de felicitación.
Cortar tiras para entrelazado: Hacer tiras de papel que luego se entrelazan para formar patrones.