1.Descripción
El plegado es una técnica grafo-plástica que implica el doblado del papel para formar figuras o estructuras sin cortar ni pegar. Se considera una herramienta didáctica importante en la educación infantil, ya que promueve la creatividad y la expresión artística, además de facilitar la comprensión de nociones espaciales. El arte del plegado es conocido también como papiroflexia y se utiliza tanto como entretenimiento como una técnica educativa.
2.Habilidades que desarrolla
Coordinación óculo-manual: Desarrolla la habilidad de coordinar la visión con el movimiento de las manos.
Motricidad fina: Fomenta el uso preciso de los músculos de la mano y dedos.
Concentración y atención: Potencia la capacidad del niño para centrarse en una tarea.
Memoria secuencial: Ayuda a recordar pasos específicos para formar figuras.
Paciencia y tolerancia: Enseña a los niños a ser constantes y tolerantes durante el proceso de aprendizaje.
Creatividad e imaginación: Promueve la libre creación y diseño de figuras.
Comprensión de nociones espaciales: Facilita el entendimiento de conceptos como arriba, abajo, adelante, y detrás.
3.Materiales Utilizados
Papel (hojas de diferentes tamaños y colores)
Superficie plana para trabajar
Opcional: marcadores o lápices de colores para detalles adicionales
4.Procedimientos de la Técnica Paso a Paso
Preparación del espacio y material: Colocar las hojas de papel en una superficie plana y despejada.
Selección del modelo: Elegir una figura sencilla para comenzar (por ejemplo, un avión o un barquito).
Instrucciones paso a paso:
Doblar el papel siguiendo las indicaciones específicas de la figura elegida.
Asegurarse de alinear bien los bordes para obtener un resultado preciso.
Continuar doblando según los pasos, manteniendo la concentración en cada pliegue.
Finalización y detalles: Una vez terminada la figura, los niños pueden agregar detalles usando marcadores.
5.Ejemplos de Actividades
Construcción de aviones de papel: Los niños pueden volarlos y observar las nociones espaciales al desplazarse.
Hacer barquitos de papel: Usados en actividades de agua, observando cómo flotan y se mueven.
Elaboración de figuras de animales: Como un gatito o un perrito, para representar historias o dramatizaciones.
Creación de abanicos: Introduciendo patrones de plegado simples y útiles.
Juegos de instrucciones espaciales: Donde los niños deben colocar las figuras en posiciones específicas como "arriba de la mesa" o "detrás de una silla".