Cholán Cabanillas, Y. Y., & Rojas Merlo, M. A. (2023). Técnica del rasgado para el fortalecimiento de la motricidad fina en los niños de 3 años de la Institución Educativa Inicial N° 221 Polán-2023 [Tesis de pregrado, Instituto de Educación Superior Pedagógico “13 de Julio de 1882”].
Nizama More de Mena, C. (2020). Actividades grafo plásticas: dibujo, pintura y recortado para mejorar la coordinación óculo-manual en niños de 4 años de edad de la institución educativa inicial Nº 051 “San Gabriel” Pomalca, Chiclayo – Perú [Tesis de licenciatura, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote]. Repositorio académico.
Gamonal Sánchez, G. E. (2017). Aplicación de un programa de técnica gráfico plástico para desarrollar la coordinación visomotriz: ojo mano en los niños de 4 años de la institución educativa inicial Nº 466, Caserío San Juan de Dios, Distrito de Pulán, Provincia Santa Cruz, Región Cajamarca [Trabajo académico, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo]. Repositorio académico.
Berrospi Huamán, L. L. (2021). Técnica del embolillado en la preescritura en niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Privada Retoñitos – Ayacucho, 2021 [Tesis de pregrado, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote].
Usca Mayorga, C. F. (2024). La técnica del punzado para el desarrollo de la motricidad fina en niños de 4 a 5 años en la Unidad Educativa Princeton, ciudad de Riobamba [Trabajo de titulación, Universidad Nacional de Chimborazo].
Salvador Pacheco, A. del R., & Sánchez Heras, J. A. (2019). El plegado como técnica grafo-plástica y su incidencia en el aprendizaje de nociones espaciales en niños de 4 a 5 años de edad en la Escuela Particular Monte Ararat [Tesis de licenciatura, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil]. Repositorio de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte.
Abarca Cazco, C. E. (2019). La dactilopintura en el desarrollo de la creatividad de los niños y niñas de cinco años de la Unidad Educativa San Felipe Neri de la ciudad de Riobamba en el periodo 2018–2019 [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Chimborazo.
Nava Arija, L. (2019). El dripping como estrategia para la relajación en el aula de infantil [Trabajo de Fin de Grado, Universidad de Valladolid].