1.Descripción
La técnica del embolillado consiste en elaborar pequeñas bolitas de papel usando los dedos índice y pulgar. Este proceso requiere la manipulación precisa del material y fomenta habilidades motoras finas como la coordinación viso-motora, percepción táctil y destreza manual.
2. Habilidades que desarrolla
Motricidad fina: Mejora la coordinación y fuerza en los dedos y manos.
Percepción táctil: Aumenta la sensibilidad y precisión al manipular objetos pequeños.
Coordinación viso-motora: Sincroniza los movimientos de las manos con la percepción visual.
Autonomía y confianza: Genera seguridad en las habilidades manuales.
Capacidades cognitivas: Fortalece la concentración, control de presión y planificación motriz, elementos necesarios para la preescritura.
3. Materiales utilizados
Papel crepé o de seda de colores.
Pegamento (opcional, para adherir las bolitas en figuras o plantillas).
Plantillas o dibujos (opcional, para guiar la actividad creativa).
Superficies como cartulinas o papel para la aplicación.
4. Procedimiento paso a paso
Preparación:
Recortar tiras de papel de seda o crepé en tamaños manejables.
Proveer una superficie de trabajo adecuada.
Elaboración de bolitas:
Tomar un trozo pequeño de papel.
Utilizando los dedos índice y pulgar, hacer movimientos circulares para formar una bolita compacta.
Aplicación:
Si se trabaja con plantillas, adherir las bolitas en los contornos o áreas indicadas con pegamento.
Completar el diseño según las instrucciones o la creatividad del niño.
Finalización:
Revisar el trabajo realizado y reforzar aspectos positivos del esfuerzo.
5. Ejemplos de actividades
Relleno de figuras: Crear bolitas de papel y pegarlas dentro de una figura (e.g., flores, animales, letras).
Mosaicos con bolitas: Formar patrones o diseños artísticos utilizando bolitas de papel de distintos colores.
Juegos de clasificación: Separar bolitas por tamaño o color, fortaleciendo habilidades de clasificación y organización.
Collages creativos: Diseñar imágenes con bolitas de papel en base a temas específicos como la naturaleza o cuentos infantiles.