Los personajes son fundamentales, ya que la trama se desarrolla en torno al conflicto entre ellos. Por ello, su diseño fue elaborado minuciosamente. Aunque, inicialmente, se consideró la opción de que fueran humanos con rasgos animales, finalmente se optó por representarlos como antropomorfos.
Ben elaboró el diseño físico inicial de cada uno y, junto con LAM, hicieron ajustes, cambiando algunos e incorporando otros.
Una vez definidos, se inició el desarrollo de sus características, siguiendo los principios del diseño, como la variedad y el lenguaje de formas.
En esta imagen se pueden observar los primeros bocetos de los personajes una vez se supo más o menos que animales iban a ser representados. Al principio, consistían en seres humanos con algunas características físicas primordiales de animales, pero, finalmente, acabaron por ser animales antropomorfos.
En la parte superior izquierda de la captura hay un pequeño esquema de qué personajes consideramos los "buenos" y cuáles los "malos".
Otro concepto que se acabó descartando, por no estar relacionado con el resto de la temática, fue que cada personaje representara un pecado.
A medida que surgían nuevas propuestas, se realizaban bocetos en tiempo real, modificando en el mismo archivo aspectos como el tamaño, las formas, la vestimenta e, incluso, los géneros. Algunos experimentaron significativas transformaciones, distando notablemente entre su versión inicial y final.
Los cambios que pudiesen contrariar al texto, fueron resueltos haciendo también correcciones en este.
En la siguiente vista se ven siluetas y acercamientos a algunos de los personajes. Estos ayudaron a elegir tanto el tipo de cuerpo como la personalidad, aunque luego sus diseños cambiaran por completo.
Arriba, a la derecha, hay bocetos de objetos, como el tablón de anuncios del primer mundo y de cómo funcionaría el respaldo de un sillón para el cuervo, aunque este último no llego a usarse.
También, se ve un esquema con la elección de los personajes que serían masculinos y los que serían femeninos.
La escorpión fue el más difícil de concretar, debido a la baja cantidad de referencias de escorpiones antropomorfos.
Debido a que, al principio, iba a ser humana, con su posición corporal teníamos que dejar en claro que animal era, usando la bolsa de veneno como pseudo-aguijón y con ella en una silla de ruedas. Por ende, estuvimos determinando y debatiendo la unión del tronco con sus extremidades y cabeza principalmente, tratando de que se mantuviera una figura erguida y coherente.
Para facilitar la situación y una vez que pasó a ser prácticamente humana al completo, primero se fue realizando el diseño del monopatín, que sustituyó a la silla de ruedas de los primeros bocetos, pasando a diseñar también su ropa para que cubriera la mayor parte de su cuerpo.
Diseño limpio de la escorpión
Tras el abocetado, se decidió hacer un line up con todos, siendo retocados y aplicando detalles que sugerían las referencias. El personaje principal de las serpientes tenía un diseño bastante simple y fácil de entender, por lo que no se incluyó aquí, ya que no varió apenas nada con respecto a la idea original.
Se exploraron también las diferentes vistas y su lenguaje corporal, para que fueran más fáciles de dibujar después.
Bocetos de la jaula donde meten a la ratona en el primer mundo (izquierda), el coche tortuga con la ratona y la serpiente dentro (centro) y la rana junto a un boceto de cómo le quedaría el sombrero visto desde arriba (derecha).
Bocetos del coche y el lobo. No cambiarían demasiado con respecto al resultado final
Otro de los aspectos clave de la preproducción, así como una de las tecnologías empleadas, fue el modelado 3D que realizó Ben. Esta técnica garantizó que los coches, objetos (considerados como personajes) recurrentes, mantuvieran siempre un volumen consistente, evitando así deformaciones y problemas de perspectiva a lo largo de su aparición.
Modelado 3D de los dos coches que aparecen en el libro para poder mantener la consistencia entre ilustraciones. Detalles como las puertas, ruedas o el interior no fueron especificados, puesto que solo era necesaria la forma general.
Diseño del cartel de la ciudad de las ranas
En tanto que surgían ideas, se iban abocetando también por separado algunos objetos que aparecerían en los escenarios, como el tablón de anuncios o un sillón que se situaría en la primera imagen del libro. Este último no llegó a aparecer, pero provocó que se tuviera más en cuenta el cómo los personajes interactuarían con su entorno.
Es por ello que también se desarrollaron en esta etapa los primeros cambios en el diseño de los vehículos, de los que después se hizo el modelado 3D.
En la imagen del cartel, el resultado inicial fue satisfactorio, pero faltaba cierta curvatura que le diese más dinamismo y flexibilidad. Se fue determinando el grado de curva que mantendría hasta llegar a la conclusión final.