2022
Año 20
Cuerpo académico 112 “Comunicación global, Cultura mediática y Tecnologías en la sociedad de la información”, Chihuahua, México
Año 20
Síntesis: La lógica de las ciencias sociales, de Karl Popper. Carolina Villegas Muro
El totalitarismo de Hannah Arendt. Julissa Calzadilla Carrillo y Manuel Armando Arana Nava
Max Weber y teoría de la acción social. Jorge Isaac Ortega Sánchez
Rudner. Andrea Monserrat Velázquez Salas
Las reglas del método sociológico, Emile Durkheim. Juan Diego Rodríguez Torres
Los orígenes del totalitarismo. Irving Eduardo Valdez Reyes y Manuel Armando Arana Nava
“Durkheim”. Esteban Salgado Solís
Filosofía de las Ciencias Sociales, Richard R. Rudner. René Adrián Rodríguez Leal
Industria Cultural. Julissa Calzadilla Carrillo
Buscar la filosofía en las ciencias sociales. Kevin Quiñones Mendoza
El positivismo de Auguste Comte. Andrea Monserrat Velázquez Salas
Comparación de los supuestos de Adorno y Horkheimer con Walter Benjamín. Estefany Sotelo Morales
La lógica de las ciencias sociales, Karl Popper. Karime Amairani Medina Nogal
DURKHEIM. Francisco Acosta Carrillo
SÍNTESIS POPPER. Esteban Salgado Solís
DILTHEY. Vicente Domínguez Fraire
SÍNTESIS MARIO BUNGE. René Adrián Rodríguez Leal
IMMANUEL WALLERSTEIN. Mario López Ledezma
IMMANUEL WALLERSTEIN. Mario Alberto Vázquez Armendáriz
La investigación social según Mario Bunge. Bianey Gallegos Aguilar
Karl Popper y Karl Marx. Andrea Monserrat Velázquez Salas
Recordando a J.R.R. Tolkien a través de su bestiario. Dr. José Antonio García Pérez
J. Habermas. Oscar Eduardo de la O Rodríguez
Impensar las Ciencias Sociales de Immanuel Wallerstein. Ruth Dibely Flores Pérez
Filosofía de las ciencias sociales. Karen Adriana Holguín Lucero
Marx, Wittgenstein y Gastón Bachelard. Esteban Salgado Solís
Augusto Comte. Oscar Eduardo de la O Rodríguez
Weber y Schütz. Francisco Acosta Carrillo
Popper. Esteban Salgado Solís
Síntesis S. Bagú. Esteban Salgado Solís
Síntesis Solanas y Rosling. Esteban Salgado Solís
La Ley de Herodes. Jessica Guadalupe De la Fuente Ochoa
Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Nota histórica de una polémica incesante por Mardones y Ursúa. Ruth Dibely Flores Pérez
Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Nota histórica de una polémica incesante. Karen Adriana Holguín Lucero
“SOBRE SERGIO BAGÚ”. Irving Jiménez Chaparro
INDUSTRIA CULTURAL. Julissa Calzadilla Carrillo y Manuel Armando Arana Nava
COMTE, AUGUSTE. DISCURSO SOBRE EL ESPÍRITU POSITIVO. Mario López Ledezma
COMPARATIVA COMTE Y DILTHEY. Esteban Salgado Solís
MALESTAR EN LA CULTURA DE SIGMUND FREUD. Lizbeth Adelina Nogueira Reynosos
LÍNEA COMPRENSIVA. Sebastián Manríquez Pérez
EL MALESTAR DE LA CULTURA. Julissa Calzadilla Carrillo y Manuel Armando Arana Nava
Rudner, R. Richard. Filosofía de las ciencias sociales. Mario López Ledezma
La construcción del objeto. Mariana Isela Saláis Ramírez
Importancia de la cultura para el sentido y la multiplicidad de Victor Pineda. Luisa Dafné Ochoa Puerta.
Emile Durkheim. Kevin Quiñones Mendoza
‘’Síntesis Bunge’’. Esteban Salgado Solís.
‘’El positivismo de Comte’’. Esteban Salgado Solís.
CULTURA, SENTIDO Y MULTIPLICIDAD. Julissa Calzadilla Carrillo y Manuel Armando Arana Nava
Richard S. Rudner. Aldo David Sosa Delgado
La cultura como apertura para el sentido y la multiplicidad. Miriam Juaregui
Habermas. Kevin Quiñones Mendoza
Max Weber y la línea compresiva. Andrea Monserrat Velázquez Salas
Durkheim, Emile. La construcción del objeto y Las reglas del método sociológico. Mario López Ledezma
Wilhelm Dilthey. Andrea Monserrat Velázquez Salas