2017
Año 15
Cuerpo académico 112 “Comunicación global, Cultura mediática y Tecnologías en la sociedad de la información”, Chihuahua, México
Año 15
PERFIL DEL HOMBRE Y LA CULTURA EN MÉXICO SAMUEL RAMOS. Síntesis por: Leo Feliciano Rosas Ortega
UN MEXICANO MÁS. JUAN SÁNCHEZ ADRAK. Síntesis por: Cynthia Selene Espinoza Torres
ORACIÓN CÍVICA. GABINO BARREDA. Síntesis por: Teresa Arredondo
EL ANÁLISIS DE SER MEXICANO. EMILIO URANGA. Síntesis por: Dagmar Uriel Enríquez Cruz
EL PROBLEMA DE MÉXICO Y LA IDEOLOGÍA NACIONAL ANTONIO CASO. Síntesis por: Flor Azucena Holguín Alvarado
TRES PERSPECTIVAS SOBRE EL PLURALISMO CULTURAL EN MÉXICO. JAIME VIEYRA. Síntesis por: Elena Ibarra Alonso
APUNTES PARA LA FORMACIÓN: REDACCIÓN PERIODÍSTICA, DE ANA ISABEL IÑIGO, RUTH MARTÍN Y BELÉN PUEBLA. Síntesis por: Luis Gerardo Prieto Ramírez
DECIR Y NO DECIR LO MISMO: ACERCA DE LAS ORIENTACIONES Y MODOS DE LA RECONTEXTUALIZACIÓN PERIODÍSTICA. SEBASTIÁN SAYAGO. Síntesis por: Francisco Arzave M.
“SOBRE LA CONFIGURACIÓN LINGÜÍSTICA DEL MENSAJE PERIODÍSTICO”, DE LUIS ALBERTO HERNANDO CUADRADO. Síntesis por: Adrián Estrada Hernández
EL DISCURSO PERIODÍSTICO: ENTRE EL DISCURSO HISTÓRICO Y LA FICTION. HACIA UNA SEMIÓTICA DEL ACONTECIMIENTO. Síntesis por: Francisco Arzave M.
ICONOGRAFÍA, ESTEREOTIPOS Y MANIPULACIÓN FOTOGRÁFICA DE LA BELLEZA FEMENINA, DE M-MAR MARTÍNEZ-OÑA Y ANA M. MUÑOZ-MUÑOZ. Síntesis por: Luis Gerardo Prieto Ramírez
LAS FUNCIONALIDADES DE LOS GRAFISMOS EN LOS MENSAJES PERIODÍSTICOS: ANÁLISIS Y PROPUESTA SISTEMATIZADORA”, DE MANUEL MONTES VOZMEDIANO. Síntesis por: Luis Gerardo Prieto Ramírez
Emilio Uranga, análisis del ser mexicano. Mara Fernanda González Barriga.
El problema de México y la ideología nacional. Anto-Alberto. Alejandro Durán Rivera.
Tres perspectivas sobre el pluralismo cultural en México. Jaime Veyra. Patricia G. Rodríguez Gálvez
Teodoro Ramírez. Filosofía de la cultura en México. Isaí Adame Valenzuela
Un Mexicano más. Juan Sánchez Andraka. Abril Denisse González Ramírez
La oración cívica de Gabi-no Barreda. Ariel De Ávila Villanueva
EL DISCURSO PERIODÍSTICO DEL DIARIO ÚLTIMAS NOTICIAS Y LA FORMACIÓN DE CIUDADANOS. María Elena del Valle de Villalba. Síntesis por: Daniela Nerib Batisa Carrasco
GÉNERO Y TELEVISIÓN. ESTEREOTIPOS Y MECANISMOS DE PODER EN EL MEDIO TELEVISIVO. Sonia Núñez Puente. Síntesis por: Gabriela Ruíz Aguirre
LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO: ENFOQUES TEORICOS PARA FUNDAMENTAR LA INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN EDUCATIVA. Dra. Pilar Colás Bravo. Síntesis por: Manuel Alejandro Piñón Castro
NUEVAS VÍAS PARA EL ESTUDIO DEL FRAMING PERIODISTICO. LA NOCIÓN DE ESTRATEGIA DE ENCUADRE. Pablo López Rabadán. Síntesis por: Karen Susana Montoya Sandoval
LA FUNCIÓN DE LOS MENSAJES MEDIÁ-TICOS EN LA CONDUCTA REACTIVA DE LOS SUJETOS. Isela Yolanda De Pablo Porras y Eduardo Fernández Armendáriz. Síntesis por: Roberto Carlos Molina Reyes
SOBRE LA CONFIGURACIÓN LINGÜÍSTICA DEL MENSAJE PERIODÍSTICO. Síntesis por: Elizabeth Hernández Ochoa
EL PROBLEMA DE MÉXICO. ANTONIO CASO. Síntesis por: Isaí Adame Valenzuela
JOSÉ VASCONCELOS. Síntesis por: Mara Fernanda González Barriga
LECTURAS UNIDAD TRES, PUNTOS PRINCIPALES: SAMUEL RAMOS, PERFIL DEL HOMBRE Y LA CULTURA EN MÉXICO. Síntesis por: Miriam Aguilera
AUGUSTE COMTE. Síntesis por: Jorge Dionicio Domínguez Almuina
DISCURSO EN EL ACTO DE LA INAUGURACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MÉXICO. JUSTO SIERRA. Síntesis por: Patricia G. Rodríguez Gálvez
EL MENSAJE PERIODISTICO. MARÍA ELENA DEL VALLE. Síntesis por: Alma Elizabeth Padilla Briones
SOBRE LA CONFIGURACIÓN LINGÜÍSTI-CA DEL MENSAJE PERIODÍSTICO. LUIS ALBERTO HERNANDO CUADRADO. Síntesis por: Andrea Alejandra Pa-dilla Briones
ESTUDIOS DE AGENDA SETTING. CON-CEPTOS, METODOLOGÍAS Y ABORDAJES POSIBLES. FACUNDO A. PETRONE. Síntesis por: Gabino Sandoval Hernández
EL DISCURSO PERIODÍSTICO: ENTRE EL DISCURSO HISTÓRICO Y LA FITION. HACIA UNA SEMIÓTICA DEL ACONTECIMIENTO. JORGE LOZANO HERNÁNDEZ. Síntesis por: Cinthia Aracely Holguín Piñón
LO MASSMEDIÁTICO Y LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS. UNA RELACIÓN MEDIOS-DEMOCRACIA.ISABEL BRICEÑO ROMERO. Síntesis por: Sebastián Acuña Vivar
SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN. Síntesis por: Silvia Solís García
TEORÍA ANALÍTICA DE LA CIENCIA Y DIALÉCTICA. HABERMAS. David Gonzales Morales.
SÍNTESIS DE TEXTO: ALFRED SCHÜTZ – EL MUNDO SOCIAL Y LA TEORÍA DE LA ACCIÓN SOCIAL. Jacob Niel Liddiard Villaseñor
SÍNTESIS: MAX WEBER. Francisco Javier Chacón
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. Nallely Mendez Morales
LAS REGLAS DEL MÉTODO SO-CIOLÓGICO EMILE DURKHEIM. La Ruptura. Las prenociones como obstáculo episte-mológico. Paloma Galdeano Valdez
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ¿CUI BONO?
WALLERSTEIN. Jesús Elfego Galaz Ramírez
BUSCAR LA FILOSOFÍA EN LAS CIENCIAS SOCIALES. MARIO BUNGE. Síntesis por: Ada Georgina Duran Prieto
LA LÓGICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. POPPER. Síntesis por: David Gonzales Morales.
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. RICHARD R. RUDNER. Síntesis por: Francisco Javier Chacón Rodríguez
JÜRGEM HABERMAS. Síntesis por: Jorge Dionicio Domínguez Almuina
CIENCIAS SOCIALES HISTORICAS. WALLERSTEIN. Síntesis por: Nallely Méndez Morales
KARL MARX 1818- 1883. Síntesis por: Paloma Galdeano Valdez
KARL MARX. Síntesis por: Jorge Dionicio Domín-guez Almuina
PUNTOS PRINCIPALES: LUIS VILLORO, AUTENTICIDAD EN LA CULTURA. Síntesis por: Miriam Aguilera
JOSÉ VASCONCELOS. Síntesis por: Isaí Adame Valenzuela
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU, DILTHEY. Síntesis por: Ada Durán
EMILE DURKHEIM. Síntesis por: Jorge Dionicio Domin-guez Almuina
EL DISCURSO PERIODÍSTICO: ENTRE EL DISCURSO HISTÓRICO Y LA FICTION. HACIA UNA SEMIÓTICA DEL ACONTECIMIENTO. JORGE LOZANO HERNÁNDEZ. Síntesis por: Anaís Martínez
EL COMPORTAMIENTO DE LA PRENSA OFICIAL ESPAÑOLA A LA MUERTE FRANCO DE ACUERDO A JEZABEL MARTÍNEZ FÁBREGAS. Síntesis por: Francisco Arzave Martínez
EL DISCURSO PERIODÍSTICO: ENTRE EL DISCURSO HISTÓRICO Y LA FICTION. HACIA UNA SEMIÓTICA DEL ACONTECIMIENTO, DE JORGE LOZANO HERNÁNDEZ. Síntesis por: Luis Gerardo Prieto Ramírez
AUTENTICIDAD EN LA CULTURA DE LUIS VILLORO. Síntesis por: Dagmar Uriel Enríquez
FILOSOFÍA DE LA CULTURA EN MÉXICO DE TEODORO RAMÍREZ. Síntesis por: Dagmar Uriel Enríquez Cruz
NUEVAS VÍAS PARA EL ESTUDIO DEL FRAMING PERIODÍSTICO. LA NOCIÓN DE ESTRATEGIA DE ENCUADRE”, DE PABLO LÓPEZ RABADÁN. Síntesis por: Adrian Estrada Hernández
LAS FUNCIONALIDADES DE LOS GRAFISMOS EN LOS MENSAJES PERIODÍSTICOS: ANÁLISIS Y PROPUESTA SISTEMATIZADORA. MANUEL MONTE VOZMEDIANO. Síntesis por: Anaís Martínez
SÍNTESIS DEL ARTICULO “APUNTES PARA LA FORMACIÓN. REDACCIÓN PERIODÍSTICA” DE ANA ISABEL IÑIGO. Síntesis por: Adrian Estrada
ICONOGRAFÍA, ESTEREOTIPOS Y MANIPULACIÓN FOTOGRÁFICA DE LA BELLEZA FEMENINA M-MAR MARTÍNEZ-OÑA. Síntesis por: Yeimi Hernández Orona.
ICONOGRAFÍA, ESTEREOTIPOS Y MANIPULACIÓN FOTOGRÁFICA DE LA BELLEZA FEMENINA M-MAR MARTÍNEZ-OÑA. Síntesis por: Karla Domínguez
ARZAVE_BRICEÑO. LO MASSMEDIÁTICO Y LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS. UN ACERCAMIENTO A LA RELACIÓN MEDIOS-DEMOCRACIA. YSABEL CRISTINA BRICEÑO ROMERO. Síntesis por: Francisco Arzave
SÍNTESIS: PROPUESTA PRAGMÁTICO-DISCURSIVA PARA ANALIZAR ARTÍCULOS EDITORIALES: MODELO Y ESTRATEGIAS, DE MIGUEL ALCÍBAR CUELLO. Síntesis por: Luis Gerardo Prieto Ramírez
LOS MARCOS INTERPRETATIVOS TEXTUALES: HERRAMIENTA METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DEL DISCURSO PERIODÍSTICO. DORDE CUVARDIC GARCÍA. Síntesis por: Francisco Arzave
LOS OBSERVATORIOS DE MEDIOS EN LATINOAMÉRICA. SUSANA HERRERA DAMAS. Síntesis por: Brissa Morales Favela
DECIR Y NO DECIR LO MISMO: ACERCA DE LAS ORIENTACIONES Y MODOS DE LA RECONTEXTUALIZACIÓN PERIODÍSTICA. SEBASTIÁN SAYAGO. Síntesis por: Carlos Hernández Ochoa
LAS FUNCIONALIDADES DE LOS GRAFISMOS EN LOS MENSAJES PERIODÍSTICOS: ANÁLISIS Y PROPUESTA SISTEMATIZADORA. Síntesis por: Eduardo Proa
“SOBRE LA CONFIGURACIÓN LINGÜÍSTICA DEL MENSAJE PERIODÍSTICO”, DE LUIS ALBERTO HERNANDO CUADRADO. Síntesis por: Irving Díaz
MOVIMIENTOS POR LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN: LOS CASOS DEL 15-M Y #YOSOY132, DE JOSÉ CANDÓN MENA. Síntesis por: Adrian Estrada Hernández
Jorge Portilla, fenomenología del relato. Autor: Miriam Aguilera
Sánchez Andraka. Autor: Isaí Adame Valenzuela
Autenticidad en la cultura. Autor: Patricia G. Rodríguez Gálvez
La oración cívica. Autor: Mara Fernanda González Barriga
Discurso e la fundación de la UNAM. Autor: Dagmar Uriel Enríquez Cruz
LA ORACIÓN CÍVICA DE GABINO BARREDA. Síntesis por: Dagmar Uriel Enríquez Cruz
OBRAS COMPLETAS DE JOSÉ VASCONCELOS. Síntesis por: Dagmar Uriel Enríquez Cruz
LUIS VILLORO: AUTENTICIDAD EN LA CULTURA. Síntesis por: Leo Feliciano Rosas Ortega
MAX WEBER. Síntesis por: Yuriana Cárdenas M.
TIEMPO, REALIDAD SOCIAL Y CONOCIMIENTO. SERGIO BAGÚ. Síntesis por: Yuriana Cárdenas M.
ANÁLISIS DEL SER MEXICANO, EMILIO URANGA. Síntesis por: Patricia G. Rodríguez Gálvez
Mardones y Ursúa: Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Nota histórica de una polémica incesante. Autor: Jacob Niel Liddiard Villaseñor
Karl Marx. Autor: David Gonzales Morales
Comte y el positivismo en las ciencias sociales. Autor: Nallely Méndez Morales
Tiempo, realidad social y conocimiento: Sergio Bagú. Autor: Jesús Galaz Ramírez
Buscar la filosofía en las ciencias sociales: Mario Bunge. Autor: Francisco Javier Chacón
Durkheim—¿Qué es un hecho social? Autor: Paloma Galdeano Valdez
EL PROBLEMA DE MÉXICO Y LA IDEOLOGÍA NACIONAL. ANTONIO CASO. Síntesis por: Patricia G. Rodríguez Gálvez
DISCURSO PRONUNCIADO POR EL SEÑOR LICENCIADO JUSTO SIERRA. Síntesis por: Isaí Adame Valenzuela
ORACIÓN CÍVICA. GABINO BARREDA. Síntesis por: Miriam Aguilera
LA FILOSOFÍA MEXICANA EN LA ÉPOCA DE LA REVOLUCIÓN. TEODORO RAMÍREZ. Síntesis por: Mara Fernanda González Barriga
PSICOANÁLISIS DEL MEXICANO. SAMUEL RAMOS. Síntesis por: Mara Fernanda González Barriga
UN MEXICANO MÁS. JUAN SÁNCHEZ ANDRAKA. Síntesis por: Alberto Alejandro Durán Rivera
EL COMPORTAMIENTO DE LA PRENSA OFICIAL CON RESPECTO AL GOBIERNO DE SUÁREZ DURANTE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS. SELENE RAMOS VELÁZQUEZ
ANÁLISIS DEL SER MEXICANO POR EMILIO URGANO. ARELY ASENETH MÁTUZ BUSTILLOS
FENOMENOLOGÍA DEL RELAJO POR JORGE PORTILLA. CRISTINA RIOS
TRES PERSPECTIVAS SOBRE EL PLURALISMO CULTURAL EN MÉXICO. JAIME VIERYN Y ANA LUISA RASCÓN VALDÉZ
SÍNTESIS DE LA LECTURA: EL COMPORTAMIENTO DE LA PRENSA OFICIAL CON RESPECTO AL GOBIERNO SUÁREZ DURANTE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DE JUNIO DE 1977. ITZEL JOVANNA DELGADO MARQUEZ
EL DISCURSO PERIODÍSTICO EN EL DIARIO DE ÚLTIMAS NOTICIAS Y LA FORMACIÓN CIUDADANOS. OMAR GUTIÉRREZ LÓPEZ
Agenda Setting y Crisis Económica: Influencia de la prensa en el comportamiento de consumo y ahorro. Daniela Nohemí López Noriega
El encuadre mediático de la realidad social. Un análisis de los contenidos informativos en televisión. Mirna Angélica Herrera Castillo
Las funcionalidades de los grafismos en los mensajes periodísticos: análisis y propuesta sistematizadora. Selene Iltze Vázquez Ramos
El comportamiento de la prensa oficial con respecto al gobierno de Suárez durante las elecciones legislativas de junio de 1977. Flor María Ortiz González
Sobre la comunicación en la agenda mediática de los negocios en España. Irving Oswaldo Días Venegas
Síntesis de la lectura “Lo massmediático y las sociedades contemporáneas. Un acercamiento a la relación medios-democracia”. Yahaira Ivette Pérez Pérez
La entrevista de los lectores: en la convergencia de medios y audiencias activas. Posibilidades y retos para la participación del lector. Omar Gutiérrez López
La Fenomenología del relajo. Arely Aseneth Mátuz Bustillos
Obras Completas. José Vasconselos. Cristina Ríos
La muerte de Franco y la transición española a través de la prensa internacional: La visión periodística del Reino Unido, Francia, Italia y Estados Unidos. Selene Ramos Velázquez
Los marcos interpretativos textuales: herra-mienta metodológica para el análisis del discurso periodístico. Itzel Jovanna Delgado Márquez
“La filosofía mexicana en la época de la revolución”. Ana Lucero Rascón Valdez
SOBRE LA CONFIGURACIÓN LINGÜÍSTICA DEL MENSAJE PERIODÍSTICO (CUADRADO, 2002). Síntesis por: Eduardo Proa
CONSECUENCIAS DE LA MANIPULACIÓN FOTOGRÁFICA EN LAS AGENCIAS DE NOTICIAS: ASSOCIATED PRESS, REUTERS, FRANCE PRESS, EUROPEAN PRESSPHOTO AGENCY Y EFE. EL CASO DEL FOTOPERIODISMO DE GUERRA. Síntesis por: Carlos Hernández Ochoa
DISCURSO PERIODÍSTICO: UNA PROPUESTA ANALÍTICA. Síntesis por: Daniela Nohemí López Noriega
“APUNTES PARA LA FORMACIÓN. RE-DACCIÓN PERIODÍSTICA”, DE ANA ISABEL ÍÑIGO. Síntesis por: Irving Díaz Venegas
LAS FUNCIONALIDADES DE LOS GRAFISMOS EN LOS MENSAJES PERIODÍSTICOS: ANÁLISIS Y PROPUESTA SISTEMATIZADORA. MANUEL MONTES VOZMEDIANO. Síntesis por: Nancy Barcenas Ramos
LA ENTREVISTA DE LOS LECTORES: EN LA CONVERGENCIA DE MEDIOS Y AUDIENCIAS ACTIVAS. POSIBILIDADES Y RETOS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL LECTOR. ANTONIO LÓPEZ HIDALGO Y ÁNGELES FERNÁNDEZ BARRERO. Síntesis por Sandra Martínez López
De la investigación sobre el comportamiento de la prensa oficial con respecto al Gobierno de Suárez durante las elecciones legislativas de ju-nio de 1977. Síntesis por: Ana Laura Quintana Trejo
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, RICHARD R. RUDNER. Síntesis por: Ada Georgina Duran Prieto
DURKHEIM. Síntesis por: David Gonzales Morales.
INMMANUEL WALLERSTEIN Y SERGIO BAGÚ. Síntesis por: Francisco Javier Chacón.
LA TEORÍA ANALÍTICA EN LAS CIENCIAS. Síntesis por: Nallely Méndez Morales.
MAX WEBER Y ALFRED SCHÜTZ. Síntesis por: Paloma Galdeano Valdez
DISCURSO SOBRE EL ESPÍRITU POSITIVO: AUGUSTE COMTE. Síntesis por: Ada Duran
ANÁLISIS DEL SER DEL MEXICANO:EMILIO URANGA. Síntesis por: Isaí Adame Valenzuela
SERGIO BAGÚ. Síntesis por: Jorge Dionicio Domínguez Almuina
IMMANUEL WALLERSTEIN. Síntesis por: Jorge Dionicio Domínguez Almuina
LUIS VILLORO: AUTENTICIDAD DE LA CULTURA. Síntesis por. Mara Fernanda González Barriga
ORACIÓN CÍVICA: GABINO BARREDA. Síntesis por: Isaí Adame Valenzuela
La Entrevista de los Lectores: en la convergencia de medios y audiencias activas. Posibilidades y retos para la participación del lector. Antonio López Hidalgo, Ángeles Fernández Barrero. Síntesis por: Arely Aseneth Mátuz Bustillos
Autenticidad de la cultura. Luis Villoro. Síntesis por: Cristina Eugenia Ríos Martínez.
Las funcionalidades de los grafismos en los mensajes periodísticos: análisis y propuesta sistematizadora. Manuel Montes Vozmediano. Síntesis por: Flor María Ortiz González.
Nuevas vías para el estudio de Framing periodístico . La noción de estrategia de encuadre. Pablo López Rabadán. Síntesis por: Omar Gutiérrez López.
La oración cívica. Gabino Barreda. Síntesis por: Arely Aseneth Mátuz Bustillos.
El pensamiento iberoamericano, el conflicto y el ideal: obras de José Vasconcelos. Síntesis por: Arely Aseneth Mátuz Bustillos.
Iconografía, estereotipos y manipulación de la belleza femenina. Síntesis por: Omar Gutiérrez López
El problema de ser mexicano. Jaime Vieyra. Síntesis por: Cristina Eugenia Rios Martínez.
José Vasconcelos: Obras completas. Síntesis por: Ana Lucero Rascón Valdez.
Los marcos interpretativos textuales: herramienta metodológica para el análisis del discurso periodístico. Síntesis por: Selene Ramos Velázquez.
Un mexicano mas. Juan Sánchez Andraka.
Síntesis por: Arely Aseneth Mátuz Bustillos.
Decir y no decir lo mismo: acerca de las orientaciones y modos de la recontextualización periodística. Sebastian Sayago. Síntesis por: Ana Lucero Rascón Valdez.