Cuerpo académico 112 “Comunicación global, Cultura mediática y Tecnologías en la sociedad de la información”, Chihuahua, México
El rumor como formador de opinión
Materia: Estudios de opinión pública
Elaborado por: Dr. Manuel Armando Arana Nava y Dr. Javier Horacio Contreras Orozco
La radio en México
Materia: Tecnologías digitales
Elaborado por: Dr. Manuel Armando Arana Nava y Dra. Isela Yolanda de Pablo Porras
¿Qué es el periodismo digital?
Materia: Periodismo digital
Elaborado por: Dr. Manuel Armando Arana Nava y Dr. José Luis Jáquez Balderrama
Línea del tiempo de la evolución de la comunicación
Materia: Publico luego existo, la hoguera de las selfies
Elaborado por: Dr. Manuel Armando Arana Nava y Dra. Irma Perea Henze
La comunicación en la era digital
Materia: Comunicación política
Elaborado por: Dr. Javier Horacio Contreras Orozco y Dra. Irma Perea Henze
Diez tesis sobre el homo twitter
Materia: Del homo sapiens al homo Twitter
Elaborado por: Dr. Javier Horacio Contreras Orozco y Dr. José Luis Jáquez Balderrama
Somos lo que percibimos, el poder político de las emociones
Materia: Persuasión y propaganda
Elaborado por: Dr. Javier Horacio Contreras Orozco y Dra. Isela Yolanda de Pablo Porras
Geopolítica de la vacuna contra covid 19
Materia: Geopolítica
Elaborado por: Dr. Javier Horacio Contreras Orozco y Dr. Manuel Armando Arana Nava
¿Cuál es la crisis del periodismo hoy?
Materia: Periodismo policiaco
Elaborado por: Dr. José Luis Jáquez Balderrama y Dra. Isela Yolanda de Pablo Porras
Decálogo del buen periodista
Materia: Ética y deontología periodística
Elaborado por: Dr. José Luis Jáquez Balderrama y Dra. Irma Perea Henze
El manejo de la comunicación
Materia: El poder del lenguaje
Elaborado por: Dr. José Luis Jáquez Balderrama y Dr. Manuel Armando Arana Nava
Quinto Poder y redes sociales, necesidades de nuestro tiempo
Materia: Redacción para medios masivos
Elaborado por: Dr. José Luis Jáquez Balderrama y Dr. Javier Horacio Contreras Orozco
Problematización, hipótesis y metodologías. La problematización
Materia: Objeto de estudio 3 de Escritura académica y científica
Elaborado por: Dra. Irma Perea Henze y Dra. Isela Yolanda de Pablo Porras
El texto
Materia: Objeto de estudio 1 de Escritura académica y científica
Elaborado por: Dra. Irma Perea Henze y Dr. José Luis Jáquez Balderrama
La comunicación de la ciencia
Materia: Objeto de estudio 1 de Escritura académica y científica
Elaborado por: Dra. Irma Perea Henze y Dr. Javier Horacio Contreras Orozco
¿Qué son los metadatos y para qué sirven?
Materia: Objeto de estudio 4 de Escritura académica y científica
Elaborado por: Dra. Irma Perea Henze y Dr. Manuel Armando Arana Nava
Cultura de masas e industrias culturales
Materia: Objeto de estudio 3 de Cultura de masas e industrias culturales
Elaborado por: Dra. Isela Yolanda de Pablo Porras y Dr. Javier Horacio Contreras Orozco
Análisis de textos
Materia: Objeto de estudio 1 de Análisis de textos
Elaborado por: Dra. Isela Yolanda de Pablo Porras y Dr. Manuel Armando Arana Nava
Análisis de textos
Materia: Objeto de estudio 2 de Análisis de textos
Elaborado por: Dra. Isela Yolanda de Pablo Porras y Dra. Irma Perea Henze
Análisis de textos
Materia: Objeto de estudio 3 de Análisis de textos
Elaborado por: Dra. Isela Yolanda de Pablo Porras y Dr. José Luis Jáquez Balderrama