¿A qué suena el tiempo?

¿A qué suena el tiempo?

Fecha de grabación 25 de septiembre de 2023

Descripción

El reloj es el monumento más significativo para la ciudad de Pachuca. Fue construido para conmemorar el centenario del inicio de la lucha de la Independencia en México, por el arquitecto Tomás Cordero, inaugurándose el 15 de septiembre de 1910. Está construido principalmente de cantera, mide 40 mts de altura y consta de cuatro niveles.

El reloj no solo es un indicador del tiempo, sino también un símbolo histórico y cultural para los habitantes de Pachuca. 

La Plaza de la Independencia, en la que se encuentra el reloj monumental, es un sitio muy visitado por turistas y la población local. Por ello, en este lugar encontramos un paisaje sonoro variado. Los sonidos más representativos de esta zona son las campanadas del Reloj Monumental que nos indican la hora. También, escuchamos el funcionamiento del reloj al interior del monumento, con su particular engranaje de máquinas y el péndulo que hace tic tac. Afuera del reloj, se oyen las personas conviviendo, los autos circulando y el ambiente general de esta plaza.

De acuerdo con la clasificación de Schafer podemos entender a las campanadas como una señal, ya que están en primer plano y actúan como alerta para anunciar la hora a la gente. Además, tenemos un sonido arquetípico que es el tic tac del reloj, este sonido tiene un gran simbolismo y lo tenemos bien identificado porque lo hemos heredado de tiempos antiguos. Finalmente, como notas clave tenemos el ruido de los carros, las voces de las personas y el ambiente general, dado que son ruidos que no escuchamos conscientemente porque actúan de fondo en nuestra vida diaria.

Créditos Aneth Valencia - Isabella Rivera - Karime Flores.