Información

¿Por qué crear un paisaje sonoro de Pachuca?

Crear un paisaje sonoro de Pachuca nos permite capturar la esencia acústica de este lugar, preservando y celebrando la herencia cultural y natural de esta región. A través de una cuidadosa selección de sonidos, presentamos un viaje auditivo que refleja la historia, la diversidad cultural y la vitalidad de la comunidad local. Desde el resonar de las campanas del  Reloj hasta el bullicio animado de los mercados tradicionales, cada sonido se convierte en un ejemplo claro de la identidad de Pachuca. Por ello, podemos decir que todos estos elementos contribuyen a componer una pieza sonora que transporta a quien la escucha a algunos de los lugares más emblemáticos de esta ciudad hidalguense. 

Un paisaje sonoro es el conjunto de sonidos que se perciben en un lugar específico. Esto incluye todos los sonidos que lo componen, como ruidos naturales (viento, agua, aves cantando, etc.), y sonidos creados por los humanos (como el tráfico, la gente hablando, música, etc.). Los sonidos crean la identidad de un espacio determinado, y su estudio nos ayuda a entender la influencia en el comportamiento de las personas.

El teórico del sonido R. Murray Schafer creo una clasificación para analizar los paisajes sonoros, con el propósito de identificar los tipos de sonidos que los componen. La clasificación consiste en cuatro tipos diferentes: notas clave, son aquellos sonidos que están de fondo en nuestro día a día; las señales, que son los sonidos que se encuentran en primer plano y se escuchan de forma consciente porque están estructuradas como mensajes específicos, por ejemplo las campanas de una iglesia; las marcas sonoras son los sonidos especialmente valorados y preservados por una comunidad; y finalmente están los sonidos arquetípicos, son los sonidos más antiguos y misteriosos que han pasado de generación en generación a lo largo de la historia.

¡Descubre las texturas sonoras de los distintos rincones de esta ciudad!

Robert Fludd, Utriusque Cosmi, Maioris scilicet et Minoris, metaphysica, physica, atque technica Historia, 1617.

Referencias

Murray Schafer, R. (2012). Paisaje Sonoro. Routledge.