8. TABULADORES Y FORMAS DE PAGO
8. TABULADORES Y FORMAS DE PAGO
El pago que un experto percibe por impartir o colaborar en Educación Continua dependerá de su clasificación, la evaluación que reciba de los participantes y las condiciones en que se desarrolla el programa, como describimos a continuación.
Todos los expertos serán clasificados como Facilitadores para actividades de Educación Continua y como Experto para actividades de Consultoría, a continuación se explica la forma en la que se realiza la clasificación.
Todo experto será evaluado como Facilitador una vez al año y se le asignará una clasificación de tres posibles:
Facilitador del aprendizaje
Facilitador Senior
Facilitador Líder
Esta clasificación servirá de base para asignar el tabulador de pago de instrucción y revisión de retos y proyectos. Considera los siguientes 4 criterios:
La evaluación en cada criterio se asigna en valores de 0 a 3 según se indica en la siguiente tabla y se obtiene el promedio ponderado considerando los pesos indicados:
La clasificación se asigna de acuerdo con el promedio ponderado:
Todo experto será evaluado una vez al año y se le asignará una clasificación de tres posibles:
Experto
Experto Senior
Experto Líder
Esta clasificación se utilizará para calcular el tabulador base para actividades de Consultoría, considera los siguientes dos elementos:
La evaluación en cada criterio se asigna en valores de 0 a 3 según se indica en la siguiente tabla:
La clasificación se asigna de acuerdo con la siguiente tabla:
Notas importantes:
La clasificación se otorgará una vez al año y estará vigente a partir del 1 de enero.
Los criterios de formación académica y experiencia práctica serán evaluados por un experto en el área designado por el Tecnológico de Monterrey en base a la información que el experto haya compartido a través de la plataforma PASE hasta el 15 de noviembre de cada año.
Es responsabilidad del experto contar con información fidedigna y actualizada para esta fecha.
La evaluación asignada es inapelable.
El criterio de formación andragógica será evaluado en base a los registros oficiales de talleres concluidos satisfactoriamente en el Tecnológico de Monterrey hasta el 30 de noviembre de cada año.
El criterio de experiencia en Educación Continua en el último año será evaluado en base a los módulos impartidos desde el 1 de diciembre del año anterior hasta el 30 de noviembre del año en curso y que cuenten con evaluación en el sistema computacional oficial de encuestas del Tecnológico de Monterrey (al momento de emitir este reporte este sistema es QUALTRICS).
Los cambios en evaluaciones, información o capacitación que ocurran durante el año se consideraran hasta el siguiente período.
La continuidad en la impartición de cursos dependerá de los resultados obtenidos en la encuesta de opinión a los alumnos independientemente de la clasificación del experto.
El cambio de tabuladores entra en vigor:
En U4P para programas que se aperturen a partir de enero de 2024.
En U4O para programas en que se presente la propuesta al cliente a partir de enero de 2024.
El pago por cada hora-curso impartido se establece mediante:
Un valor base que depende de la clasificación del facilitador.
Un factor multiplicador que depende de la evaluación promedio que obtenga el facilitador en la encuesta a los participantes del módulo específico que se está pagando.
Esto se muestra en la siguiente imagen:
Nota: Para conocer los montos, es necesario ingresar a la plataforma PASE, la liga es:
https://www.edatasoluciones.com/ITESM/Interno/Talento/Forms/01/REVEC_Login
En caso de no tener acceso por favor solicitarlo en:
Las condiciones del programa se describen a continuación:
Notas:
Los programas premium dirigidos a directivos de muy alto nivel (ejemplo EGADE) con precios por hora significativamente más altos podrán utilizar tabuladores más altos a lo establecido en esta sección con autorización de gestión de talento.
El Vicerrector de Educación Continua podrá autorizar tabuladores especiales para expertos que han alcanzado una gran proyección internacional por su trayectoria profesional, libros, premios u otros logros de alta trascendencia.
El tabulador resultante cubre la hora de impartición dentro del módulo de aprendizaje y todas las actividades que deba hacer el facilitador para que esto ocurra. Las principales actividades que se incluyen son:
En el caso de los programas de Aula Virtual, el tabulador incluye el diseño y desarrollo de la presentación y material complementario para el módulo, así como la revisión de las tareas. En este caso el material desarrollado por el experto permanece siendo propiedad de éste y solo él lo puede utilizar o aquel a quien él autorice.
En el caso de los programas LIVE que para asegurar una calidad homologada ya existen presentaciones, recursos de aprendizaje en plataforma, retos de aplicación en la vida diaria y rúbricas de evaluación prediseñadas en plataforma que son propiedad del Tecnológico de Monterrey, el tabulador de pago incluye la preparación previa del experto para dominar todos estos recursos de aprendizaje y los ajustes menores que sean necesarios para impartir la sesión con la calidad requerida. Los materiales continúan siendo propiedad del Tecnológico de Monterrey y solo pueden ser usados para la impartición de los programas LIVE del Tecnológico de Monterrey.
Los tabuladores en U4O son más altos porque se requiere un esfuerzo adicional para adecuar los materiales a las necesidades específicas de la empresa.
La tabla siguiente muestra los tabuladores de pago para otros servicios de Educación Continua:
Nota: Para conocer los montos, es necesario ingresar a la plataforma PASE, la liga es:
https://www.edatasoluciones.com/ITESM/Interno/Talento/Forms/01/REVEC_Login
En caso de no tener acceso por favor solicitarlo en:
A continuación, se describen las actividades mencionadas en la tabla:
a) Asesoría de Retos
Los programas LIVE, SIBA (Soluciones de Impacto Basadas en Aprendizaje), TLG y algunos de los programas de aula virtual incluyen por diseño, además de los módulos de aprendizaje, el desarrollo de retos de aplicación de lo aprendido por los participantes en su vida laboral/personal.
Estos retos requieren que el facilitador del aprendizaje los evalúe con una rúbrica y que les brinde retroalimentación a los participantes para mejorar su desempeño en un cierto tiempo prestablecido.
Las horas de asesoría que se pagarán al experto por este servicio dependerán del número de participantes y de la complejidad del reto.
Nota: Para conocer los montos, es necesario ingresar a la plataforma PASE, la liga es:
https://www.edatasoluciones.com/ITESM/Interno/Talento/Forms/01/REVEC_Login
En caso de no tener acceso por favor solicitarlo en:
El tabulador de pago que se usará para la asesoría de retos es el que se presentó en la tabla.
b) Diseño y desarrollo de material didáctico para impartir por terceros
Cuando el número de personas a entrenar por una organización en un determinado programa es alto, algunas empresas pueden optar por hacer el entrenamiento en forma presencial o virtual sincrónica con instructores de su propia organización. En algunos de estos casos solicitan al Tecnológico de Monterrey el diseñar el programa y desarrollar el material didáctico que será usado por sus propios instructores.
En estos casos se solicitará a expertos del Tecnológico de Monterrey el diseñar el programa y desarrollar los materiales didácticos para impartir por otros. Algunas observaciones importantes:
Se deberá entregar a la empresa el manual del participante y un manual del instructor, que incluye información complementaria para que este último pueda impartirlo adecuadamente.
Junto con la entrega del material se le otorgan a la empresa los derechos de uso no exclusivo del material:
Esto significa que los materiales podrán ser usados por la empresa para entrenar a su personal sin la intervención del Tecnológico de Monterrey.
Se dice que es no exclusivo porque el Tecnológico de Monterrey podrá usar estos materiales o parte de estos para otros servicios de Educación Continua ajenos a esta empresa, salvo aquellas partes que correspondan a información confidencial y/o desarrollos propios de la misma.
El Tecnológico de Monterrey no entregará diplomas por los cursos impartidos por los instructores de la empresa ya que, aún y cuando haya diseñado y desarrollado los materiales, no es responsable del proceso de impartición.
El pago por diseñar y desarrollar materiales para impartir por otros dependerá del número de horas de aprendizaje del participante. El tabulador de pago se presentó en la tabla.
Si la empresa desea que se imparta el taller para los instructores de su organización (enfoque Train de Trainer), este taller se pagará al experto en forma independiente al desarrollo del material.
Conviene mencionar que en el caso de los programas LIVE, En línea y The Learning Gate, el Tecnológico de Monterrey solicita a los expertos el colaborar en el diseño de programas o módulos de programas para ser impartidos por otros. En estos casos, el experto no es el único desarrollador de contenidos, sino que forma parte de un equipo más amplio que involucra a otros expertos del Tecnológico de Monterrey: un líder de diseño de soluciones, un arquitecto andragógico, diseñadores tecno-andragógicos y diseñadores gráficos multimedia. Los tabuladores de pago en cada caso serán dados a conocer previo a invitar al experto. Los derechos de uso del material son propiedad del Tecnológico de Monterrey y solo podrán ser usados para los programas que el mismo establezca.
c) Conferencias
Algunas organizaciones solicitan conferencias cortas para su personal, con frecuencia en grupos masivos. Si bien este tipo de servicios no permite lograr objetivos de aprendizaje concretos, si es valiosa para sensibilizar e informar. La tabla muestra los tabuladores que se usarán en estos casos.
El pago al coordinador de un programa se calculará como un porcentaje del pago resultante a los facilitadores de aprendizaje del programa coordinado por él, sin considerarse a sí mismo. Este porcentaje se calculará de la forma siguiente:
11.5% + (10% * NPS)
(Nota: NPS acotado entre 0 y 100%)
Nota: El NPS es una medida de la recomendabilidad del programa que, como describimos en la sección 6 Calidad de los programas, puede tomar valores de -100% a +100%. Valores negativos serán considerados como 0% para efectos del pago a coordinadores.
Adicional a los servicios de Educación Continua, el Tecnológico de Monterrey brinda servicios de asesoría y consultoría para resolver los retos que enfrentan las organizaciones.
Es importante no confundir con las Soluciones de Impacto Basadas en Aprendizaje (SIBA) mencionadas en la sección 7 Talleres de formación en la cuales se entrena al personal de la empresa para que estos resuelvan sus retos. Ese enfoque da prioridad al desarrollo de las competencias y la solución de los retos puede tomar más tiempo mientras el participante desarrolla las competencias.
Los servicios de consultoría son solicitados por las empresas cuando lo prioritario es la rapidez y calidad de la solución del reto y se prefiere que sea el experto el que lleve a cabo el proceso de diagnóstico, propuesta de soluciones alternativas y que apoye el proceso de decisión e implantación por la empresa. Usualmente se lleva a cabo un proceso como se indica en la imagen:
Este tipo de proyectos son liderados por un equipo de consultores que incluye al menos un consultor líder y posiblemente otros consultores. Los tabuladores de pago para los consultores se muestran en la tabla siguiente:
Nota: Para conocer los montos, es necesario ingresar a la plataforma PASE, la liga es:
https://www.edatasoluciones.com/ITESM/Interno/Talento/Forms/01/REVEC_Login
En caso de no tener acceso por favor solicitarlo en:
Adicional a los consultores, puede participar personal de apoyo que lleva a cabo las tareas operativas y de gestión del proyecto. La tabla siguiente muestra los tabuladores de personal de apoyo:
Nota: Para conocer los montos, es necesario ingresar a la plataforma PASE, la liga es:
https://www.edatasoluciones.com/ITESM/Interno/Talento/Forms/01/REVEC_Login
En caso de no tener acceso por favor solicitarlo en:
Un caso especial de los servicios de asesoría son los servicios de Coaching, en los cuales un Coach experto se pone al servicio de una persona (coachee) para ayudarle a resolver un problema invitándolo a reflexionar sobre sus ideas, su forma de verse a sí mismo y al mundo, lo cual puede estar bloqueando su capacidad para aprender lo necesario para resolver el problema. Le ayuda a encontrar la solución y a aprender a resolver problemas semejantes. Dado que su función es semejante a la de un asesor, los servicios de coaching se pagarán bajo los lineamientos de pago de los servicios de consultoría.
Para evitar la aplicación retroactiva de estos lineamientos los programas o proyectos que fueron comercializados previo a la emisión de estos lineamientos seguirán usando los tabuladores anteriores hasta su finalización. En particular:
En programas U4P los tabuladores descritos en estos lineamientos aplicarán para los programas que se aperturen a partir del 1 de enero de 2024.
En programas U4O los nuevos tabuladores aplicarán para los programas que se hayan presupuestado con los nuevos tabuladores. El cotizador con estos tabuladores estará vigente a partir del 01 de enero de 2024.
El pago que corresponda a cada experto (coordinadores y facilitadores del aprendizaje) según los tabuladores anteriores se hará directamente del Tecnológico de Monterrey al experto.
Las modalidades de pago permitidas para cada experto que colabora en programas de Educación Continua se muestran en la tabla siguiente y dependen de las circunstancias particulares de la persona y de la normatividad legal vigente.
Cuando existan varias opciones el experto deberá de escoger una sola de ellas.
A continuación le recomendamos ver las siguientes cápsulas que le brindarán información sobre las formas de pago y que usted pueda decidir cual es su mejor opción:
Es importante mencionar que anteriormente existía la modalidad de pago a través de una persona moral, sin embargo, la reforma a la Ley Federal del Trabajo que entró en vigor el 1 de septiembre de 2021 prohíbe explícitamente la subcontratación de personal para funciones que son parte de nuestro objeto social o actividad económica preponderante como lo es la educación. Por esta razón ya no es permitido el pago a través de persona moral en funciones asociadas a la docencia.
Como caso de excepción, los pagos de consultoría podrán pagarse a través de una persona moral en la cual la persona sea dueña, socia o empleada con alta en IMSS por ella siempre y cuando ésta esté dada de alta en el REPSE (Registro de prestadoras de servicios especializados y obras especializadas) y cumpla con los requisitos de cumplimiento ahí establecidos.
La tabla siguiente presenta la forma de llevar a cabo las diferentes modalidades de pago:
Nota: Si el experto no pudiese aceptar ninguna de estas formas de pago deberá notificarlo antes de aceptar la asignación de la coordinación o impartición del programa al correo: gestiondetalento.mty@servicios.itesm.mx
La tabla siguiente muestra el desglose típico de los ingresos brutos que percibe un experto bajo el modelo de cátedra extensionista:
Fecha última actualización: Mayo 2022