4. ROL DEL COORDINADOR ACADÉMICO
4. ROL DEL COORDINADOR ACADÉMICO
Los coordinadores académicos son responsables de la calidad de los programas a su cargo. Su misión es asegurar que:
Los contenidos sean relevantes, actualizados y de valor para la vida profesional/personal de los participantes.
La experiencia sea memorable y propicie un aprendizaje significativo que permanezca en el largo plazo.
Se propicien cambios de comportamiento en la vida diaria de los participantes mediante retos concretos que añadan valor a su persona y a las organizaciones con las cuales colaboran.
El proceso para la asignación de coordinadores en los programas abiertos al público es el siguiente.
Prospección
Gestión de talento hace la prospección de los candidatos entre la lista de expertos validada por los líderes de área temática y/o los decanos asociados de Educación Continua y selecciona los más adecuados considerando:
Su dominio técnico y andragógico como se describió en la sección 3 Selección y registro de expertos.
El cumplimiento previo de sus funciones como coordinador, si las hubiese tenido:
Responsabilidad mostrada.
Evaluaciones de los programas coordinados.
Disposición autónoma para la mejora.
Alineación a las políticas institucionales.
Disposición autónoma para evitar conflictos de interés.
Si hubiese necesidad de considerar expertos fuera de la lista validada, se consultará con el líder de área temática o el decano asociado de Educación Continua.
Invitación
Gestión de talento envía la invitación para coordinar el programa incluyendo:
Programa a coordinar.
Fechas específicas del programa al que se le está invitando.
Ficha técnica del mismo.
Lineamientos de Educación Continua (si el experto no los hubiese firmado previamente).
Designación
Si el candidato acepta la invitación, se oficializa su designación mediante un correo de confirmación de la invitación dirigido al coordinador y a las instancias del Tecnológico de Monterrey que interactuarán con él para el desarrollo del programa. Si es su primera vez como coordinador será contactado para un proceso de on-boarding.
Los asesores comerciales U4O (University for organizations), mantienen contacto regular con organizaciones para identificar oportunidades de servicios de Educación Continua y consultoría por parte del Tecnológico de Monterrey. Cuando detectan una oportunidad de un programa de Educación Continua cerrado (diseñado a la medida de una organización) identifican e invitan a un experto como coordinador del programa, siguiendo el proceso siguiente:
Prospección
Los asesores comerciales hacen la prospección de candidatos a través de la Plataforma PASE, que le permite:
Identificar a los expertos que previamente han impartido en un tema particular incluyendo:
Número de participaciones como facilitador o coordinador.
Módulos impartidos y evaluaciones obtenidas.
Evaluación promedio global y evaluación promedio en el tema.
Nube de palabras con las palabras más comunes en los comentarios de las encuestas.
Consultar el curriculum de cada experto de acuerdo con la información proporcionada por éste.
Acceder a sus datos de contacto.
Invitación
El asesor comercial contacta al experto, le provee información de la oportunidad y lo invita a coordinar el programa. Si este considera que tiene las competencias, tiempo y disponibilidad necesaria acepta la invitación.
En el caso de que el asesor comercial U4O no encontrara un experto adecuado en la plataforma PASE deberá de contactar a gestión de talento para que le proponga candidatos.
Si el asesor comercial ya tuviese candidatos adecuados que no estén en la plataforma PASE deberá contactar a gestión de talento para la validación del experto y su registro de acuerdo a la sección 3 Registro y Selección de Expertos.
La imagen siguiente muestra las responsabilidades y actividades típicas de un coordinador académico. El coordinador podrá añadir cualquier actividad adicional que considere conveniente para cumplir con su misión.
Adicional a los programas abiertos al público, como Tecnológico de Monterrey ofrecemos programas cerrados diseñados Ad-Hoc a las necesidades de organizaciones específicas. Conviene estar consciente que esta necesidad no es solo de formación ya que detrás de toda solicitud de entrenamiento existe una necesidad subyacente de mejora de la organización - que es la necesidad real - y que el cliente solo estará satisfecho si ésta última es resuelta.
Para este propósito el Tecnológico de Monterrey ha desarrollado el modelo de Soluciones de Impacto Basadas en Aprendizaje (SIBA) que consiste en un proceso integral de formación-aplicación que ayude, no solo a desarrollar las competencias necesarias para la mejora, sino también su aplicación en el trabajo para generar los resultados deseados.
En una primera instancia los asesores comerciales detectan las oportunidades de las organizaciones e identifican, en coordinación con gestión de talento, al experto más adecuado para ser el coordinador académico de esta jornada integral de aprendizaje y aplicación. Los coordinadores académicos deben visualizarse a sí mismos, más que como coordinadores de un programa de formación, como líderes de soluciones de impacto basadas en aprendizaje.
La tabla siguiente lista las funciones y actividades típicas de un coordinador académico de programa cerrado. La lista no pretende ser exhaustiva. El coordinador podrá añadir cualquier actividad adicional que considere conveniente para cumplir con su misión.
Todo coordinador o instructor de un programa de Educación Continua del Tecnológico de Monterrey tiene acceso sin costo a un conjunto de programas de formación diseñados para que pueda desempeñar eficazmente sus funciones de acuerdo con el modelo educativo de Educación Continua del Tecnológico de Monterrey.
Estos programas no son obligatorios en sentido estricto. Lo que es obligatorio es cumplir cabalmente con sus funciones y obtener un buen desempeño si se quiere tener continuidad en la colaboración en Educación Continua con el Tecnológico de Monterrey.
Hemos encontrado que estos programas ayudan significativamente a tener un buen desempeño y por eso se ofrecen en forma gratuita para nuestros coordinadores y facilitadores de Educación Continua. Cabe mencionar que el hecho de que sea gratuito para el experto no significa que no tenga costo, sino que el costo lo absorbe el Tecnológico de Monterrey, por lo que es importante que si un experto decide inscribirse a un programa se comprometa a atenderlo en las fechas establecidas y a aprovecharlo cabalmente haciendo las tareas asignadas.
La oferta de programas de formación y la forma de inscribirse se presenta en la sección 7 Talleres de formación.
Fecha última actualización: Mayo 2022