Normas editoriales de la revista de Arqueología del Área Intermedia
ISSN 0124-4841
Los editores de la revista de Arqueología del Área Intermedia, invitan a profesores, investigadores y estudiantes, a enviar sus contribuciones antes del 31 de Noviembre.
La rAAI, publicada por la Sociedad Colombiana de Arqueología, es una revista internacional arbitrada por pares académicos, de periodicidad anual. La revista publica trabajos de arqueología y también de disciplinas afines que discutan temas cuyo locus geográfico incluya al Área Intermedia americana, es decir, la amplia zona localizada entre Mesoamérica y los Andes Centrales. La revista publica tres tipos de trabajos: artículos, informes y reseñas. Los artículos deben realizar contribuciones teóricas o metodológicas y no deben exceder las 40 páginas tamaño carta a doble espacio; los informes deben presentar resultados de investigaciones concretas que supongan una contribución disciplinaria y no deben exceder 30 páginas tamaño carta a doble espacio; las reseñas de libros no deben exceder las 3 páginas tamaño carta a doble espacio.
Normas para la presentación de artículos.
1. Absténgase de presentan trabajos basados en restos arqueológicos producidos por saqueos de tumbas o por excavaciones no autorizadas de sitios arqueológicos.
2. Las contribuciones deberán ser enviadas a los editores en dos versiones: una en papel y otra versión digital en formato MS Word ó compatible. La versión en papel puede ser remplazada por una versión "impresa" en formato .PDF (esto permite contar con una versión completa del formato previsto por el autor.)
3. El autor debe enviar con el artículo un "resumen" (en español) y otro en inglés (titulado "abstract"), cada uno de entre 80 y 120 palabras, así como también una traducción al inglés del título del artículo.
4. El autor deberá incluir la información sobre su vinculación, dirección de correo postal, dirección electrónica, teléfonos y fax, de la forma que debe aparecer en la publicación.
5. La revista usa citaciones en el texto; para un solo autor (Pérez 1998:40); para dos autores (Pérez y Ramírez 1998); para más de dos autores (Pérez et al. 1998).
Las formas de listar las referencias en la bibliografía son las siguientes:
Libro:
Pérez, J.
1998 Arqueología y tolerancia. Nuevo Milenio, Bogotá.
Artículo en revista:
Pérez, J.
1998 Arqueología y tolerancia. Arqueología del Area Intermedia 2:14-37.
Artículo en libro:
Pérez, J.
1998 Arqueología y tolerancia. En Política de la Arqueología, editado
por P. Romero, pp. 198-234. Nuevo Milenio, Bogotá.
6. El autor deberá enviar con el texto las ilustraciones en su versión original (para fotografías, dibujos y archivos creados digitalmente) o copias digitales escaneadas en alta resolución (600 dpi en el tamaño de impresión como mínimo.) Las ilustraciones originales deberán estar marcadas en la parte posterior con el apellido del autor, el número que las identifica en el texto y el ancho en cm. previsto para su publicación. Todas las ilustraciones deben estar numeradas bajo una sola serie consecutiva de "Figuras" llamadas en el texto y con un pie de foto. Para las gráficas de formato electrónico se prefiere el formato .DXF para dibujos de líneas y .TIFF para dibujos de imagen. La versión impresa deberá mostrar todas las figuras en su tamaño, formato y con el pie de foto previstos.
7. Las tablas y leyendas de las ilustraciones deberán entregarse impresas en páginas separadas al final del texto e insertas al final de los archivos electrónicos.