1770-1827 Alemania
Nació en Bonn, tuvo una infancia problemática. Su padre era cantante de capilla del Elector de Bonn, adicto al alcohol y violento, que al descubrir el talento musical de su hijo, le puso bajo un estricto régimen de estudios de piano. Más tarde sufriría la pérdida de su madre. En Viena conoce a Mozart, que no se entusiasma mucho con el joven talento de Beethoven. Posteriormente conoce a Haydn, quien lo invitó a estudiar con él en Viena, donde acude en 1792 para instalarse definitivamente.
Pero el genio indomable y rebelde de Beethoven busca nuevos horizontes y pasiones de creación musical, por lo que acude a nuevos profesores y nobles que lo apoyen. En 1801 comienzan los primeros síntomas de sordera, a los que seguirán problemas psicológicos, por lo que en 1812 redacta el conocido como Testamento de Heiligenstadt, casi al borde del suicidio.
De espíritu perfeccionista, hizo múltiples correcciones de sus manuscritos, por lo que su catálogo de obras no es tan abundante como cabría esperar. Su estilo sinfónico influiría en las siguiente generaciones de compositores y se proyecta hasta bien entrado el siglo XX.
PRINCIPALES OBRAS:
1743-1805 Italia
Compositor y virtuoso del violonchelo, era hijo de un contrabajista de la capilla palatina de su ciudad natal, Lucca. En su juventud conoció a Gluck y Sammartini, que influirían en su estilo.
Cuando llegó a Madrid no fue bien recibido por los músicos de la corte de Carlos III, pero sí por el hermano del rey, que llegaría a cardenal, aunque luego renunciaría y se retiraría hasta su muerte a Arenas de San Pedro, llevándose consigo al compositor, que pasó muchas penurias económicas y murió en la más absoluta de las miserias.
También compuso encargos que se editaban en París y tocaba el violonchelo en la Real Capilla. Tiene un catálogo de casi quinientas obras, entre sinfonías, conciertos, cuartetos de cuerda, quintetos (muchos de los cuales son para dos violonchelos), obras para guitarra y una zarzuela titulada "La Clementina. Tuvo un papel histórico destacado en la literatura para guitarra, instrumentos para el que compuso obras de cámara originales y transcripciones de obras suyas anteriores.
PRINCIPALES OBRAS:
1714-1787 Alemania
Compositor alemán de origen bohemio, renovador de las formas operísticas francesas y opositor del estilo imperante italiano, cuyo máximo representante era Piccini. Su familia vivía en el campo, pero el joven Gluck se hizo cantor ambulante, cantando en coros y tocando el violín.
A finales de 1735 entró a formar parte de los músicos del príncipe Lobkowitz y en 1736 del príncipe Melzi, que costeó sus estudios musicales en Italia bajo la tutela de Sammartini, famoso compositor de óperas. En Londres conoce a Haendel, pero éste detesta su estilo. Mientras tanto, sigue componiendo hasta llegar a 107 óperas.
Su controversia con Piccini se traduce en el encargo simultáneo de dos óperas del mismo contenido a ambos compositores (Ifigenia en Táuride), que consagra el drama de Gluck y hace fracasar al italiano. El estilo de Gluck se caracteriza por una simplicidad no exenta de momentos sublimes.
PRINCIPALES OBRAS:
1732-1809 Austria
Compositor austríaco. Junto a Mozart y Beethoven, es una de las figuras claves del Clasicismo, considerado padre de la sinfonía, la sonata y el cuarteto de cuerdas (aunque estas formas ya existían antes, fue él quien las desarrolló con éxito). De origen humilde, estudia música con un pariente de apellido Frank y luego en Viena. Más tarde, recibirá clases de Porpora, a través del cual conoce la obra de Gluck.
Sin embargo, su mejor amigo fue el joven prodigio Mozart, veinticuatro años menor que él. Fue profesor de Beethoven, pero no llegaron a congeniar. Su talento maduró lentamente y fue modelo de la evolución del lenguaje artístico. Su música se caracteriza por su buen humor y picardía, aunque también ha creado pasajes de gran profundidad. Su amplio catálogo abarca 108 sinfonías, 68 cuartetos de cuerda, 47 sonatas para piano, 26 óperas, algunas misas y un Stabat Mater.
PRINCIPALES OBRAS:
1756-1791 Austria
Compositor austríaco considerado el más grande genio de la música de todos los tiempos. Con una vida de sólo 35 años fue capaz de cultivar con excelencia todos los géneros, desde la música sacra y coral hasta la ópera, pasando por la sinfonía y la música de cámara, representando junto a Haydn y Beethoven la cúspide del Clasicismo musical.
Su padre, Leopoldo, ejerció una notable influencia en él, como maestro de composición y violín, dedicado en exclusiva a la educación y el sueño precoz de su hijo. Siendo niño, exhibió sus habilidades interpretativas y creativas en Francia, Inglaterra, Holanda, así como en las principales ciudades austríacas y alemanas.
Su enorme catálogo alberga más de 600 obras, que empezó a componer a los 7 años de edad. Otros músicos que ejercieron influencia en Mozart fueron Johann Christian Bach, el padre Martini de Bolonia y Joseph Haydn.
PRINCIPALES OBRAS: