La extorsión es un hecho punible consistente en obligar a una persona, a través de la utilización de violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico con ánimo de lucro y conla intención de producir un perjuicio de carácter patrimonial o bien del sujeto pasivo, bien deun tercero (Extorsiòn - Wikipedia).El problema es tan amplia que, para comprimir (un poco) el texto que expongo, el texto mismo me
obliga a utilizar en el texto, el "link" (cosa que no es posible utilizarse, fuera de el medio electronico).
Enuncio: "En mi opiniòn, el "espacio de tiempo" que se roba a los "trabajadores movil" (choferes profesionales asalariados) por sus propios
empleadores, en este descontrolado dominio de trabajo, denominado "transporte por carretera", tiene un unico nombre: "extorsiòn".
Cadena productiva
es el conjunto de operaciones necesarias para llevar a cabo la producción de un bien o servicio, que ocurren de forma planificada, y producen un cambio o transformación de materiales, objetos o sistemas.
Una cadena productiva consta de etapas consecutivas a lo largo de las que diversos insumos sufren algún tipo de transformación, hasta la constitución de un producto final y su colocación en el mercado. Se trata, por tanto de una sucesión de operaciones de diseño, producción y de distribución integradas, realizadas por diversas unidades interconectadas como una corriente, involucrando una serie de recursos físicos, tecnológicos, económicos y humanos. La cadena productiva abarca desde la extracción y proceso de manufacturado de la materia prima hasta el consumo final.
Bueno, pero mi opìnion puede ser sujetiva, puede ser, erronea.
Como se puede comprobar? Pues, solo haciendo una comprobaciòn.
Yo he trabajado (en el principio de mi "epopea" laboral [1979 - 1980])
como tornero.
Pues, en la actividad del tornero, no solo que tu (como elaborante de
un producto) estas efectuando las mediciones que consideras que
son necesarias para ver si el producto coresponde a el "padron"
selecciònado (si cuadra o, no cuadra, con el esablon requerido por
el demandante).
Cualquier actividad es un "flujo de trabajo", es una "cadena productiva". De igual forma, el "trabajador movil" es una "parte componente" de un tal tipo de engranaje, es una . . . "rueda conducida" mientras el empleador es la "rueda motriz".
Es una "extorsiòn curiosa", por que es una extorsiòn mayoriarmente amparada por la propia Sociedad.
Pasa como en una partida de ajedrez, donde el empleador esta equipado por la Sociedad con las piezas blancas y el empleado esta equipado
por la misma Sociedad . . . sin piezas. Cada vez que el empleador mueva su pieza . . . como contesta, te quedas mudo.
Esta cosa es posible por la ausencia de "reciprocidad juridica", es posible por que no existe, juridicamente, lo que se llama . . . "igualdad de armas".Esta falta de "reciprocidad juridica" da nacimiento a una telaraña ("las telas permiten a la
araña atrapar a su presa sin tener que gastar energía cazándola. Por tanto, es un método
eficiente de recolección de alimento) creando a el concepto empresa una circunstancias
legales de "chupar" de su presa 100% de la energia que tiene y no un 30 - 33 % / dia laborale
(lo que legalmente contrata).
En vez de reinar aqui (en este dominio industrial), un ambiente especifico a el "trabajo organizado" (instituciònalizado), esta reinando un "ambiente de regateo", un ambiente de mercadillo callejero , un ambiente de "regateo" un ambiente prostituciònal (un ambiente
humano [o, politico] de la peor clase).
El trabajador (de cualquier dominio sea) es, generalmente, muy buen operador (estrategia a corto alcance) pero es muy debil en lo que se llama "estrategia por termino de medio y de largo plazo ("estrategia verdaderamente humana" o, "estrategia politica", por ser el ser humano, por
antonomasia, "ser politico").
Como en cualquier otro dominio de la Vida, el Derecho no da su "visto bueno" a la "legitima defensa", por que esta considerando (con razòn) que
el ser humano es un "ser social" y, siendo asi, cada uno tiene que jugar dentro de la Sociedad el papel por lo cual obtiene (de la misma Sociedad)
la necesaria "autorizaciòn".
Pues, no es posible que en el mismo tiempo la Sociedad le dice a el empleado que no debe utilizar la "legitima defensa", pero le da continua invitaciòn
a defenderse solo.
Bueno, voy a hablar mucho mas amplio sobre la tema. Mis palabras no son como unas "habitaciònes" vacias (sin muebles) sino, cada palabra es muy
bien amueblada.
Estoy preparando para subir aqui, en pagina, un "cuaderno de bitacora", que no viene a culpabilizar a nadie sino a ser estudiado con el reto de
ayudar a ser enderezada gran parte de lo que se ha construido mal en la legislaciòn (y en la aplicaciòn) de las (especificas) leyes del tacografo.
Buenos días.
Estimada Inspección de Trabajo, mi nombre es Adrian, soy rumano, empleo bastante mal el español (aunque vivo y trabajo aquí desde el 2003) y me dirijo a ti con problemas que surgen de aquella sección de el “mundo laboral” que se llama “transporte por carretera” y cuya actividad se rige a la “legislación del tacografo”.
Esta legislación dice (por la voz de la Directiva 2002/15 CE) que el puesto de trabajo que he desempeñado yo se llama “trabajador móvil”
Lo que intento dirigir hacia ti, no es propiamente una denuncia.
En mi opinión yo he sufrido unos 4 años de “explotación laboral”, pero esta opinión pueda ser sujetiva (sin querer yo que sea).
Como a un tornero, y a el “trabajador móvil” la legislación vigente le esta equipando con atributos como “dependencia” o “ajenidad”, y no tiene mas que . . . elaborar un producto a base de un “diseño técnico” indicado por el “delineante”
Mi caso (un caso especifico a el concepto "trabajador móvil"), no surge desde la "tecnología convencional".
La tecnología convencional (modelizable mediante la mecánica clásica ) no plantea problemas serios para el proceso de medición.
En el caso de un “trabajador móvil” (como yo) no se trata de un objeto (o fenómeno) que se beneficia de "magnitud física" , no se trata de una "mediciòn reproducible" sino de una "medición estadística" (una medición en un lenguaje que (en mi búsquedas por la red, para encontrar . . . palabras) solo he encontrado en cosas relacionadas con conceptos como:" mecánica cuantica", "estado cuantico".
Intentar uno a presentar mediante el "escrito clásico" (sobre el "clásico papel"), "productos" de una "relación laboral" dentro de cual no se trabaja con "mediciones reproducibles" sino con "medición estadística", es como intentar poner uno sus pensamientos sobre el “papel clásico” solo mediante su vista, sin utilizar el clásico . . . “bolígrafo”.
Los "registros del tacografo" acumulan (como "memoria virtual") un pequeño porcentaje (5 - 10%) de "un ("un" = "1" = 100%) volumen de memoria (humana) volátil" (memoria . . . mas que analógica con la "memoria [virtual] volátil".
Para entenderse algo de que quiero decir, he concebido "diseños" (diseños como esta "organigrama de el concepto chofer"). Yo soy uno de aquellos que se ha construido su carrera profesiònal, ladrillo con ladrillo desde al estado de "nivel 1" (a altura de el año 1980) hasta al estado de "nivel 17" (al 7 de enero 2008).Estos peldaños se han subido con muchos esfuerzos (tiempo, dinero, examenes sobre examenes, experiencias sobre experiencias. Es algo normal que, cada uno en su trabajo, avanza hacia el pico de la montaña (pico que alcanza cuando se jubila) mas rico y no mas pobre que al inicio.
A mi me parece debido a una mala explotaciòn, a mi "arbol profesional" se le ha interumpido brutal y irreversible su desarollo normal, humano.
Bueno. Yo he interumpido mi "carrera profesiònal de chofer" en el 2003, por motivos de emigraciòn (sin papeles) y reanudo el contacto tras la convalidacion de permisos que hice España en 2007, de una vez que encontre una empresa de transporte que me ofreciò tal puesto de trabajo.
Estos años (2003 - 2008) he seguido con interes los cambiòs legislativos en el dominio, la implementaciòn de el tacografo y su legislaciòn. Hasta 2003 he trabajado de modo . . . "clasico". El tacografo estaba entonces en proyecto, y daba una ilusiòn para muchos como yo que, por fin, se pasa de a el medio de trabajo "silvestre" a el medio de trabajo "instituciònalizado" y , ya se acaban las tonterias y vamos a tener y nostros (este tipo de trabajadores) una vida . . . humana.
Pero, la paliza que la realidad (que no tenia nada de ver con la . . . teoria) me ha dado, al principio de la . . . entonces iniciada "relaciòn laboral" me dio impulso a saltar de aquel . . . sarten y he saltado del sarten al
fuego. Pues, la tapa estaba puesta y de saltar otra vez . . . nada. He mirado por alrededor mio, he preguntado, he comparado, he estudiado la situaciòn por todas sus partes y . . . entendi que . . . va ser duro.
Bueno, lo que intento yo hacer es de poner a dispoziciòn de la Sociedad estos datos,
No sabia en aquel entonces si me resisto 3 dias, una semana o . . . un mes.
Entonces, a que te sirven las huellas, por que si hay pocas, lo que se puede reconstituir es . . . nada. Pues, yo me resistio 4 años, aprovechando cada "oportunidad" para combinar no . . . lo util con lo agradable sino intentando de sacar de . . . algo visible, algo palpable, para dejar posible a mi mismo o . . . la posteridad, de hacer una "reconstituciòn de escena"
La vida de el "trabajador movil" no estaba con nada diferente de la vida de una aceituna (cualquiera) de este olivar que vemos en el (aqui presente) video.Cada "puesto de trabajo" (cabina del camiòn) estaba equipado en aquel entonces con su propio "cuaderno", un cuaderno donde estos trabajadores, en sus respectivas "guardias", registraban los datos de lo acontecido.
Pero, como te cambiaban unos tres-cuatro puestos de trabajo al dia, a ti como ejecutante de
ordenes, solo te quedaba en la mano . . . el disco.
He discutido con ellos, me cabreo, me enfado pero, estaban maestros en adiestrar caballos y
tenian "tecnologia" para todo.
Para no alargar mas esta carta, no explico aqui los razones para cual empezo, en medio de este ininterumpido sacudimiento y vareo (psihico) guardar "huellas".
19 de noviembre 2013
Estimada Inspección de Trabajo y Seguridad Social
Lo que he vivido (y vivo yo) no se denominarla “calvario” o “paradoja”.
Desde hace casi dos años intento formular una explicación “clara y concisa” pero, cuanto mas quiero comprimir . . . mas se expande.
Soy rumano. El volumen de conocimiento que tengo hoy (da igual que es mucho o poco), cuando me dirijo a ti, es incomparable mas grande que lo que podía articular
con dos años antes, cuando mi relación laboral con la "empresa" (sujeto en mi denuncia) se rompió.
Las apariencias creadas por “circunstancias especial creadas” indican que dicha “relación laboral” llego a cerrarse . . . por mi culpa (perdida completa de puntos).
Esta cosa deja sin palabras de defensa a cualquier chofer profesional. Es inútil intentar explicar aquí, en este espacio limitado, lo que no he acabado aun, de explicar en . . . mucho mas de una paginas web que he concebido.
Lo que es importante de retener es que el momento de la “cortada”, es un “efecto” de unos anteriores 4 años de mal trato. La empresa misma, por el trato (general, sobre todos sus empleados) me obligo a considerar que la única solución verdaderamente eficiente es “guardar huellas”.
Pero, para guardar uno huellas de su propia ejecución, o de su propia matanza, no es algo posible. Guardar uno huellas de su propia tortura no es algo posible, por que entonces no es una tortura (o ejecución, o matanza) sino es una simulación.
Lo que pasa es que, en mi caso, no he sido ejecutado “de forma y de fondo” sino, solo virtual (solo de forma). Con esto fui situado en algo que, en el ajedrez se llama que “el rey está ahogado” (no tiene movimientos legales). "Een ajedrez, el ahogado es una situación que se produce cuando el jugador de quien es el turno no tiene jugadas legales para realizar y el rey no se encuentra en estado de jaque "
Mis acusaciones serian graves si serian acusaciones. Yo no acuso nada, a nadie. Si pueden acusar, solo los hechos son los que pueden hacer esta cosa.
No soy ni jurídicamente, ni profesionalmente capacitado a poner yo algún resultado al final de la “ecuación” que forman mis huellas (enlazadas cronológicamente una a otra). De mi habla el sufrimiento. No soy yo el medico sino, soy buscando uno.
Solo quiero poner las cartas que tengo, sobre la mesa, para ser analizadas por los profesionales del sector. De estas cartas salen nombres de personas físicas o depersonas jurídicas. Estos datos almacenadas son mías, son propiedad privada, y nadie puede utilizar en contra de nadie sin mi acuerdo expreso.
Yo participo con todo lo que tengo, pero es importante sacarse conclusiones generales y no puntuales. No quiero destruir a ninguna empresa, pero quiero ayudar a convertirse la competición desleal en competición leal.
He intentado “limpiar” los datos, pero . . . no acabo nunca y “personalizadas existe un 2 - 3% probabilidad de entenderse algo, despersonalizando las “huellas” sube al 100% la probabilidad de entenderse . . . nada.
Mis huellas ayudan a una “reconstitución (como en criminología) de escena” El problema surge de una fuente virtual (lo registrado de el tacografo es “memoria virtual”) y no puede ser investigada (o tratada) por otro medio. En 13 – 14 de febrero 2012, lo que ha constituido durante cuatro años “mi empresa (empleadora)” aprovechando el “momento” preparo las cosas de tal modo que me pago el finiquito (9000€) solo “de forma” y no “de forma y de fondo”.
En aquel momento toda la “información” (estas huellas) que puedo presentar hoy, estaba 0,001% “viva” mientras hoy, digo yo que he resucitado hasta un estado de 10% (por lo menos).
En el medio del tumulto de aquellas ocurrencias (no es fácil perder uno, de golpe, todo que ha construido durante una vida) busque un abogado para informarle que soy posesor de esta “memoria archivada”, y que a base de ella, con paciencia, con mucho trabajo y con tacto, se puede demostrar que el resultado de esta larga ecuación, el resultado coincidente al día 14.02.2013, no es el resultado real, no llego a tener esta forma debido a las “fuerzas de los argumentos” sino, por “argumentos de la fuerza”.
Encontré un abogado laboralista, día antes de acabarse el plazo de denunciar las ocurrencias con el finiquito, aunque, repito, estas ocurrencias estaban solo el pico de un gran iceberg. A base de que yo mismo he vivido (y a base de los datos que aporto) a mi me sale que el “régimen de trabajo bajo el imperio del tacografo” es un “régimen especial”,dentro de este “régimen normal de trabajo” que es el Derecho laboral (como dentro de un “hospital general” pero en una sección aparte como, digamos, de leprosos).
Pues a mi no me resulta normal que para un “régimen tan especial” no existe gente especializada (o por lo menos no he encontrado yo) sino estamos tratados como de . . . el medico de cabecera.
Yo estaba ya a cuatro patas, cuando se rompió definitivamente el “hilo”. Si tiraría yo la toalla perdía mas de que se puede perder, por no tirar..
Si no la tires, si te quedas en el “ring”, te puedes perder como máximo . . . la vida o, puedes rehacer puntos. Dependiendo de un momento a otro, si te quedas en el “ring”puedes llegar a volcar el resultado, pero tirando la toalla, has perdido de forma definitiva. Pues, un laboralista sabe de existencia de un contador que se llama tacografo, pero no sabe el “lenguaje” y no le dice nada su legislación. El que sabe este “lenguaje” es el “guardia civil”, pero a el guardia civil no le importa tu relación con el Derecho laboral.
Lo que quiero decir es que, apoyándose sobre el pico de este “iceberg” el abogado que encontré abrió el proceso, a pesar de lo que yo, con esta idioma mezclada de rumano con un poco de español, me apaño a explicarle que ninguna casa se puede empezar por el tejado y normal, a un juez si le pones un pico de iceberg sobre la mesa, pico de iceberg pone en su balanza y no solo que se certifico como legal el pago formal de el finiquito, efectuado por mi empresa sino aumento mi grado de compromiso.
Paro aquí esta carta (demasiado larga) y voy a continuarla en una pagina web cerrada, por que necesito enseñar imágenes, presentaciones de diapositivas, utilizar el link.
Fuera de la area de este soporte, donde se puede utilizar la escritura html este acontecido no se puede presentar.