Romanticismo
"Nosotros somo materia de nuestros propios sueños e ilusiones" Shakespeare
I Características del romanticismo en su contexto histórico y social deL siglo XIX
Objetivo: Conecer la época histórica y vida cotidiana del siglo XIX con la finalidad de comprender la ideología del poeta romántico.
Lee el siguiente texto:
El Romanticismo es un cambio que se opera en lo político, en lo social, en lo económico y en las manifestaciones artísticas, terrenos en los cuales el mundo y la vida se conciben de una nueva manera.
En Europa, el romanticismo se ubica en la primera mitad del siglo XIX. Es necesario entender cuatro grandes transformaciones y su trascendencia: el nacionalismo, la democracia, el industrialismo y la protesta social.
a) El nacionalismo.
Como resultado de las invasiones napoleónicas, en cada país europeo se desarrolló un acelerado nacionalismo que propició las luchas de independencia, como las ocurridas en Grecia, Bélgica y Alemania. No es de extrañar que la literatura ocupara un lugar muy especial la exaltación de lo propio.
b) La democracia.
El liberalismo, inspirado en la ideología de la Ilustración, apoyó la democracia dejando el poder en manos del pueblo lo cual permitía favorecer las libertades del pensamiento, expresión y asociación, al mismo tiempo que otorgar libertad económica al Estado.
c) La revolución industrial.
La máquina de vapor aportó avances significativos a la industria del hierro y acero, las comunicaciones -ferrocarriles y barcos aceleraron los transportes de mercancías-, sobre todo el cambio de los métodos artesanales de fabricación por medionotro basado en las máquinas.
d) La protesta social.
Los campesinos abandonaron sus tierras para hacinarse en las ciudades, cerca de las fábricas. Sintiéndose explotados y traicionados por sus líderes pasaron rápidamente de la inconformidad a la protesta activa.
Las cuatro grandes transformaciones ya referidas, desembocaron en una crisis ideológica, política y social donde se cuestionó el orden social establecido. Los artistas concibieron la vida de forma totalmente diferente, por ello, adoptando una actitud anticlacista, se opuso a todo precepto que coartara sus libertades.
Actividades de aprendizaje.
Los alumnos visitarán páginas de internet que hablen sobre el contexto socio-histórico del siglo XIX. Posteriormente, en el foro del la página de grupo se discutirá y profundizará en los cuatro puntos del texto anterior para contextualizar el modo de vida en el siglo XIX, el sistema político y social de la época así como las perspectivas de vida que se tenían. Ello con la finalidad de que los alumnos analicen y elaboren un juicio a partir de la lluvia de ideas y la investigación sobre el tema correspondiente.
Preguntas dirigidas:
¿Qué características de la época del Romanticismo pueden interprertarse como una atmósfera física y emocional?
¿Cuáles son las caracaterísticas de la novela histórica?
¿Quíen fue el precursor de la novela histórica?
¿Cómo era la vida cotidiana en el siglo XIX?
Describe cómo sería tu vida si vivieras en ésta época e ilustralo con un collage, una breve redacción o un panfleto.
AL final los alumnos elaborarán un breve ensayo sobre la vida en el siglo XIX y contextualizarán un autor o una obra literaria en la descripción que ellos hagan en su ejercicio.
En la siguiente página encontrarás información a cerca de pintores destacados de la época romántica. Muy recomendable.
http://www.museothyssen.org/thyssen/accesible/coleccion/recorridos12.html
Ejercicio: