"Una técnica observacional es una en la que un observador registra aspectos relevantes de una conducta que tiene lugar en el aula a medida que ocurre o muy poco después con un mínimo de cuantificación entre la observación de la conducta y su registro (…)" (Medley y Mitzel,1963:253)
En la Supervisión Escolar 059 estamos comprometidos con el mejoramiento del servicio educativo de las escuelas a nuestro cargo, es por ello que de manera paulatina y permanente estaremos visitando en sus escuelas a los docentes para observar su práctica y poder ofrecer una retroalimentación formativa que los ayude a mejorar sus procesos en lo individual.
Dicha acción corresponde por un lado, a las funciones y prerrogativas propias de la Supervisión Escolar, y por otro en atención a los resultados de un instrumento de diagnóstico (encuesta) implementado en el mes de Septiembre de 2016, en cuyos resultados se observa que directivos y docentes solicitan la presencia de Asesores Técnicos y Supervisor Escolar en sus centros escolares para que observen, retroalimenten, apoyen y sugieran cómo pueden mejorar sus procesos académicos.
En 2011 la Secretaría de Educación Pública implementó una técnica de observación de clase para determinar el uso del tiempo durante la práctica docente (Método Stallings), con la cual pretende que los Supervisores Escolares y su equipo de asesores pueda incidir de manera favorable en los procesos académicos de las escuelas que tiene a su cargo.
El método de observación de aula Stallings es un proceso sistemático de recolección de datos que se basa en la técnica de la observación. Su objetivo es lograr descripciones de lo que sucede en un aula de clase, en términos del uso del tiempo.
El instrumento “foto de la clase”, permite registrar a los participantes, las actividades y los materiales que se están utilizando durante el desarrollo de una hora pedagógica. Este registro se realiza en 10 momentos independientes durante el período de observación.
La premisa es la siguiente: Que un estudiante pase más tiempo en el aula no implica mayores aprendizajes porque lo relevante es lo que hace durante ese tiempo. De esta manera, un factor que puede influir positivamente en la generación de aprendizajes es la dedicación, por parte del docente y estudiantes, a actividades académicas
Documentos recomendados para mejorar la práctica docente.En esta sección encontrará todos los textos que el observador de su práctica docente pueda sugerir para mejorar sus procesos académicos con sus alumnos; la mayoría de ellos corresponden a los que se proponen como material de estudio para la "Evaluación de desempeño", por lo que su estudio incide también en el resultado de ese proceso.
Nota: Debido al cambio de políticas de Google, los links a los materiales fueron invalidados. Por lo anterior se han concentrado todos los documentos abajo descritos en una única carpeta de drive. De ésta manera usted podrá acceder a todos ellos con un sólo link.
CLIC AQUÍ PARA ACCEDER A LOS MATERIALES.
Lenguaje y comunicación
Libro para el maestro. Español 2º grado
Libro para el maestro Español 2º grado. Versión 1993
Un buen comienzo
Aprendizaje de la lengua escrita
El niño y sus primeros años en la escuela
Mapas conceptuales
La adquisición de la lectura y la escritura en la escuela primaria
La cocina de la escritura
Recetas para escribir
Taller de textos
Enseñar Lengua
Fichero de español 1º Nuevo
Fichero de español 2º Nuevo
Fichero de Español 3º Nuevo
Fichero de Español 4º Nuevo
Fichero de Español 5º Nuevo
Fichero de Español 6º Nuevo
Matemáticas
Cálculo mental
Aprendizaje y enseñanza de las matemáticas.
Sentido numérico
La enseñanza de la geometría
La enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. Primera parte.
La enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. Segunda parte.
La enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. Lecturas.
Libro para el maestro. Matemáticas 2º Grado
Fichero de matemáticas 1º Nuevo
Fichero de matemáticas 2º Nuevo
Fichero de Matemáticas 3º Nuevo
Fichero de Matemáticas 4º Nuevo
Fichero de Matemáticas 5º Nuevo
Fichero de Matemáticas 6º Nuevo
Ciencias Naturales
La formación científica básica. Algunos apuntes sobre el currículum
La enseñanza por proyectos; ¿mito o reto?
Aprender a enseñar ciencias
La enseñanza por descubrimiento
La enseñanza tradicional de la ciencia
Gestión.
Características clave de las escuelas efectivas.
Planeación
Planeación por competencias
Propuesta educativa multigrado 2005
Tareas y tareas auténticas
Procesos de aprendizaje
Planeación del aprendizaje en función de las características y estilos del alumno.
Test de VAK para alumnos de primaria NUEVO
Test de VARK para adultos NUEVO
Herramientas de la mente.
Estrategias de aprendizaje significativo
Estilos de aprendizaje
Evaluación
El enfoque formativo de la evaluación
La evaluación durante el ciclo escolar
Instrumentos de Evaluación
Diversidad e Inclusión
Orientaciones generales para el funcionamiento de educación especial
Artículos destacados de docentes.
Qué enfoque teórico del aprendizaje estoy desarrollando en mi práctica docente (Verónica Valdovinos V.)
Medley, Donald M. & Harold Mitzel(1963). Measuring classroom behavior by systematic observation. Gage, N.L. Ed. Handbookof Research on Teaching. Chicago. Rand McNally, pp. 247-328.
Abadzi 2007, Sankar 2007, Banco Mundial, s.f, Cueto, Jacoby & Pollit,1997