La evaluación es parte de las acciones de mejora de cualquier institución, entendida como un proceso sistemático en la que se recoge información objetiva de fuentes confiables, en la que dicha información es valorada respecto a un ideal (en nuestro caso el aseguramiento que todos los alumnos a los que damos servicio alcancen los propósitos educativos del nivel); lo que permitirá emitir juicios y tomar decisiones pertinentes en los momentos más oportunos para alcanzar ese ideal que queremos lograr. Como equipo de supervisión queremos que la "Evaluación" sea un estilo de desempeño profesional, usando las evaluaciones externas (como Planea, Excale, o PISA) para tener una mirada más objetiva respecto del desempeño de los alumnos y en consecuencia apoyar a los profesores de la zona; al mismo tiempo utilizar la información obtenida en evaluaciones internas (Exámenes de diagnóstico y bimestrales, observaciones formativas del desempeño docente, etc.) para contrastar la información externa considerando las particularidades de las escuelas de la zona y que ofrecen información contextual que ayude a crear acciones de mejora que sean coherentes con las posibilidades de gestión.
La intención además de ofrecer información ya sistematizada respecto a los resultados de la zona, también es, ofrecer a directivos y docentes información sobre cómo realizar distintos tipos de evaluación y cómo utilizar los resultados para mejorar su práctica docente.
A continuación se presenta información respecto a ambos tipos de evaluación en la zona escolar; dicha información se estará actualizando conforme se vaya generando.
- Sistema de Alerta Temprana (SisAT)
- Análisis del uso del tiempo (Método Stallings)
Evaluaciones Internas.
- Resultados sobre exámenes de diagnóstico en la zona.