Primeras lecturas y discusión
SISTEMÁTICA
Grupo 2205 CLAVE 1211
Profesores: Drs. J. Daniel Tejero Díez y Carlos J. Pavón Vázquez
Horario: martes de 13 a 15 hrs. (L-4, Sa-103) y miércoles de 13 a 16 hrs (L-5, Sa-24)
LOs diccionarios especializados en términos biológicos, define a la sistemática como la ciencia que se encarga de la clasificación de la diversidad bilógica [especies biológicas] en series jerárquicas de grupos enfatizando sus interrelaciones ya sea morfologicas o filéticas.
A su vez, la diversidad biológica (biodiversidad) en los diccionarios, es definida como la variedad de especies consideradas en todos los niveles: desde las variantes genéticas de una sola especie, pasando por los distintos arreglos de especies hasta su ordenamiento en géneros, familias e incluso niveles taxonómicos más altos y las interacciones de estas especies o los ensambles de las mismas que estan formando parte de la variedad de ecosistemas. Conforman la biósfera que caracteríza al planeta Tierra.
Para el biólogo, el conocimiento básico de los elementos de la sistemática es la base misma de su trabajo, ya que el objeto primordial (o nivel básico de la biodiversidad) de estudio de la biológia es LA ESPECIE.
Por ello, la definición y descubrimiento de las especie, en el conjunto de la diversidad biológica y su clasificación en modelos predictivos, es la base cientifica de su trabajo. La biológía, como ciencia no exacta, esta precisamente basado en definición de la especie, que por ser una entidad viva y evolutiva, no se le puede encajonar; sin embargo, es necesaria su precisión para fines prácticos. Si bien, las áreas de la biología que mayores usarios de la definición de la especie requieren es la ecología y biogeografía (y ramas afines dedicadas a la explotación, conservación y descubrimiento de especies de interés antrópico), todos los biólogos trabajan con alguna especie (ya sea el propio ser humano, o aquellas domesticadas para su provecho o aquellas q dañan a las especies domesticadas o a la salud del humano). Por ello, entender el proceso que lleva a cabo la sistemática para entender a la biodiversidad es esencial en el queahacer profesional del biólogo. Es nuestro objeto de estudio, como los dientes y boca al odontólogo, los elementos de la tabla periódica a los químicos o la moneda como el peso a los ecónomos.
Temario
U1. La diversidad biológica como campo de estudio
U2-El carácter:
U3- El proceso de diversificación:
U4. Historia y métodos de la sistemática
U5- Nomenclatura
U6- Productos y aplicaciones
Resumen de sesiones:
a) Semanas teóricas en el semestre: 17.
b) Días asueto (semana santa 14 a 18 abril)= 16 semanas
c) Sesiones efectivas: 32 clases
Forma de calificar
1- De acuerdo al reglamento general de exámenes de la Legislación Universitaria (art. 2, 10), podrán presentar (o a criterio del profesor se puede eximir del…) examen ordinario (1ª y 2ª vuelta) cuando:
A.-Límite de faltas: Se tiene un 80% de asistencias a partir de 32 días activos; con siete o más faltas el alumno solo podrá presentar el examen extraordinario.
a) NOTA 1: Las faltas se podrán eximir entregando un resumen de la clase a la semana de la falta como máximo.
b) NOTA 2: se pasa lista con 10 a 15 min tolerancia
B.- Trabajos y exámenes: Se deben cumplir con los exámenes parciales o trabajos obligatorios - del temario, que en nuestro caso constan de seis (ya sean exámenes o trabajos de calificación). El incumplimiento de, al menos uno, de estos seis rubros (exámenes o entrega de trabajos) el alumno sólo podrá presentar examen extraordinario.
C) Exámenes de primera y segunda vuelta (art. 10): Tendrán derecho a estos exámenes quienes tengan una asistencia superior al 80 % pero el promedio final de exámenes-trabajos haya sido menor a seis (6.0).
2- Escala de calificaciones: Decimales mayores a 0.60 podrán pasa al número entero inmediato superior. Los decimales menores o igual a 0.59 dependerá del rendimiento del alumno (número de faltas, entrega de tareas y participación); su ascenso o bien su retroceso al número redondo superior depende del buen cumplimiento; a excepción de calificaciones reprobatorias. La escala de calificaciones queda de la siguiente manera:
Promedio final de 0 a 5.99: 5 Promedio final de 6 a 6.59: 6
Promedio final de 6.6 a 7.59: 7 Promedio final de 7.6 a 8.59: 8
Promedio final de 8.6 a 9. 59: 9 Promedio final de 9.6: 10
ATENTAMENTE
Drs: J. Daniel Tejero Díez ____________________________
Dr. Carlos L. Pavón V.______________________________
Jefe de grupo: _____________________________________________________
Página de apoyo: https://sites.google.com/site/sistematicagral/home
Artículos para discutir en la clase primera (presentación) o segunda
1- Que tipo de biólogo quieres ser??.- Revista ciencias 2015
Cuestionario para facilitar lectura y discusión
Lecturas recomendadas
NOTA: en este caso , una lectura para ubicar a los estudiantes en biología, sobre sus posibilidades profesionales y que esperar en la carrera
Tú; ¿Que tipo de biólogo quieres ser?
Rogelio Aguilar Aguilar
Revista Ciencias (UNAM) 115-116: pp 84-92. 2015.
QUÉ TIPO DE BIÓLOGO QUIERES O ESPERAS SER???
Quien no sabe lo que busca, no entiende lo que encuentra
Claude Bernard
x- LA UNAM tiene uno de los mejores “ranking” internacionales; cómo se miden estos centros de estudios??. ¿Qué tiene esto que ver con la enseñanza de la biología en las distintas universidades de México??
X- Puedes elaborar un pequeño cuadro resumen de diferencias entre la UNAM y la UA Benito Juárez de los biólogos formados
Actividad profesional UNAM OTROS
Giro del profesor
Recursos
Grado del profesor
Experiencia fuera del aula
Tipo de Investigación
X-¿Cuál de los dos tipos de programa de enseñanza tiene razón de ser??
X- ¿Las carreras de biología debe dar una orientación o giro en particular a sus alumnos?
X- ¿De qué depende la posibilidad de trabajo del egresado?
X- uno de los problemas principales de que la carrera de biología sea reconocida por la sociedad tal vez es el asunto de que el objeto de estudio de la ésta no está claramente reconocida, tal como si ocurre con los dentistas, arquitectos, médicos, matemáticos, ingenieros, etc.: ¿Cual es el objeto (o atributo) de estudio de la biología???: a) la vida???; b) los organismos vivos???; c) La diversidad de vida???. d) La diversidad de especies?
¿Qué atributos de la biología está definida científicamente????
X- Qué campos o áreas de acción o trabajo abarca la biología. Por sus tipos de área-actividades ¿Cuántos y cuales giros puede tener el biólogo?
x- Investigación institucionalizada centrada en institutos o universidades ¿Cuáles son las expectativas y formación necesaria?
X- Administración o conjunto de servicios públicos y sociales: ¿Cuáles son las expectativas y formación necesaria?
X- ¿Es posible que los biólogos formen empresas?: ¿Cuáles son las expectativas y formación necesaria?
X- ¿Es importante la docencia en el mercado de trabajo?. ¿Cuáles son las expectativas y formación necesaria?
X- Estas áreas de trabajo tiene un objeto común de trabajo??
x- En qué puede ayudar la clase de sistemática cualquiera que sea el giro de trabajo o actividad que decidas desarrollar con el tiempo??