Cuando se analiza un sistema, en este caso un agrosistema, se observa que son entidades delimitadas, relacionadas con su entorno y constituidas por diferentes elementos interrelacionados entre sí. Son entidades complejas, que pueden representarse mediante modelos para su estudio.
Un modelo es una representación simplificada de un objeto. Esta simplificación debe hacernos comprender la estructura de ese sistema, la cual estará dada por el límite que posea (real o virtual), los elementos constitutivos y sus múltiples interacciones. De esa estructura, se desprende la función de ese sistema; que nos permite comprender que ante determinadas entradas (energía, información, etc.) se producen diferentes salidas.
Estos modelos se pueden convertir en modelos informáticos para mejorar su estudio. Empleando el Pensamiento Sistémico y la Dinámica de Sistemas, podemos realizar modelos que se pueden correr en la computadora. Esto nos permite ver su estructura, su función y su desempeño a través del tiempo. Se debe entender, que en general las respuestas no son lineales (si sube A, sube B), sino que la complejidad está dada porque las interacciones entre los elementos del sistema, son retroalimentaciones y éstas pueden ser positivas o negativas. Por lo que los modelos informáticos son esenciales para la comprensión de la dinámica de esos sistemas en el tiempo.
Como ejemplo, se muestra una captura de pantalla, de un modelo de simulación sobre la dinámica de un rodeo de cría. Este modelo sirve para interpretar, a partir de las distintas categorías de un rodeo de cría, como interactúan las mismas, variando magnitudes como terneros nacidos por vaca entorada, edad de reposición, etc., durante un período de tiempo, que para el ejemplo es de 20 años. Se puede ver la dinámica para mantener estable la cantidad de vientres o, a partir de una existencia inicial, cuál es el potencial de crecimiento y que tiempo sería necesario para alcanzar un nuevo nivel de existencias, con reposición propia. Además brinda la cantidad de animales para venta. El resultado, se muestra a través de gráficos o planillas.