La Sección Lingüística en Lengua Francesa inició su andadura en nuestro centro en el curso 2007-2008. L@s alumn@s participantes en el proyecto se caracterizan por sus ganas de aprender y su constancia y para acceder no pueden tener asignaturas suspensas de Primaria.
Características y organización
Orden 7096/2005, de 30 de diciembre, de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, por la que se convoca y regula el Programa “Secciones Lingüísticas en Francés” en los Institutos de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid que se implantará a partir del curso 2006/2007 (BOCM 13 de enero de 2006).
Orden 644/2007, de 13 de febrero, del Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, para la selección de Institutos de Educación Secundaria de esta Comunidad en los que se llevará a cabo la implantación del Programa "Secciones Lingüísticas en Lengua Francesa", en el curso 2007/2008 (BOCM 1 de marzo de 2007).
Orden 2114/2007, de 26 de abril, por la que se resuelve la convocatoria para la selección de Institutos de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid en los que se implantará el Programa Secciones Lingüísticas en Lengua Francesa en el curso 2007/2008.
La enseñanza del francés se inicia desde cero en 1º de la ESO y finaliza en 2º de Bachillerato. Una metodología específica permite a l@s alumn@s la inmersión gradual en el idioma y su aprendizaje multidisciplinar. Tod@s los profesor@s implicad@s en el proyecto están habilitados por la Consejería de Educación y l@s auxiliares de lengua francófon@s permiten la práctica de la expresión oral en grupos reducidos.
L@s alumn@s de la Sección tienen cinco horas semanales Francés. Al tratarse de un centro bilingüe tienen cinco horas semanales de Inglés, como el resto de alumn@s del instituto.
Cursan, al menos, dos asignaturas en francés con los mismos contenidos que el curriculum en español y sólo se observan cambios en la metodología por el empleo progresivo del francés en el aula y la utilización de documentos auténticos en francés.
En el presente curso escolar se imparten en francés:
1º de ESO: Biología y Geología, Geografía e Historia y Computación
2º de ESO: Ciencias Sociales y TPR
3º de ESO: Geografía e Historia , TPR y Biología
4º de ESO: Ciencias Sociales.
1º de Bachillerato: Educación Física.
Cursan dos asignaturas en inglés en 1º y 2º de ESO (en 1º, Educación Física y Educación Plástica y Visual y en 2º, Educación Física y Música) y una asignatura, la Educación Física en 3º y 4º de ESO.
En 1º de ESO hacen su primer descubrimiento de Francia a través de un viaje a Poitiers-Futuroscope.
En 2º de ESO realizan una inmersión lingüística de tres días en un centro de ocio en plena naturaleza con monitores y actividades en francés.
En 3º participan en un intercambio de una semana de duración.
Asimismo se realizan numerosas actividades de acercamiento a la cultura francófona con asistencia a obras de teatro, películas, exposiciones… y lo que pueda acontecer a lo largo del curso.
Los estudios de la Sección Lingüística en Lengua Francesa aparecen reflejados en sus Libros de Escolaridad con una diligencia que hace constar tal circunstancia a la finalización de cada uno de los cursos que haya seguido en el referido programa.
Al acabar cada etapa pueden realizar en el mismo instituto los exámenes que les permitirán la obtención del DELF B1 (4º de ESO) y DELF B2 (2º de Bachillerato).
El diploma DELF es la titulación oficial que otorga el Ministerio de Educación Francés y que acredita de manera internacional el nivel alcanzado. Este título les dispensará del test lingüístico de entrada a las universidades francófonas y convalida créditos en algunas universidades españolas.
Al tratarse de un instituto bilingüe l@s alumn@s de la sección realizan una evaluación externa de su nivel de inglés, previa valoración de sus profesor@s, al finalizar 4º de ESO llevada a cabo por empresa examinadoras que certifican el nivel de inglés de acuerdo con el Marco europeo de referencia, con la que podrán conseguir el diploma KET, PET o First Certificate.
¿Por qué en Francés?
Mayor rentabilidad y rapidez en el aprendizaje:
Estructuras paralelas en castellano y francés
Mejora de la expresión en castellano
Mayor índice de bilingüismo con respecto a otros idiomas
Léxico de fácil aprendizaje
Proyección internacional del francés:
Hablado en los cinco continentes (190 millones de personas)
Lengua de trabajo de la Unión Europea
Lengua oficial de Organismos Internacionales
EL INGLÉS NO BASTA, artículo de La Vanguardia (31/1/2016) sobre la oportunidad de estudiar más de dos idiomas.
NORMATIVA APLICABLE
Orden 5601/2007, de 29 de octubre, de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, por la que se crean Secciones Lingüísticas de Lengua Alemana y de Lengua Francesa en determinados Institutos de Educación Secundaria (BOCM 26 de noviembre de 2007).
Orden 7096/2005, de 30 de diciembre, de la Consejería de Educación, por la que se regula el Programa "Secciones Lingüísticas en Francés" (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 13 de enero de 2006).
Orden 4634/2010, de 3 de septiembre, de la Consejería de Educación, por la que se extiende el programa de secciones lingüísticas a la enseñanza de bachillerato en los institutos de Educación Secundaria con sección lingüística de la Comunidad de Madrid. (BOCM de 15 de septiembre de 2010).
Orden 4876/2010, de 23 de septiembre, de la Consejería de Educación, de corrección de errores de la Orden 4634/2010, de 3 de septiembre, por la que se extiende el Programa de Secciones Lingüísticas a la Enseñanza de Bachillerato en los institutos de Educación Secundaria con sección lingüística de la Comunidad de Madrid (BOCM de 13 de octubre de 2010).
Evaluación
Orden 1029/2008, de 29 de febrero, de la Consejería de Educación, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la evaluación en la Educación Secundaria Obligatoria y los documentos de aplicación. (BOCM de 17 de marzo de 2008).
Documentos de evaluación
Resolución de 12 de junio de 2006, de la Dirección General de Ordenación Académica, por la que se establecen las diligencias que se deben extender en los documentos de evaluación de los alumnos que cursen alguno de los programas de enseñanza bilingüe autorizados por la Comunidad de Madrid (BOCM de 23 de junio de 2006).
Lanzado en 2012, el sello «LabelFrancÉducation» se concede a los institutos y centros de enseñanza escolares extranjeros que participan en la difusión de la lengua y la cultura francesas, en el marco de su enseñanza nacional. Este sello reconoce y valoriza los centros educativos, ya sean públicos o privados, que brindan a sus alumnos una enseñanza reforzada en francés y que permiten a éstos descubrir otras materias en este idioma. Asimismo, está destinado a promover en el extranjero una enseñanza bilingüe en francés de alto nivel para los alumnos y sus padres.
El Ministro francés de Asuntos Exteriores concede este sello, siguiendo los consejos de una comisión interministerial consultiva, compuesta por representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, del Ministerio de Educación Nacional, de la Agencia de Enseñanza del Francés en el Extranjero y de la Misión Laica Francesa.
La Agencia de Enseñanza del Francés en el Extranjero (AEFE) tiene a cargo la gestión del programa LabelFrancÉducation. Desde febrero de 2012, se ha concedido el sello «LabelFrancÉducation» a 587 institutos de enseñanza en el extranjero.