Agenda

Próxima conferencia

La próxima conferencia del curso de Formación para adultos tendrá lugar el día 16 de diciembre, lunes, a las 20,30 horas. Tema: LOS GENES DEL CANCER: CONOCER PARA CURAR a cargo de Alberto Jiménez Schuhmacher,  Director del Grupo de Oncología Molecular en la Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo.

Son muchas las personas afectadas por esta dolencia. En España, se estima que en 2024 se alcanzarán los 286.664 casos. En la provincia de  Zaragoza se diagnosticaron 8.487 casos en 2023 (casi 24 al día). Vistas estas cifras, sobran motivos para informarnos sobre esta enfermedad. María Victoria Arruga Laviña, a la que tanto nos gustaba escuchar en sus conferencias,  ha sido una de las víctimas el 10 de junio  de este año, a los 76 años. La escuchamos por última vez el 22/01/2024, explicándonos el pangenoma.

ALBERTO JIMÉNEZ SCHUHMACHER, Es investigador ARAID. Dirige el grupo de Oncología Molecular del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón donde trabaja buscando nuevos métodos de diagnóstico bautizados como biopsia virtual y tratamientos contra los tumores más letales y unas enfermedades raras conocidas como Rasopatías. Trabajó en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, donde se doctoró bajo la dirección de los Dres. Mariano Barbacid y Carmen Guerra, y en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York entre otros centros. Algunos de sus descubrimientos están en publicados en las revistas más prestigiosas del mundo y ensayándose en pacientes. Actualmente trabaja en el desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico no invasivo por imagen basadas en nanoanticuerpos bautizadas como "biopsia virtual".

Tuvo la suerte de ser alumno de Mª Victoria Arruga Laviña. Es una persona muy comprometida con la divulgación científica. Se declara cajalista, cajaliano, cajalero y cajalito. A menudo escribe artículos en prensa, participa en programas de radio, televisión e imparte numerosas charlas en centros educativos. Es Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina de Zaragoza (2020) y ha sido reconocido con varios premios entre los que él incluye el Premio Aragonés del año e Hijo Predilecto de Zaragoza por sus valores humanos y contribuciones a la Ciencia.

Conferencias anteriores

El día 25 de noviembre, lunes, a las 20,30 horas se impartió la conferencia SINODALIDAD: ¡AHORA VIENE LO BUENO! a cargo de Cristina Inogés Sanz, Madre Sinodal, por designación papal, con voz y voto.

El día 5 de noviembre, martes, a las 20,30 horas se impartió la conferencia SEIS SUSTANCIAS CEREBRALES QUE CONDICIONAN NUESTRA CONDUCTA a cargo de Carlos Hué García, Doctor en Psicología y Coach.

El día 29 de abril, lunes, a las 20,30 horas se impartió la conferencia ENFERMEDADES EMERGENTES TRANSMISIBLES ENTRE LOS ANIMALES Y EL HOMBRE, a cargo de Caridad Sánchez Acedo, Catedrática emérita de Parasitología.

El día 18 de marzo, lunes, a las 20,30 horas se impartió la conferencia DIOS EN EL ESCENARIO. CRISTIANISMO Y TEATRO a cargo de JUAN Francisco Comendador, profesor de literatura.

El día 26 de febrero, lunes, a las 20,30 horas se impartió la conferencia QUÉ FUE LA CORONA DE ARAGÓN a cargo de Guillermo Fatás Cabeza, historiador.

El día 22 de enero, lunes, a las 20,30 horas se impartió la conferencia EL PANGENOMA Y LA MEDICINA PERSONALIZADA a cargo de María Victoria Arruga Laviña, Catedrática de Genética.

El día 19 de diciembre, martes, a las 20,30 horas se impartió la conferencia  ¿QUÉ HA PASADO EN EL SÍNODO? a cargo de Cristina Inogés Sanz, madre sinodal, por designación papal, con voz y voto.

El día 27 de noviembre, lunes, a las 20,30 horas se impartió la conferencia “UTILIZAR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA SOCIEDAD INCOMUNICADA”, a cargo de Juanjo Hernández, periodista.

El día 19 de abril, miércoles, a las 20,30 horas se impartió la conferencia CÉLULAS MADRE, CLAVE DE UNA TERAPIA UNIVERSAL a cargo de María Victoria Arruga Laviña,  Catedrática Emérita de Genética.

El día 13 de marzo, lunes, a las 20,30 horas se impartió la conferencia DE ARAGÓN A SANTIAGO, PROTOCOLO EN EL CAMINO a cargo de Javier Carnicer Domínguez, Jefe de Protocolo del Gobierno de Aragón, Chema Gimeno, Jefe de Protocolo de las Cortes de Aragón, y José Luis Angoy García, Jefe de Protocolo de la Diputación Provincial de Zaragoza, Gemma Fernández Ges, Jefe de Protocolo del Ayuntamiento de Zaragoza y Merche Mairal, técnico de Protocolo de la DGA.

El día 13 de febrero, lunes, a las 20,30 horas se impartió la conferencia EL DERECHO Y LA CONFIANZA a cargo de Andrés García Inda, Doctor en Derecho.

El día 23 de enero, lunes, a las 20,30 horas se impartió la conferencia QUÍMICA Y DESARROLLO SOSTENIBLE a cargo de Miguel Menéndez Sastre, Doctor en Ciencias Químicas.

El día 19 de diciembre, lunes, a las 20,30 horas se impartió la conferencia SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL: EL GERMEN REVOLTOSO DE UN CIENTÍFICO a cargo de Alberto Jiménez Schuhmacher, Biólogo Molecular.

El día 24 de noviembre, jueves, a las 20,30 horas se impartió la conferencia FAMILIA EXTENSA Y EDUCACIÓN: ABUELOS, TÍOS Y PADRES a cargo de Carlos Hué García, Doctor en Psicología y Coach.

El día 24 de octubre, lunes, a las 20,30 horas se impartió la conferencia: MEDIDAS ECONÓMICAS PARA TIEMPOS EXTRAORDINARIOS a cargo de Santiago Coello Martín, economista.

El día 11 de mayo, miércoles, a las 20,30 horas se impartió la conferencia: EVOLUCIÓN HUMANA ¿NATURAL O DIRIGIDA a cargo de María Victoria Arruga Laviña, catedrática de Genética.

El día 28 de marzo, lunes, a las 20,30 horas se impartió la conferencia: ¿QUÉ IGLESIA QUEREMOS? a cargo de Cristina Inogés Sanz, teóloga y escritora.

El día 2 de marzo, miércoles, a las 20,30 horas se impartió la conferencia: FÍSICA QUE PARECE CIENCIA-FICCIÓN, a cargo de Diego Blas Temiño, Doctor en Física, actualmente Investigador Distinguido Beatriz Galindo.

La situación sanitaria

 

Durante este tiempo de pandemia,  las actividades presenciales en esta parroquia están siendo muy condicionadas por la situación; conferencias y reuniones han sido limitadas o suprimidas.

Por el canal MENTES ABIERTAS XXI de YouTube se dieron siete conferencias. 


Ya en este curso, el 29 de noviembre, tuvo lugar una conferencia presencial a la que asistieron unas 65 personas, lo que significa una separación incluso mayor que en las misas. 


Vista la experiencia, está prevista otra para el día 24 de enero a las 20:30 horas titulada LA DELGADA LÍNEA QUE SEPARA REALIDAD Y FICCIÓN, a cargo de Antonio Abad Jaén, master en Gestión Cultural. 

En cualquier caso, si las circunstancias lo aconsejasen, sería suprimida porque lo importante es asegurar la salud de los asistentes.

Biblioteca sin bibliotecario

El “Coja y Deje” ha funcionado con fluidez. Chicos y mayores aportan libros y sacan otros para leerlos. Ahora son tres las estanterías con novelas, literatura juvenil e infantil, materias diversas y religión.

Estudio sobre nuestra parroquia En el nº 37 de la Revista Aragonesa de Teología, se publica un artículo titulado Cuando la empresa es una parroquia. Gestión de una parroquia urbana, del que es autor Ángel Calvo Cortés y en el que se habla de nuestra parroquia con datos numéricos y descriptivos. Pueden encontrarlo en la página Actividades de esta web.