Actividades

20220525, SÍNTESIS FINAL con anexos.pdf
20220526, Informe abreviado sociólogo J. Cebrián.pdf
20220611, SINTESIS-FINAL-FASE-DIOCESANA-DEL-SINODO.pdf
20221028, Documento de trabajo etapa Continentale.pdf

Información sobre el futuro Plan Diocesano de Pastoral:

En los recientes Consejos Diocesanos, nuestro arzobispo, D. Carlos Escribano ha presentado la Propuesta del Esquema de Trabajo (“VITA”), para los próximos años; quien incide en la necesidad de llegar y motivar a todos, para realizar nuestra misión como bautizados y cumplir el mandato: “Id y anunciad el Evangelio”. Es una propuesta metodológica, base del Plan Diocesano de Pastoral 2021 - 2025. “Vita” (que no es el lema de este próximo Plan Diocesano de Pastoral, sino simplemente un lema que nos sirva de aliciente y arranque), responde al fin de la pastoral y es que se tenga “VIDA y VIDA COMPLETA”. Puede acceder al documento en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/1im-c7q8OPjSSzF_mRP9RfoPVqaZEvrl1/view?usp=sharing

Sínodo:

El pasado 13 de mayo, concluyó la fase diocesana del sínodo con la asamblea sinodal celebrada en el colegio de los jesuitas, en la que se entregó la Síntesis Diocesana de Zaragoza a todos los participantes, elaborada por el equipo sinodal, en base a las respuestas recibidas de los casi 5.000 participantes, y con el aval de nuestro obispo D. Carlos Escribano, habiendo sido publicada en la web del arzobispado, y que insertamos arriba a la izquierda. En dicho documento se han tenido en cuenta el el Informe técnico elaborado por D. Javier Cebrián Rodríguez, doctor en Sociología, a quien se le encomendó el estudio de las 1.100 respuestas al cuestionario individual, cuyo versión abreviada se inserta también arriba a la derecha.

La Iglesia en España ha celebrado el 11 de junio la fiesta del Sínodo, en la Fundación San Pablo VI (Madrid), con la Asamblea final con la que se cierra la fase diocesana del Sínodo 2021 - 2023, "Por una Iglesia Sinodal: Comunión, Participación y Misión". En dicho Asamblea han participado cerca de 600 personas de todos los ámbitos eclesiales, que han representado a los casi 220.000 implicados en este recorrido sinodal. En este encuentro ha sido dada a conocer la Síntesis final sobre la fase diocesana del Sínodo de la Iglesia que peregrina en España, cuyo texto se inserta arriba.

La Santa Sede ha presentado, el jueves 27 de octubre, el documento de trabajo para la Etapa Continental del Sínodo. Este documento que lleva por título "Ensancha el espacio de tu tienda" (Is 54,2), recoge el resultado de los resúmenes de la consulta en la primera fase del proceso sinodal. Dicho tecto se inserta arriba.

Proyecto Francisco

Comenzó en mayo de 2013 con la finalidad de acompañar y dinamizar la vida de quienes lo reciben. Junto a las homilías del Papa Francisco en Santa Marta, se envían unas reflexiones personales de temática muy variada. Las encuestas electrónicas sobre esta actividad revelan que reciben estos correos más de 1.100 personas: un 26% es de la parroquia y el resto están en diversos lugares de España, Europa, USA, Latinoamérica y África. La nota que les merece a los usuarios es 8,60 puntos. Si desea conocer más haga click aquí.

Si le sobra tiempo, no lo tire: emplee algún ratillo en ayudar a los demás. Vivirá más feliz.

Usted queda invitado a integrarse en alguna de estas actividades. Más de 80 personas ya lo han hecho. No se arrepentirá. Lo deseable es que, por ser muchos los componentes del grupo que usted elija, el tiempo de su dedicación apenas altere su vida habitual y, sin embargo, le satisfaga.

En el nº 37 de la Revista Aragonesa de Teología, se publica un artículo titulado Cuando la empresa es una parroquia. Gestión de una parroquia urbana, del que es autor Ángel Calvo Cortés y en el que se habla de nuestra parroquia con datos numéricos y descriptivos.

Estudio sobre nuestra parroquia

En la página de inicio de esta Web se puede leer: Mi Iglesia teme más a los que no se mueven por no pecar, que a los que han pecado por caminar. En la misma línea de pensamiento escribe el Papa Francisco: Que toda la pastoral sea en clave misionera. Una Iglesia que no sale, a la corta o a la larga, se enferma en la atmósfera viciada de su encierro. Es verdad también que a una Iglesia que sale le puede pasar lo que a cualquier persona que sale a la calle: tener un accidente. Ante esta alternativa, les quiero decir francamente que prefiero mil veces una Iglesia accidentada que una Iglesia enferma. Sus palabras nos animan mucho a seguir saliendo hacia afuera.