Economía
Consejo parroquial de economía
El Código de Derecho Canónico establece en el canon 537 que “En toda parroquia ha de haber un consejo de asuntos económicos”
En nuestro caso, el grupo de economía realiza las siguientes tareas:
Contar el dinero de las colectas y llevarlo a la entidad bancaria.
Anotar en el soporte informático los movimientos de entradas y salidas por medio del programa Alpha Iglesia adoptado por esta diócesis.
Atender a los recibos devueltos, anotar los donativos con vistas a comunicarlos en enero a la Agencia Tributaria del Ministerio de Hacienda.
Presentar las cuentas a la Administración Diocesana para su aprobación.
Hacer el balance final y comunicarlo para su difusión.
Elaborar los presupuestos.
En este tema, los objetivos finales de la parroquia son:
Hacer frente a los gastos del funcionamiento parroquial
Ser un cauce de la solidaridad movida por la fe
Pensamos que se ha de funcionar – y más en los tiempos que corren- con austeridad en el gasto propio y sin perder de vista la responsabilidad ante quienes han donado ese dinero confiando en que se gastará con sensatez.
En nuestro caso concreto, es deseable que de la relación entre los gastos propios y las aportaciones solidarias se pueda deducir que nuestras misas no son solo ritos vacíos de compromiso con el prójimo. En este punto, los resultados de la labor de concienciación de algunos son comprobables.
Comparada con otras del entorno, la Parroquia es extensa en superficie pero de pocos habitantes: 5.419 censados (censo 2010). Las instalaciones son dignas pero muy elementales. No son de propiedad diocesana, están en un extremo de la demarcación parroquial y carecen de vivienda para el clero. Mucho del mobiliario es de desecho, incluidos los bancos de la iglesia que, en su mayor parte, son inamovibles. La calefacción es antigua, ruidosa y poco eficaz. No hay refrigeración, salvo los ventiladores. Escasez de dependencias para catequesis u otras actividades pastorales.
Para el análisis económico, más que referirnos al número de habitantes censados en la demarcación parroquial, nos valdremos del número de viviendas que, en la práctica, equivale al de familias. Son unas 2.000 viviendas familiares situadas en 33 calles (no se incluyen las residencias colectivas de estudiantes, enfermos o ancianos).
Hay familias que colaboran económicamente con la parroquia de forma fija y domiciliada. En los años iniciales llegaron a ser 386, en 2004 eran 262 y en la actualidad este tipo de colaboraciones son 153. La acelerada tendencia a la baja es bien perceptible.
Cuentas correspondientes de 2023 a 2020
IMPRESO PARA COLABORAR EN EL SOTENIMIENTO DE LA PARROQUIA
Situación general 2017-2018
Pensamos que explicando las cosas se puede lograr una mayor implicación de las personas. Unas cuentas descontextualizadas en realidad no informan de nada.
La contabilidad parroquial del ejercicio 2018 se puede ver al final de esta página.
Pero también podemos analizar el tema económico desde el punto de vista de los feligreses de forma más breve y clara contestando a las siguientes preguntas:
Cuánto aportamos en total al tema de iglesia (no se incluye lo aportado por los 155 socios de Caritas): 30.274,32 €.
En que sé emplea lo aportado: en gasto solidario (Colectas Caritas, Asoc. Sin Techo) 2.118 €, a Misiones (Domund, Santos Lugares y Manos Unidas) 3.612 € y a la Diócesis (Fondo común, Seminario y colecta del Día de la Diócesis) 8.897,50 €. Esto suma 14.627,5 €. Resulta ser el 35,99 % del total de lo aportado por los feligreses.
El resto es lo gastado en el funcionamiento parroquial: 27.332,32 (o sea, el 65,14% de los ingresos).
¿Está bien o es escaso? En principio, parece que está bien, sobre todo si consideramos que las familias que aportan son menos de 400. Debemos tender a reducir el gasto de funcionamiento, pero los precios suben y las instalaciones envejecen.
En cierto modo, las cuentas miden nuestra mentalidad solidaria que es lo que nos aleja de ser cristianos meramente “de misas” y, por ahora, lo que aportamos para ayudar a otros es más del doble de lo que empleamos en el funcionamiento parroquial.
Porcentaje en gasto solidario
NB: No hemos incluido el trabajo manual voluntario que evita gasto en caterings, por ejemplo.
Recomendaciones
Desde nuestro total respeto a sus decisiones, recomendamos que las aportaciones a la parroquia se efectúen preferentemente inscribiéndose como colaborador de la parroquia. De esta forma, Hacienda le devolverá el 25% de la cantidad donada, cosa que no ocurre con las colectas. En esta página puede encontrar el formulario de inscripción para ayudar a la parroquia. Igualmente le pedimos que tenga también en cuenta las muy altas comisiones que se queda el banco por cada recibo. Lo deseable es que su suscripción sea semestral o anual (no mensual, bimensual o trimestral) pero usted decida lo que mejor le vaya.
Facility management
Este mismo grupo de personas que gestionan la economía, se ocupa también del mantenimiento de las instalaciones (Facility Management) con un sentido preventivo, correctivo y de innovación. En este ejercicio, por ejemplo, se ha bajado la potencia eléctrica solicitada, se han reparado las luces de emergencia, se ha sustituido la nevera, se ha cambiado el aseo y se ha instalado un variador de frecuencia en la calefacción para aminorar el ruido de los ventiladores (fancoils).
Gracias por su interés.