A lo largo del curso te podrás descargar resúmenes teóricos y relaciones de ejercicios que usaremos en clase. Dispones también de enlaces a páginas web y vídeos de tu interés
Para empezar, rellena este cuestionario personal y académico:
Aquí puedes acceder a toda la información acerca de los materiales, recursos , criterios de calificación y objetivos de la asignatura:
Regístrate en la web de Anaya y tendrás acceso a todos los recursos de este nivel:
Consulta los indicadores y ponderaciones que se usarán para valorar al menos una vez al trimestre el cuaderno de clase:
Actividades para los alumnos pendientes de 2º:
Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre
Actividades: Viajamos con la imaginación
El curioso incidente del perro a medianoche de Mark Haddon es una novela que no se parece a ninguna otra. Elogiada con entusiasmo por autores consagrados como Oliver Sacks e Ian McEwan, ha merecido la aprobación masiva de los lectores en todos los países donde se ha publicado, además de galardones como el Premio Whtibread y el Premio de la Commonwealth al Mejor Primer Libro. Su protagonista, Christopher Boone, es uno de los más originales que han surgido en el panorama de la narrativa internacional en los últimos años, y está destinado a convertirse en un héroe literario universal de la talla de Oliver Twist y Holden Caulfield. A sus quince años, Christhoper Boone, conoce las capitales de todos los países del mundo, puede explicar la teoría de la relatividad y recitar los números primos hasta el 7.507 pero le cuesta relacionarse con otros seres humanos. Le gustan las listas, los esquemas y la verdad, pero odia el amarillo, el marrón y el contacto físico. Si bien nunca ha ido solo más allá de la tienda de la esquina, la noche que el perro de la vecina aparece atravesado por un horcón, Christopher decide iniciar la búsqueda del culpable.
Podrás descargarte el libro en PDF
y la ficha de trabajo a realizar
0. Números racionales
- Operaciones con números racionales. Jerarquía - Paso de fracción a decimal y viceversaNúmeros irracionales
Números reales: la recta real
Intervalos y semirrectas
La notación científica
Raíces y radicales
Aproximaciones y errores
Logaritmos
RESÚMENES TEÓRICOS Y RELACIONES DE EJERCICIOS
Teoría: Fracciones
Ejercicios: Números reales
Resumen teórico: Paso de fracción a decimal y viceversa
Teoría y ejercicios: Intervalos y semirrectas
Ejercicios: Potencias
Teoría y ejercicios: Aplicaciones de los números reales
Teoría y ejercicios: Notación científica
Teoría y ejercicios: Raíces y radicales
Ejercicios: Radicales I, Radicales II
Teoría y ejercicios: Aproximaciones y errores
Resumen teórico: Áreas y volúmenes
Ejercicios: Repaso tema 1
Tarea evaluable del tema 1: El número de oro
TUTORIALES RECOMENDADOS
Puedes consultar previamente los tutoriales del tema 2: Los números decimales y tema 3: Las fracciones y sus operaciones de la página de 2º de ESO y todos los tutoriales del tema 2: Potencias y raíces de la página de 3º de ESO
Polinomios. Operaciones
Regla de Ruffini
Teorema del resto
Factorización de polinomios
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Fracciones algebraicas
RESÚMENES TEÓRICOS Y RELACIONES DE EJERCICIOS
Soluciones de los ejercicios de las páginas 54, 55, 56, 57, 58 y 59
Teoría y ejercicios: Factorización de polinomios 4ºA
Teoría y ejercicios: Factorización de polinomios 4ºB
Resumen teórico: Fracciones numéricas y algebraicas
Ejercicios: Expresiones algebraicas
Tarea evaluable del tema 2: Potencias de un binomio y el triángulo de Tartaglia
TUTORIALES RECOMENDADOS
Puedes consultar previamente todos los tutoriales del tema 5: El lenguaje algebraico de la página de 3º de ESO
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones bicuadradas
Ecuaciones polinómicas de grado mayor que 2
Ecuaciones con fracciones algebraicas
Ecuaciones irracionales
Inecuaciones
RESÚMENES TEÓRICOS Y RELACIONES DE EJERCICIOS
Soluciones de los ejercicios de las páginas 79, 80, 81, 82 y 83
Ejercicios: Expresiones algebraicas
Ejercicios: Problemas de álgebra
Teoría y ejercicios: Inecuaciones y sistemas
Ejercicios: Repaso temas 2 y 3
TUTORIALES RECOMENDADOS
Puedes consultar previamente todos los tutoriales del tema 6: Ecuaciones de la página de 3º de ESO
8. Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas
Resolución de sistemas de ecuaciones:9. Sistemas de ecuaciones no lineales
Método gráfico para determinados sistemas no lineales10. Problemas de ecuaciones y sistemas
RESÚMENES TEÓRICOS Y RELACIONES DE EJERCICIOS
Teoría y ejercicios: Inecuaciones y sistemas
Ejercicios: Problemas de álgebra
Ejercicios: Repaso tema 3
Tarea evaluable del tema 3: Método gráfico para determinados sistemas no lineales
TUTORIALES RECOMENDADOS
Puedes consultar todos los tutoriales de Sistemas de ecuaciones lineales de píldoras matemáticas en el siguiente enlace
Funciones
Dominio y recorrido de una función
Puntos de corte con los ejes
Signo y simetría de una función
Crecimiento y decrecimiento. Extremos
Continuidad
Tendencia y periodicidad
RESUMEN TEÓRICO Y EJERCICIOS
TUTORIALES RECOMENDADOS
Puedes visualizar el vídeo, los archivos geogebra y los tutoriales del tema 8: Funciones. Características de la página de 3º de ESO que son:
Estudio básico de una función: Dominio e Imagen
Estudio básico de una función en gráfica: Corte con los ejes
Estudio básico de una función en gráfica: Signo
Estudio básico de una función en gráfica: Crecimiento y decrecimiento
Estudio básico de una función en gráfica: Continuidad
Funciones lineales
Funciones cuadráticas
Funciones de proporcionalidad inversa
Funciones definidas a trozos
Funciones con valor absoluto
Funciones radicales
Funciones exponenciales
Funciones logarítmicas
RESUMEN TEÓRICO Y EJERCICIOS
Soluciones de los ejercicios de las páginas 127, 128, 129, 130 y 131
Teoría y ejercicios 4ºA: Funciones elementales
Teoría y ejercicios 4ºB: Funciones elementales
Ejercicios: Repaso de funciones
TUTORIALES RECOMENDADOS
Puedes consultar previamente los tutoriales del tema 9: Funciones lineales y cuadráticas de la página de 3º de Académicas.
Figuras semejantes
Semejanza de rectángulos
Semejanza de triángulos
Semejanza en los triángulos rectángulos
RESUMEN TEÓRICO Y EJERCICIOS
TUTORIALES RECOMENDADOS
Puedes consultar previamente todos los tutoriales de los temas 10 y 11: Problemas métricos en el plano y cuerpos geométricos de la página de 3º de Académicas
VÍDEOS RECOMENDADOS
Te resultará útil que veas los videos de la serie Más por menos, la aventura del saber de rtve:
Capítulo 1: El número áureo
Capítulo 2: Movimientos en el plano
Capítulo 3: La geometría se hace arte
Introduccción
Razones trigonométricas de un ángulo agudo - -Identidades fundamentales
Manejo de la calculadora
Resolución de triángulos rectángulos
Razones trigonométricas de ángulos cualesquiera
Relaciones entre las razones trigonométricas de algunos ángulos
Resolución de triángulos cualesquiera
Otra forma de medir ángulos: los radianes
Funciones trigonométricas seno, coseno y tangente
RESUMEN TEÓRICO Y EJERCICIOS
Soluciones de los ejercicios de las páginas 175, 176, 177, 178 y 179
Teoría y ejercicios 4ºA: Trigonometría
Teoría y ejercicios 4ºB: Trigonometría
Descarga y visualiza los archivos:
Puntos y rectas notables de un triángulo
Interpretación geométrica de las razones trigonométricas de un ángulo:
Relaciones entre las razones trigonométricas de algunos ángulos:
Determinar un ángulo conocida una razón:
Gráficas de las funciones trigonométricas:
TUTORIALES RECOMENDADOS
Vectores
Operaciones con vectores
Relaciones entre puntos del plano
Ecuaciones de la recta
Posiciones relativas de dos rectas
RESUMEN TEÓRICO Y EJERCICIOS
Soluciones de los ejercicios de las páginas 199, 200, 201, 202 y 203
Teoría y ejercicios: Geometría analítica
Realiza: Geometía analítica ejercicios
Realiza con regla y compás: Puntos y rectas notables de un triángulo
Cálculo de puntos y rectas notables de un triángulo
Descarga y visualiza el archivo: puntos y rectas notables de un triángulo
TUTORIALES RECOMENDADOS
Puedes acceder a cualquier tutorial de geometría analítica de píldoras matemáticas en el siguiente enlace. También los puedes consultar individualmente:
Nociones generales
Frecuencias y tablas estadísticas
Gráficos estadísticos
Parámetros de centralización
Parámetros de posición
Parámetros de dispersión
Diagramas de caja y bigotes
RESUMEN TEÓRICO Y EJERCICIOS
Soluciones de los ejercicios de las páginas 229, 230, 231, 232, 233, 234 y 235
Teoría y ejercicios: Estadística
Ejercicios de refuerzo: Estadística
TUTORIALES RECOMENDADOS
Puedes consultar los tutoriales de los temas 13 y 14: Estadística de la página de 3º de ESO y el manejo de la calculadora en Estadística viendo:
Tutorial 1: Media, varianza y desviación estándar usando la calculadora casio fx-82MS para datos simples
Tutorial 2: Media, varianza y desviación estándar con tablas de frecuencias y calculadora casio fx-82MS
Variaciones con repetición
Variaciones ordinarias o sin repetición
Permutaciones ordinarias
Permutaciones con repetición
Combinaciones
El triángulo de Pascal o de Tartaglia
TUTORIALES RECOMENDADOS
Puedes acceder a cualquier tutorial de combinatoria de píldoras matemáticas en el siguiente enlace. También los puedes consultar individualmente:
Espacio muestral. Sucesos
Concepto de probabilidad
Experiencias compuestas. Probabilidad condicionada
Tablas de contingencia
RESUMEN TEÓRICO Y EJERCICIOS
TUTORIALES RECOMENDADOS
Puedes consultar todos los tutoriales de probabilidad de píldoras matemáticas en el siguiente enlace o acceder individualmente a ellos en los enlaces de los tutoriales recomendados del tema 15: Probabilidad y Azar de la página de 3º de ESO