A lo largo del curso te podrás descargar resúmenes teóricos y relaciones de ejercicios que usaremos en clase. Dispones también de enlaces a páginas web y vídeos de tu interés
Empieza aportando tus datos personales y académicos rellenando el siguiente cuestionario:
Puedes leer acerca de los materiales, recursos , criterios de calificación y objetivos de la asignatura:
Regístrate en la web de Anaya y tendrás acceso a todos los recursos de este nivel:
Consulta los indicadores y ponderaciones que se usarán para valorar al menos una vez al trimestre el cuaderno de clase:
Actividades para los alumnos pendientes de 2º:
Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre
A lo largo del curso iremos haciendo una selección de diferentes capítulos de El hombre que calculaba, escrito por el profesor de matemáticas brasileño Julio César de Mello e Souza (1895-1974) que usó el pseudónimo de Malba Tahan .
El libro habla del viaje de Beremiz y Hanak en la gran ciudad de Bagdad, donde Beremiz se convertirá en célebre y famoso resolviendo situaciones que para otros eran matemáticamente imposibles (como la división de los 35 camellos entre 3 hermanos, o el problema de las siete perlas). En el curso de la historia, Beremiz formará amistades con personajes cada vez más importantes, entre ellos, algunos jeques y el Maharajá de Lahore; mientras que en su momento de máxima gloria desposará a Telassim, la hija de un jeque, y su antigua estudiante de matemáticas. La aventura está acompañada por un gran número de adivinanzas y curiosidades matemáticas, como la increíble propiedad del número 142857.
Puedes descargar el PDF
Soluciones
TUTORIALES RECOMENDADOS
Puedes consultar todos los tutoriales de números enteros que se recomiendan en el Tema 1 de la página de 2º ESO
Fracciones
Operaciones con fracciones
Números decimales
Problemas con fracciones
Cálculos con porcentajes
RESÚMENES TEÓRICOS, EJERCICIOS Y SOLUCIONES
Teoría y ejercicios: Operaciones con fracciones
Realiza y comprueba las soluciones: Operaciones con fracciones
Teoría: Paso de decimal a fracción
Teoría y ejercicios: Problemas con fracciones
Teoría y ejercicios: Cálculos con porcentajes
Actividad evaluable obligatoria: TAREA del TEMA 1
TUTORIALES RECOMENDADOS
Puedes consultar todos los tutoriales que se recomiendan en los temas 2 y 3 de la página de 2º ESO
Tema 2: Las fracciones y sus operaciones
Tema 3: Números decimales
Potenciación
Notación científica
Raíces y radicales
Números racionales e irracionales
RESÚMENES TEÓRICOS, EJERCICIOS Y SOLUCIONES
Relación de ejercicios: Potenciación
Teoría y ejercicios: Notación científica
Teoría y ejercicios: Raíces y radicales
Actividad evaluable obligatoria: TAREA DEL TEMA 2
Vídeos tarea: 1. El teorema de Pitágoras
TUTORIALES RECOMENDADOS
Cálculos con porcentajes
Interés simple e interés compuesto
Problemas de repartos proporcionales
Problemas de mezclas
RESÚMENES TEÓRICOS, EJERCICIOS Y SOLUCIONES
Teoría y ejercicios: Problemas aritméticos
TAREA DEL TEMA 3: Ofertas de mascarillas
LA CONJETURA DE GOLBACH
Última noticia sobre la conjetuta de Golbach
Expresiones algebraicas
Monomios
Polinomios
Identidades
División de polinomios. Regla de Ruffini
Factorización de polinomios
RESÚMENES TEÓRICOS, EJERCICIOS Y SOLUCIONES
Soluciones de los ejercicios de las páginas 101, 102. 103, 104 y 105
Teoría y ejercicios: El lenguaje algebraico
Actividad obligatoria evaluable: TAREA DEL TEMA 5
TUTORIALES RECOMENDADOS
Igualdades notables: Ejercicios de igualdades notables I
Igualdades notables: Ejercicios de igualdades notables II
Ecuaciones. Soluciones y ecuaciones equivalentes
Ecuaciones de primer grado con una incógnita
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones bicuadradas
Resolución de problemas con ecuaciones
RESÚMENES TEÓRICOS, EJERCICIOS Y SOLUCIONES
Soluciones de los ejercicios de la páginas 123, 124, 125, 126 y 127
Teoría y ejercicios: Ecuaciones
Teoría y ejercicios: Ecuaciones en clase de refuerzo
Ejercicios: Revisión de ecuaciones
Actividad obligatoria evaluable: TAREA DEL TEMA 6
TUTORIALES RECOMENDADOS
2. ¿Qué es una ecuación de segundo grado?
2.1. Ejemplos de resolución de ecuaciones de segundo grado 2.2. Ecuaciones de segundo grado incompletas I 2.3. Ecuaciones de segundo grado incompletas II3. Problemas con ecuaciones(I) Introducción
3.1. Problemas con ecuaciones (II) 3.2. Problemas con ecuaciones (III) 3.3. Problemas con ecuaciones (IV) 3.4. Problemas con ecuaciones (V) 3.6. Problemas con ecuaciones (VI)Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas
Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas
Tipos de sistemas de ecuaciones lineales
Métodos algebraicos de resolución de sistemas
Resolución de problemas mediante sistemas de ecuaciones
RESÚMENES TEÓRICOS, EJERCICIOS Y SOLUCIONES
TUTORIALES RECOMENDADOS
Resolución de sistemas de ecuaciones:
Problemas con sistemas de ecuaciones
Funciones
Dominio y recorrido de una función
Puntos de corte de la gráfica de una función con los ejes
Simetría de una función
Crecimiento y decrecimiento. Extremos
Continuidad
Tendencia y periodicidad
Obtención de la fórmula de una función
VíDEO RECOMENDADO
Para empezar el tema , te sugiero que veas "el mundo de las gráficas " que pertenece a la serie Más por menos, la aventura del saber de rtve
RESÚMENES TEÓRICOS, EJERCICIOS Y SOLUCIONES
Soluciones a los ejercicios de las páginas 163, 164, 165, 166 y 167
Teoría y ejercicios: Funciones. Características
Ejercicios: Funciones
Ejercicios: Gráficas de funciones
Ejercicio de clase: Estudio de funciones
TUTORIALES RECOMENDADOS
Estudio básico de una función: Dominio e Imagen
Estudio básico de una función en gráfica: Corte con los ejes
Estudio básico de una función en gráfica: Signo
Estudio básico de una función en gráfica: Crecimiento y decrecimiento
Estudio básico de una función en gráfica: Continuidad
Funciones de proporcionalidad directa
Funciones afines
Funciones cuadráticas
Problemas de funciones lineales y cuadráticas
RESÚMENES TEÓRICOS, EJERCICIOS Y SOLUCIONES
Soluciones a los ejercicios de las páginas 182, 183, 184 y 185
Teoría y ejercicios: Funciones lineales y cuadráticas
TAREA DEL TEMA 9: Estudio conjunto de rectas y parábolas
¿CÓMO VARÍA UNA PARÁBOLA AL CAMBIAR EL VALOR DE SUS COEFICIENTES?
Lo veremos en clase con el siguiente archivo ggb que te puedes descargar:
TUTORIALES RECOMENDADOS
Figuras semejantes. Escalas
Semejanza de triángulos
El teorema de Pitágoras
Áreas y perímetros de figuras planas
Figuras circulares
Áreas y volúmenes de cuerpos geométricos
RESÚMENES TEÓRICOS, EJERCICIOS Y SOLUCIONES
Soluciones a los ejercicios de las páginas 206, 207, 208, 209, 210 y 211
Soluciones a los ejercicios de las páginas 231,232, 233, 234 y 235
Teoría y ejercicios: Problemas métricos en el plano
Anexo ejercicios: Áreas y volúmenes
Teoría y ejercicios: Problemas métricos en el plano en clase de Refuerzo
Visualiza: Generar cuerpos de revolución
Teoría: Fórmulas de áreas de figuras planas y volúmenes de cuerpos geométricos
TUTORIALES RECOMENDADOS
VíDEOS RECOMENDADOS
Te sugiero que veas los tres primeros capítulos de la serie Más por menos, la aventura del saber de rtve
Capítulo 1: El número áureo
Capítulo 2: Movimientos en el plano
Capítulo 3: La geometría se hace arte
Nociones generales
Frecuencias y tablas estadísticas
Gráficos estadísticos
Parámetros de centralización
Parámetros de posición
Parámetros de dispersión
Diagrama de caja y bigotes
RESÚMENES TEÓRICOS, EJERCICIOS Y SOLUCIONES
Soluciones a los ejercicios de las páginas 273, 274, 275, 291, 292 y 293
Teoría y ejercicios: Estadística
Media, varianza y desviación estándar usando la calculadora casio fx-82MS para datos simples
Media, varianza y desviación estándar con tablas de frecuencias y calculadora casio fx-82MS
TUTORIALES RECOMENDADOS
Variables estadísticas y organización de datos en tablas de frecuencias:
Gráficos estadísticos:
Parámetros de posición:
Espacio muestral. Sucesos
Concepto de probabilidad
Experiencias compuestas. Probabilidad condicionada
Tablas de contingencia
RESÚMENES TEÓRICOS, EJERCICIOS Y SOLUCIONES
VíDEO RECOMENDADO
Te sugiero que veas el capítulo "Las leyes del azar" de la serie Más por menos, la aventura del saber de rtve
EJERCICIOS DE REFUERZO PARA EL VERANO: ¡Descárgatelos y repasa!
Puedes consultar los resumenes teóricos y ver los tutoriales que se encuentran en esta página