Los diagramas de Caja-Bigotes son una presentación visual que describe varias características importantes, al mismo tiempo, tales como la dispersión y simetría.
Una gráfica de este tipo consiste en una caja rectangular, donde los lados más largos muestran el recorrido intercuartílico. Este rectángulo está dividido por un segmento vertical que indica donde se posiciona la mediana y por lo tanto su relación con los cuartiles primero y tercero (recordemos que el segundo cuartil coincide con la mediana). Las líneas que se extienden paralelas a las cajas se conocen como «bigotes», y se usan para indicar variabilidad fuera de los cuartiles superior e inferior. Los valores atípicos se representan a veces como puntos individuales que están en línea con los bigotes. Los diagramas de cajas y bigotes se pueden dibujar vertical u horizontalmente.
DISTRIBUCIÓN DE EDADES
Tomamos 20 edades de una encuesta20 23 24 24 24 25 29 31 31 33 34 36 36 37 39 39 40 40 41 45
Calculamos los cuartiles
20/4 = 5 Q1 = (24 + 25) / 2 = 24,5
20/2=10 me= Q2 = (33 + 34)/ 2 =33,5
3(20)/4=15 Q3=(39 + 39) / 2 = 39
Dibujamos el diagrama de caja-bigotes
NUMERO DE HIJOS
15 Datos de muestra1 1 1 2 2 2 2 2 2 3 3 3 4 4 5
Calculamos los cuartiles
15/4=3.75 Q1=1.75>2
15+1/2=7.5 me=Q2=2
3(15)/4=11.25 Q3=3
2 4 6 6 7 8 8 8 9 10 11
Calculamos los cuartiles
11/4=2.75 Q1=6
11/2=5.5 me=Q2=8
3(11)/4=8.25 Q3=9