USO DE LAS WEBQUESTS EN EL AULA
La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995, en la Universidad Estatal de San Diego. Desde entonces se ha constituido en una de las técnicas principales de uso e integración de Internet en la escuela.
De acuerdo con sus desarrolladores, Bernie Dodge y Tom March , una WebQuest es una actividad orientada a la investigación en la que la mayor parte de la información que se debe usar está en la Web. Es un modelo que pretende rentabilizar el tiempo de los estudiantes, centrarse en el uso de la información más que en su búsqueda y reforzar los procesos intelectuales en los niveles de análisis, síntesis y evaluación.
WebQuest usa el mundo real, y tareas auténticas para motivar a los alumnos; su estructura es constructivista y por tanto fuerza a los alumnos a transformar la información y entenderla; sus estrategias de aprendizaje cooperativo ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades y a contribuir al producto final del grupo.
WebQuest tiene una tarea clara o un problema específico con una gran cantidad de enlaces que se relacionan con un tópico o con el contenido del área de estudio de un curso determinado.
Hay WebQuest de dos tipos:
Una WebQuest dota a los profesores de las herramientas necesarias para usar las tecnologías de la información desde una perspectiva educativa, desarrollando sus propias ideas en relación con el tema que estén enseñando. El modelo WebQuest ayuda al profesor a planear y a estructurar la enseñanza de una manera creativa donde estén claras las tareas.
Una característica esencial de este modelo es que el trabajo elaborado por los alumnos puede ser transmitido y compartido, generando algo útil para otros.
Otras características de una WebQuest son:
Por otro lado, la WebQuest aporta a los alumnos el desarrollo de muchas capacidades:
1. Comparar, identificar, establecer diferencias y semejanzas entre sí: Identificando, esta y semejanzas y diferencias de situaciones, hechos,...
2. Clasificar: Agrupar cosas en categorías definibles en base de sus atributos.
3. Inducir: Deducción de generalizaciones o de principios desconocidos de observaciones o del análisis.
4. Deducción: Deducción de consecuencias y de condiciones sin especificar de principios y de generalizaciones dados.
5. Analizar errores: Errores que identifican y de articulaciones en su propio pensamiento o en el de otro
6. Construir la ayuda: Construir un sistema de la ayuda o de la prueba para una aserción.
7. Abstracción: Identificando y articulando el tema subyacente o el modelo general de la información.
8. Analizar perspectivas: Perspectivas personales que identifican y de articulaciones sobre ediciones.
Una buena WebQuest debe potenciar en los alumnos el desarrollo de sus capacidades intelectuales. Una WebQuest mal diseñada no es no más que un manojo de las preguntas que conducen a los alumnos a una simple búsqueda de información. Una buena WebQuest debe estar diseñada o enfocada a que procesen esa información obtenida de la red.
El mejor uso de las WebQuests se aplica a temas que no estén muy bien definidos, tareas que invitan a la creatividad y problemas con varias posibles soluciones.
Las WebQuests deben contener los siguientes apartados:
Provee al estudiante la información básica, lo orienta sobre lo que le espera y suscita su interés a través de una variedad de recursos. La meta de la introducción es hacer la actividad atractiva y divertida para los estudiantes de tal manera que les interese y mantenga este interés a lo largo de la actividad.
La tarea es la parte más importante de una WebQuest, y es en la que se proporciona al alumno una descripción formal de algo realizable e interesante que los estudiantes deberán haber llevado a cabo al final de la WebQuest. Esto podría ser un producto tal como, una exposición oral, un video, construir una página Web, una presentación con PowerPoint, o tal vez una presentación oral en la que pueda ser capaz de explicar un tema específico, un trabajo de creación, o cualquier otra actividad que requiera que el alumno procese y transforme información que ha recogido.
En éste apartado se sugieren los pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea, y que pueden incluir estrategias para dividir la tareas en subtareas, descripción de los papeles o perspectivas que los estudiantes deben adoptar,...el profesor puede también añadir orientaciones sobre el aprendizaje, o sobre procesos de dinámica de grupos. La descripción del proceso debería ser breve y clara.
Consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudar al estudiante a completar la tarea. Estos son seleccionados previamente para que el estudiante pueda enfocar su atención en el tema en lugar de navegar a la deriva. No necesariamente todos los recursos deben estar en Internet y la mayoría de las WebQuest más recientes incluyen los recursos en la sección correspondiente al proceso.
La evaluación es una adición nueva en el modelo de las WebQuests. Los estándares deben ser justos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas. Una forma de evaluar el trabajo de los estudiantes es mediante una plantilla de evaluación (Rubric en inglés)
Por último esta sección proporciona la oportunidad de resumir la experiencia y estimula la reflexión acerca del proceso de tal manera que extienda y generalice lo aprendido
WEBQUEST: ELEMENTARY, MY DEAR WATSON
INTRODUCCIÓN
Do you know the meaning of the Word “thriller”?
No, it doesn’t refer to Michael Jackson’s song. Thriller is a broad genre of literature, film, and television programming that uses suspense, tension and excitement as the main elements.Thriller films tend to be adrenaline-rushing and it is a villain-driven plot, whereby he or she presents obstacles that the protagonist must overcome.
In films, Alfred Hitchcock is considered to be one of the best thriller filmmakers in the history of cinema, whereas in literature, the origin of thrillers is the appearance of the first detectivenovels’ writers such as Arthur Conan Doyle, Agatha Christie in UK and Edgar Allan Poe or Raymond Chandler in USA.
Criminals, stalkers, assassins, innocent victims, menaced women, characters with deep dark pasts, psychotic individuals, sociopaths, secret agents, terrorists, people involved in twistedrelationships, above all smart detectives such Hercules Poirot, Miss Marple and Sherlock Holmes are the characters we usually find in thrillers. Let’s play the role of a famous detective andinvestigate about detective fiction in the English language.
TAREA
In a group of three students you are going to elaborate an Impress presentation writing about one British or American detective writer: Time, biography, literary works, his or her fictional characters…
The presentation will be shown to the rest of their partners in the English lesson. Originality, creativity and the correct use of the English language will be essential in each work.
PROCESO
Agatha Christie
Arthur Conan Doyle
Edgar Allan Poe
Raymond Chandler
Dashiell Hammett
Dan Brown
RECURSOS
Here are some of the web pages you can use to collect all the information you need to do the project.
EVALUACIÓN
Proyectos Multimedia : ELEMENTARY, MY DEAR WATSON
Nombre del maestro/a: Srta. CORCHADO
Nombre del estudiante: ________________________________________
Fecha de creación: Nov 25, 2012 01:46 pm (CST)
CONCLUSIÓN
In this WebQuest, all of you learnt about some of the most important detective novel writers in the English language in the United Kingdom and The United States. Thus you learnt aboutsome important authors such as Agatha Christie, Arthur Conan Doyle, Edgar Allan Poe, Raymond Chandler, Dashiell Hammett and Dan Brown. In addition, you learnt about their stories and mostpopular characters too.
Hopefully you will be now interested in reading some of their books or just seeing some of the film versions that exist in Spanish and English.
Finally, all students learnt to use some computer programs like Impress.
VARIANTES DE LA WEBQUEST
Ahora veremos otras variantes de la WebQuest, como la Caza del Tesoro y la MiniQuest, y de forma sucinta, EarthQuest, GeoQuest y Aventura Didáctica.
Una Caza del Tesoro explota un modelo de trabajo basado en dos tipos de tarea:
Es una actividad que puede resultar motivadora (dado que se articula en torno a la resolución de una pregunta planteada como un misterio o un hallazgo –“tesoro”-), que se dirige a la búsqueda selectiva de información dentro de determinadas páginas web. Esta gran pregunta, más que una simple anécdota, puede ser un aspecto de un determinado tema sobre el que queramos llamar la atención, reforzar su aprendizaje; o bien puede servir para dar sentido al conjunto de informaciones que el alumno debe recorrer para poder responderla.
Los apartados de un Caza del Tesoro son los siguientes:
Las MiniQuest simplifican la dinámica de trabajo de las WebQuest, reduciéndola a tres pasos. Generalmente, están diseñadas para ser realizadas a lo largo de una única sesión de trabajo por parte del alumnado (lo que facilita en algunas ocasiones su inserción curricular). Puede ser también una alternativa válida cuando queremos que los estudiantes se inicien en el modelo de trabajo con apoyo de Internet, o cuando pretendemos una actividad que apoye un aprendizaje que, en lo fundamental, se desarrolla por otros cauces.
Las partes de las que consta una MiniQuests son básicamente tres: Escenario, Tarea y Producto.
EarthQuest es una aplicación basada en GoogleEarth. Se trata de una actividad creada por John Demmers y Gerard Dümmer en 2005. Manteniendo la filosofía de la WebQuest, propone actividades con estructura libre basadas en Sistemas de Información Geográfica on-line, que combinan búsquedas tradicionales con búsquedas geográficas.
GeoQuest es una propuesta ideada por G.T. Kalsbeek y J.J.J.M. Beenakker. La estructura del modelo es similar a las Webquest, pero está orientada a búsqueda y elaboración de información que se refiera a aspectos espaciales. Supone una explotación de la información espacial de distintos mashups como Google Earth, Google Maps, Yahoo! Maps, Virtual Earth, etc.
Una GeoQuest debe constar de los siguientes apartados:
Aventura Didáctica (AvD) es otra variante de la WebQuest, integrando la metodología de Libro de Juegos (libro de enseñanza programada). Se trata de un proyecto de investigación pautada, con varias páginas o capítulos secuenciados. Consta de un inicio, un nudo y un desenlace (término de la aventura).
Para su desarrollo, el estudiante desempeña un rol definido para la actividad, con el que tiene que empatizar para implicarse en la orientación de las tareas encomendadas.
Existe una notable diferencia con las WebQuest: los recursos vienen contenidos en las páginas o capítulos definidos.
Fuentes: www.aula21.net
Variantes de la Webquest: ITE (Instituto de la Nuevas Tecnologías cv)