DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LECTORA
OBJETIVOS:
a) Continuar con la práctica y profundización del aprendizaje de la lectura iniciadas en la educación primaria teniendo como meta que los alumnos lleguen a desarrollar una lectura verdaderamente comprensiva. Es decir, que sean capaces de localizar las ideas principales y distinguirlas de las accesorias; que desarrollen su capacidad de síntesis; que puedan realizar inferencias, extraer conclusiones y llevar a cabo una lectura reflexiva y crítica.
b) Si reconocemos que la lectura es una destreza instrumental, necesaria en todas las áreas, debemos asumir el objetivo de desarrollar esta competencia entre todos los departamentos y, consecuentemente, coordinar las actuaciones relacionadas con la lectura.
c) Fomentar la actividad lectora como fuente de búsqueda y gestión de información para realización de tareas académicas o prácticas y, por otra parte, normalizar la lectura como actividad lúdica. Aprovechar la biblioteca escolar como un recurso esencial para la consecución de estos objetivos.
ESQUEMA DE ACTUACIÓN:
Proponemos distintas actividades para ello. En primer lugar, nos parece que la lectura en voz alta (con los recursos propios de la misma: pausas, entonación, teatralización...) puede contribuir mucho a guiar al alumno hacia una comprensión acertada de los textos. Esta también se puede reforzar con preguntas de comprensión y otras muchas actividades que se citan a continuación:
Para llevar este plan a cabo de forma que no se les acumulen las lecturas a los alumnos en determinadas semanas o meses y, al mismo tiempo, todos los profesores sepan qué libro toca en un momento concreto, es necesario establecer un plan o calendario de lecturas (un libro cada mes y medio, por ejemplo) al principio del año escolar y que este calendario sea bien conocido por alumnos, padres y profesores. De esta forma los alumnos se acostumbrarían a llevar siempre un libro consigo, a leer regularmente y podrían leer cinco o seis libros cada año sin demasiado esfuerzo.
También es recomendable seguir algunas pautas básicas para tener ciertas garantías de que las lecturas no sean solamente instructivas, sino también motivadoras.
Para concluir este apartado, hemos propuesto comenzar esta actuación el curso próximo de forma experimental con 2º de la ESO para ir extendiéndola al resto de la ESO en los cursos siguientes.
3. EXTENDER EL USO DE LA BIBLIOTECA.
A continuación proponemos dos actuaciones de las múltiples posibles:
1. Itinerario de actividades para realizar en la biblioteca contando con la ayuda y orientación del equipo de la biblioteca.
El PLC también propone la realización de un plan de acogida en la biblioteca para los alumnos de 2º ESO que se llevaría a cabo durante una tutoría a principios de curso.
4.LECTURA PÚBLICA DE UNA OBRA LITERARIA.
Esta actividad sería realizada, en la medida de lo posible, por todos los grupos y profesores. Se propone una fecha fija para su realización: la víspera del Día del Centro.
Este curso Alfanhuí el 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro y antes del día del centro.