ASPECTOS COMPARTIDOS POR TODOS LOS DOCENTES DEL IES ALAGÓN PARA ELABORAR Y PONER EN PRÁCTICA EL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO:
El desarrollo de la competencia lingüística de nuestros alumnos pasa por poner el énfasis en nuestra enseñanza en los aspectos funcionales del lenguaje, en el uso práctico del mismo centrándonos en las actuaciones lingüísticas de los alumnos.
Al mismo tiempo, pretendemos que los alumnos sean conscientes de sus metas para conseguir el dominio efectivo de las lenguas y que reflexionen críticamente sobre sus logros. Todo lo dicho anteriormente está en consonancia con los objetivos y principios metodológicos del Marco Común Europeo de Referencia y el Portfolio.
Por ello, nos proponemos que nuestro proyecto se centre en los siguientes bloques:
- Fomentar la competencia de expresión e interacción oral.
- Fomentar la competencia lectora.
- Fomentar la competencia expresión escrita.
- Usar el enfoque de aprendizaje por tareas, basado en la acción y creación efectivas, pues presupone el principio de que se aprende haciendo y pone en funcionamiento distintas competencias( estratégicas, gramatical, léxica, discursiva...)
- Normalizar el trabajo en equipo como la forma más apropiada para profesores de programar y coordinar actividades pedagógicas que doten al Proy. Ling. de Centro de contenido. Por otra parte, el trabajo en equipo será considerado como un recurso muy productivo para nuestros alumnos.
- La realización de proyectos de aula interdisciplinares por grupos de alumnos sería una forma muy adecuada de llevar a cabo los dos presupuestos anteriores. Uno de ellos podría ser el trabajo conjunto con el Portfolio.
- Entender la biblioteca escolar como una herramienta esencial para el desarrollo de las competencias comunicativas y promover su uso en el centro para lograr los objetivos del PLC.
- También sería conveniente que los distintos departamentos nos pusiéramos de acuerdo para usar una terminología común para referirnos a categorías gramaticales y morfológicas.
- Finalmente, consideramos importante que todos los profesores nos impliquemos en el proyecto, al menos cuidando nuestra expresión oral y esmerándonos en escribir correctamente todos los textos, especialmente aquellos que se hacen públicos y que tienen relación con la vida académica de nuestros alumnos.