Esta página repasa una línea de investigación iniciada con la nutrición peritoneal y seguida por su efecto sobre la ultrafiltración y por el efecto de la presión intraperitoneal sobre esta última. Desde aquí podemos dirigirnos a cada uno de los capítulos. Además, en unas presentaciones mostramos además unas panorámicas de toda ella, una actualizada a 2018 y otra de 2021
1.- NUTRICION PERITONEAL CONTINUA.- Desde 1983 desarrollamos un método eficaz y seguro de nutrición parenteral completa a través de la membrana peritoneal, que se podía simultanear, además, con la diálisis peritoneal. En 2013 intentamos difundir aquellas investigaciones. En su página presentamos el resumen, la bibliografía generada y nuestras presentaciones de recuerdo en 2013-14.
2.- SCPD. AUMENTANDO LA ULTRAFILTRACION EN DP. La Nutrición Peritoneal Contínua siempre provocaba un aumento de la ultrafiltración que había que vigilar. Desde 2014 aprovechamos esta característica para evitar el paso a HD de pacientes con sobrecarga hídrica refractaria. Llamamos a nuestro método SCPD, Diálisis Peritoneal de Concentración Estable, Steady Concentration Peritoneal Dialysis.
Desde 2014 se han publicado diversas aplicaciones clínicas y modelos matemáticos de la SCPD que, junto con nuestras propias experiencias y nuestros estudios sobre los factores que modulan la UF en SCPD, noshan permitido proponer en 2021 una nueva pauta de realización de la SCPD más eficaz y segura.
3.- PRESIÓN INTRAPERITONEAL EN DIÁLISIS PERITONEAL. El efecto de la SCPD varía mucho incluso en el mismo paciente. Uno de los factores responsables era la presión intraperitoneal producida por la propia UF. Otros factores eran el grado de sobrehidratación y de hipoalbuminemia. Y había una extraña influencia del sexo
(Ir a TFG y Revisión del tema)
(Ir a Experimento PIP 2.27%)
(Ir a Experimento PET 3.86% con 1 y 2L)
4.- El GRUPO PIPDPCyL. Por el camino construimos una red de colaboradores, el Grupo PIPDPCyL, acrónimo de presión intraperitoneal, diálisis peritoneal y Castilla y León, donde radican todos los centros asociados