Simplificación de funciones digitales
Síntesis de Diseño de Circuitos Combinatorios SIGUIENTE
Síntesis se entiende como la obtención de circuitos lógicos, a partir de una descripción inicial que utiliza el lenguaje convencional y luego es transferida a una tabla de verdad.
Una tabla de verdad es una representación básica de una función lógica, en la cual se listan las salidas del circuito lógico para las posibles combinaciones de entrada. Las combinaciones de entrada están ordenadas por renglones (líneas) y cada renglón contiene su salida respectiva. Por ejemplo, la tabla de verdad para una función lógica de 3 variables, tendrá 8 líneas para 8 combinaciones de entrada, conteniendo cada línea, su salida respectiva. En la tabla 2.2.1. se ilustra una función de 3 variables para el caso mencionado.
Tabla 2.2.1.Funciones de salida, maxtérminos y mintérminos
En general, la tabla de verdad para una función lógica de n variables tendrá 2n líneas. En la interactividad 2.2.1. se pueden introducir los datos de la función de salida y obtener el correspondiente mintérmino y máxtérmino.
Interactividad 2.2.1. Funciones de salida, maxtérminos y mintérminos
Los métodos para sintetizar circuitos lógicos requieren en primer lugar, la comprensión de algunos conceptos, entre ellos:
Ejemplo: X’, X·Y’, Z·Y, X·Y’·Z
Un término producto es 1 sólo para una combinación de valores de las variables.
Ejemplo: El término producto X·Y'·Z es 1 sólo para X=1, Y=0 y Z=1 y es 0 para el resto de combinaciones. El valor en binario será 101 ó 5 en decimal.
Ejemplo: X, X + Y’,X’+Z’, X+Y+Z, X+Y’+Z’
Un término suma es 1 cuando cualquier literal que lo compone es 1.
Ejemplo: El término X+Y’+Z’ es 0 para X=0 ó Y=1 ó Z=1 y es 1 para el resto de combinaciones. El valor en binario será 011 ó 3 en decimal.
Ejemplo: X’+ X·Y’ + Z·Y + X·Y’·Z
Forma estándar de la suma de productos
Una suma de productos no se encuentra en su forma estándar cuando alguno de los términos producto no contiene alguna de las variables del dominio de la expresión.
Ejemplo
X’·Y·Z + X·Y’·Z·W. El dominio es X, Y, Z, W. El primer término producto no contiene el literal W ó W'.
Ejemplo
X'·Y·Z'.W + X·Y·Z·W. En cada uno de los términos de la expresión aparecen todas las variables del dominio. Por lo tanto, la suma de productos está en su forma estándar.
Ejemplo: X·(X+Y’)·(X’+Z’)·(X+Y+Z)·(X+Y’+Z’).
Forma estándar del producto de sumas
Un producto de sumas no se encuentra en su forma estándar cuando alguno de los términos suma no contiene alguna de las variables del dominio de la expresión.
Ejemplo
(X’+W+Z')·(X'+Y’+Z+W')·(X+Y). El dominio es X, Y, Z, W. El primer término suma no contiene el literal Y ó Y'. El tercer término suma no contiene los literales Z ó Z' y W ó W'.
Ejemplo
(X'·Y·Z'.W)·(X·Y'·Z·W). En cada uno de los términos de la expresión aparecen todas las variables del dominio. Por lo tanto, el producto de sumas está en su forma estándar.
Ejemplo de mintérminos de 3 variables: X’·Y’.Z’, X’.Y’.Z, X’.Y.Z’, X’.Y.Z, X.Y’.Z’, X.Y’.Z, X.Y.Z’, X.Y.Z. (Ver tabla 2.2.1.).
Ejemplo de maxtérminos de 3 variables: X+Y+Z, X+Y+Z’, X+Y’+Z, X+Y’+Z’, X’+Y+Z, X’+Y+Z’, X’+Y’+Z, X’+Y’+Z’. (Ver tabla 2.2.1.).
Los métodos existentes para sintetizar circuitos lógicos son:
Ing. Naur Avila Estrada SIGUIENTE