Isla de Francia

Isla de Francia

La Isla de Francia (en francés, Île-de-France; pronunciado [il dəˈfʁɑ̃s](

Isla de Francia

Île-de-France

Región

escuchar)), conocida también popularmente como Región Parisina (en francés: «Région Parisienne»), es una de las trece regiones que, junto con los territorios de Ultramar, conforman la República Francesa. Está situada alrededor de su capital, París.

Está ubicada al noroeste del país, limitando al norte con Alta Francia, al este con Gran Este, al sureste con Borgoña-Franco Condado, al sur con Centro-Valle de Loira y al oeste con Normandía. Con 12 011 km² es la segunda región menos extensa —por delante de Córcega—, y con 11 853 000 hab. en 2012 y 987 hab/km² es la más poblada y más densamente poblada, respectivamente. Asimismo es la tercera entidad subnacional más poblada de la Unión Europea después de Renania del Norte-Westfalia y Baviera. Es una de las regiones con mayor renta per cápita del mundo.1​ La reforma territorial de 2014 no afectó a la delimitación de la región, siendo una de las cinco regiones metropolitanas que no cambiaron.

Bandera

Escudo

Historia

La Isla de Francia halla sus orígenes en la propiedad real formada desde el siglo X por la dinastía de los Capetos. Sus límites han cambiado desde el fin del Antiguo Régimen. Dicha provincia se extendía más hacia el norte y noreste incluyendo los actuales departamentos de Oise y Aisne, y era menos vasta en dirección este ya que no incluía la región de la Brie. Sus límites se conservan prácticamente intactos hacia el sur y el oeste. Formaba la zona de interés económico de las corporaciones comerciales de París, las cuales contribuyeron a fijar sus fronteras.

Con la creación, durante la Revolución francesa, de los departamentos franceses en 1790, fue dividida en tres departamentos: Seine (Sena), Seine-et-Oise (Sena y Oise) y Seine-et-Marne (Sena y Marne).

En 1959, con el propósito de descentralizar el núcleo parisino, el gobierno creó el «Distrito de la Región de París» (District de la Région de Paris), presidido por un delegado general, Paul Delouvrier que, a partir de 1964, emprendió una importante labor de descentralización administrativa. En 1965, hizo pasar el número de departamentos parisinos de tres a ocho. El de Seine-et-Marne, que ocupa casi la mitad de la superficie regional, permaneció intacto. Paríspasó a ser un departamento rodeado por los nuevos departamentos dispuestos en dos cinturones concéntricos: la llamada petite couronne (pequeña corona) compuesta por los Hauts-de-Seine (Altos del Sena), la Seine-Saint-Denis(Sena-San Denís) y el Val-de-Marne (Valle del Marne), y la grande couronne (gran corona) que conforman el Val-d'Oise (Valle del Oise), Yvelines, Essonne y Seine-et-Marne.

Ese mismo año, el equipo de Paul Delouvrier lanzó un ambicioso plan de desarrollo y urbanismo que modificó en profundidad la configuración de la región. Se realizaron amplíos programas de urbanización en ciudades de la Petite couronne como Nanterre, Bobigny y Créteil, y se crearon ciudades nuevas en la Grande couronne como Évry, Marne-la-Vallée, Cergy-Pontoise o Saint-Quentin-en-Yvelines. Se empezó a implantar el Réseau Express Régional (RER), una extensa red de trenes de cercanías conectada con la red de metro suburbano de Paris.

En el marco de la descentralización política y de la creación de las nuevas regiones francesas que se operaron a partir de 1972 y culminaron en 1982, el «Distrito de la región de París» se convirtió en la «Región de Isla-de-Francia» en 1976.

Geografía

La geografía de Isla de Francia está marcada, en el aspecto físico, por su situación en el centro de una cuenca sedimentaria, la Cuenca de París, de relieve relativamente llano, irrigado por un río navegable, el Sena, cuyos principales afluentes convergen precisamente en esta región, por un clima templado y con suelosagrícolas muy fértiles, y en el aspecto económico, por la presencia en su centro de París, capital y principal aglomeración urbana de Francia. Con una superficie de 12 072 km², Isla de Francia es una de las regiones francesas más pequeñas, (la más pequeña de la Francia metropolitana después de Córcega y Alsacia), pero de lejos la más importante por su población (11 millones de habitantes, aproximadamente un 18 % de la población francesa) y por su PIB (aproximadamente un 30 % del PIB de Francia). Concentra los poderes económico, administrativo y político de un país muy centralizado, y está en el centro de una red de comunicación que se ramifica en estrella con centro en París.

Relieve

El punto más alto alcanza 217 m, en Neuilly-en-Vexin (Val-d'Oise), y el más bajo, 11 m en Port-Villez (Yvelines). La altitud media es de 33 m.

Clima

La región Isla de Francia se beneficia de un clima templado, moderado por influencias oceánicas. La temperatura media está en torno a los 11 °C y la precipitación media es de 600 mm.

Ubicación de Isla de Francia

Usos del suelo

A pesar de su fuerte urbanización, Isla de Francia es mayoritariamente rural: de sus 12 070 km², el 45% están dedicados a la agricultura (una de las más productivas de Francia) y el 23% son bosques. Entre los bosques más importantes de la región, se pueden citar los de Fontainebleau, Montmorency, Saint-Germain-en-Laye y Sénart. Sin embargo, la progresión de la urbanización continúa, año tras año, ganándole terreno a la superficie agrícola, que ha perdido 1 000 km² en los 50 últimos años a causa del avance urbano y al desarrollo de infraestructuras.

Economía

La economía de Isla de Francia se caracteriza por su lugar preponderante en la economía nacional y por la importancia del sector terciario. Representa el 30 % del PIB del país (2012), correspondiendo más de un 80 % al sector servicios. Aunque la región haya sufrido una fuerte desindustrialización, sigue siendo la primera región industrial francesa. La agricultura, que, como ya hemos dicho, ocupa el 45 % del territorio regional, del cual dos tercios están dedicados a los cereales, es una de las más productivas de Francia. Isla de Francia es también un destino turístico de primer nivel.

Cultura

París#Cultura

Arquitectura

Isla de Francia es la cuna de la arquitectura gótica cuyas obras más destacadas son la Catedral Notre Dame de París, la Basílica de Saint-Denis y la Sainte Chapelle.

Deporte

El París Saint-Germain es un club de fútbol fundado en 1970. Juega en la primera división profesional desde 1974, y se convirtió en uno de los más exitosos del país. El otro equipo de fútbol profesional de la región es el US Créteil-Lusitanos, que jugó en la segunda división por primera vez en 1988.

La región cuenta además con dos equipos profesionales de rugby (Stade Français Paris y Racing Métro 92), dos de baloncesto (Paris-Levallois y JSF Nanterre) y tres de balonmano (Paris Saint-Germain, Ivry y Tremblay).

El Torneo de Roland Garros es uno de los cuatro eventos de tenis de Grand Slam. El Masters de Paris es un torneo ATP Masters 1000 que también atrae a los principales jugadores del mundo.

Mapa y demografía

Mapa de la región Isla de Francia.

Departamentos de la Isla de Francia (censo oficial de 1999 del INSEE)

Pequeña Corona

(Petite Couronne)

Gran Corona

(Grande Couronne)

Departamentos

Ciudad de París (75)

Hauts-de-Seine (92)

Seine-Saint-Denis (93)

Val-de-Marne (94)

Val-d'Oise (95)

Essonne (91)

Yvelines (78)

Seine-et-Marne (77)

Población

2.142.800

1.428.881

1.382.861

1.227.250

1.105.464

1.134.238

1.354.304

1.193.767

Área

105 km²

176 km²

236 km²

245 km²

1.246 km²

1.804 km²

2.284 km²

5.915 km²

Densidad

20.330/km²

8.119/km²

5.860/km²

5.009/km²

887/km²

629/km²

593/km²

202/km²

Crecim. demográfico

1990-1999

-1,26%

+2,67%

+0,12%

+0,96%

+5,32%

+4,56%

+3,61%

+10,72%