Borgoña

Borgoña

Borgoña (en francés: Bourgogne) fue una región de Francia, situada al centro-noreste del país y que agrupaba a los departamentos de Yonne, Côte-d'Or, Nièvre y Saône-et-Loire. Limita con las regiones siguientes: Al norte con la Isla de Francia y Champaña-Ardenas, al este con el Franco Condado, al sur con Ródano-Alpes y Auvernia y al oeste con Centro-Valle de Loira. La capital de Borgoña es Dijon.

Habitada, siguiendo el orden cronológico, por celtas, galos, romanos, galorromanos y varios pueblos germánicos, Borgoña fue una de las provincias tradicionales durante el Antiguo Régimen hasta 1790.

Conviene, no obstante, distinguir entre Burgundia y Borgoña. Burgundia es el nombre de un reino germánico que duró hasta el año 534, mientras que Borgoña se aplica a una provincia del reino de los francos que ocupaba aproximadamente el mismo territorio que Burgundia, por lo que este mismo nombre es el utilizado para denominar a la región de Francia en la actualidad.

Borgoña

Bourgogne

Antigua región de Francia

Bandera

Escudo

Historia

Historia de Borgoña

Borgoña estuvo habitada por los celtas primero y por los romanos (galorromanos) después. En el siglo IV, los romanos de la provincia se aliaron con los burgundios, uno de los pueblos germánicos que llenaron el vacío de poder dejado tras la caída del Imperio romano de Occidente. También oriundos de Escandinavia, posiblemente uno de sus asentamientos identificados sea la isla de Bornholm (mar Báltico). En 411, cruzaron el Rin y establecieron un reino en Worms. Sin embargo, Agatías identifica a los burgundios (Βουρουγουνδοι) y ultizuros como pueblos búlgaros de las tribus del círculo huno, parientes cercanos de los túrquicos Cotrigurs y Utigurs.​

En medio de las luchas entre romanos y hunos, el reino burgundio ocupó las tierras en las que hoy se encuentran las fronteras de Suiza, Francia e Italia. En 534, los francosderrotaron a Godomaro, el último rey burgundio, y anexaron su territorio. Los francos continuaron con el reino de Borgoña, pero bajo su propio gobierno.

Más tarde, la región se dividió entre el Ducado de Borgoña (al oeste) y el Condado de Borgoña (al este). El Ducado de Borgoña es el mejor conocido de los dos, convirtiéndose más adelante en la provincia francesa de Borgoña, mientras que el Condado de Borgoña se convirtió en la provincia francesa del Franco Condado, que significa literalmente condado libre.

La existencia moderna de Borgoña tiene sus raíces en la disolución del imperio franco. En los años 880, había cuatro Borgoñas, que eran los reinos de la Alta y Baja Borgoña, el ducado y el condado.

Durante la Edad Media, Borgoña fue la sede de algunos de los más importantes monasterios, entre ellos Cluny, Citeaux y Vézelay.

En tiempos de la Guerra de los Cien Años, el rey Juan II de Francia dio el ducado a su hijo menor, Felipe el Atrevido. El ducado pronto se convirtió en un rival importante por la corona. La corte en Dijon oscurecía la corte francesa tanto económica como culturalmente. En 1477, en la batalla de Nancy durante la guerra de Borgoña, el último duque, Carlos el Temerario resultó muerto en batalla, y el Ducado fue anexionado a Francia, convirtiéndose en una provincia. No obstante, la parte septentrional del imperio fue tomado por los Habsburgo austríacos.

Con la Revolución Francesa a finales del siglo XVIII, las unidades administrativas de las provincias desaparecieron, pero fueron reconstruidas como regiones durante la V República en los años 1970. La région administrativa actual comprende la mayor parte de lo que fuera el Ducado.

Economía

La agricultura borgoñona es dinámica, poderosa y muy especializada: cereales (trigo y cebada en el Yonne y la Côte d’Or), aceite, ganadería bovina (Charolais, Morvan, Nivernais), viticultura con los vinos borgoñones (Côte de Beaune, Nuite, Hautes-Côtes, Côte Chalonnaise, Mâconnais, Beaujolais).

La industria, que se ha desarrollado desde el siglo XIX (carbón de Montceau-les-Mines, siderurgia del Creusot, minas de La Machine), conoció un nuevo auge después de 1945, particularmente en el valle del Saône (Mâcon, Chalon-sur-Saône), Dijon y el departamento de Yonne. En cambio, el norte de la región, pobre en grandes empresas, ha visto cómo se instalaban industrias menos pesadas, más diversificadas y menos vulnerables: química, industria farmacéutica, electrónica, transformación del plástico, papelería, industrias mecánicas y de automóviles, industrias agroalimentarias…

Finalmente, el comercio exterior y el turismo (gastronomía, historia, cultura, turismo verde en el parque natural del Morvan) proporcionan a la región importantes recursos complementarios.

Escudo de armas del segundo Ducado de Borgoña y más tarde de la provincia.

Administración

Eventos históricos

Localización de la región en Francia

Datos generales

Presidente regional

Correspondencia actual

Fundación

Desaparición

Geografía

Tiene una superficie de 31.582 km², que para efectos comparativos es similar a la de Cataluña.

Al norte, la baja Borgoña es una región de llanuras sedimentarias: engloba el Sénonais agrícola y la región de Othe forestal, que domina los valles del Yonne y del Armançon.

Al este, las regiones del Saône corresponden a llanuras de hundimiento cubiertas de praderas y campos (trigo, maíz, cultivo de hortalizas).

En el centro', las mesetas borgoñesas, calizas, se inclinan hacia el noroeste, pero descienden bruscamente hacia el sureste; comprenden el Auxerrois, plataforma pedregosa donde se ha establecido la vid (Chablis), el Tonnerrois, de altitud más baja, el Châtillonais, región pobre donde la agricultura conoce dificultades, la encrucijada dijonesa y la Côte d’Or, última pendiente abrupta de la “montaña”, que alberga uno de los viñedos más famosos de Francia. El Morvan, antiguo macizo forestal, está rodeado de llanuras arcillosas donde se practica la ganadería, cortadas por la depresión hullera Es un lugar turístico muy factible debido a los bajo precios de hoteles-hostales y a que los paisajes son hermosos. Cada año hay más turistas, en torno al millón de personas que se acercan a este maravilloso lugar.

Mapa

Viñedos de la Haute Côte des Nuits.

´

Demografía

La población de Borgoña es muy densa igualmente repartida. Se concentra cerca de las grandes vías de comunicación, mientras que el Morvan está prácticamente al completo todos los días. Actualmente, Borgoña está mucho menos poblada que en 1881.

Desde 1990, el desequilibrio demográfico se ha acentuado entre Borgoña y las regiones dominantes que la rodean (Île-de-France y Rhône-Alpes). En tanto que estas dos experimentan unos fuertes crecimientos demográficos, Borgoña cae en el estancamiento y envejecimiento, dado que la región atrae más a los jubilados que a los jóvenes.

Deporte

La región de Borgoña cuenta con equipos profesionales de fútbol (Auxerre y Dijon FCO), baloncesto (Élan Sportif Chalonnais y JDA Dijon) y balonmano (Dijon Bourgogne).

El autódromo de Dijon-Prenois fue sede del Gran Premio de Francia de Fórmula 1 en las décadas de 1960 a 1980, y otros campeonatos internacionales de automovilismo en las décadas de 1990 y 2000. En tanto, Magny-Cours ha sido sede del Gran Premio de Francia de Fórmula 1, el Gran Premio de Francia de Motociclismo y el Bol d'Or.

Gastronomía

Borgoña es conocida por sus vinos, pero también destaca por diferentes especialidades culinarias como el "bœuf bourguignon", los caracoles, la mostaza de Dijon o el "jambon persillé" (jamón con perejil).

Página web oficial

Chronique d'une fusion annoncée (en francés)