Resultados del aprendizaje.
1) Determina la forma y dimensiones de productos a construir, interpretando la simbología representada en los planos de fabricación.
2) Identifica tolerancias de formas y dimensiones y otras características de los productos que se quieren fabricar, analizando e interpretando la información técnica contenida en los planos de fabricación.
3) Realiza croquis de utillajes y herramientas para la ejecución de los procesos, definiendo las soluciones constructivas en cada caso.
4) Interpreta esquemas de automatización de máquinas y equipos, identificando los elementos representados en instalaciones neumáticas, hidráulicas, eléctricas, programables y no programables.
Los contenidos se reparten en Unidades Didácticas (UD) asignadas a los bloques de contenidos correspondientes que a continuación se detallan.
1ª Evaluación
UD 0 Introducción y presentación del módulo.
UD 1 Normas básicas de interpretación: cotas y vistas
UD 3 Normas de dibujo industrial
UD 2 Dibujo técnico
UD 4 Vistas
UD 13 Croquización
UD 10 Acotación
UD 5 Cortes y secciones
UD 11 Tolerancias y materiales
2ª Evaluación
UD 8 Elementos de unión
UD 6 Planos de conjunto y despiece
UD 9 Formas normalizadas (tuercas, roscas, tornillos, remaches, soldadura, engranajes)
UD 7 Simbología en planos de fabricación
UD 12 Representación de materiales y tratamientos
3ª Evaluación
UD 14 Simbología neumática e hidráulica
UD 15 Simbología eléctrica y electrónica
UD 16 Interpretación y uso de catálogos comerciales
UD 17 Dibujo asistido por ordenador (CAD)
La CALIFICACIÓN tendrá una nota numérica, del 1 al 10. Para determinar la calificación de cada uno de los alumnos se tendrá en cuenta:
Pérdida de evaluación continua: cuando las faltas de asistencia iguala o supera el 20% del total de las horas del módulo correspondientes a todo el curso. El alumno para poder aprobar el módulo deberá acudir a la convocatoria ordinaria. Dicha pruebas consistirán en un examen escrito y/o práctico, los cuales contendrán la totalidad de las capacidades terminales marcadas para el módulo.
Para la obtención de la nota se seguirán los siguientes criterios:
La media se realizará siempre y cuando todos los ejercicios escritos u orales se hayan superado. Para superar las pruebas escritas u orales será necesario obtener en las mismas una media de 5 o más puntos.
Prácticas: La realización y superación de las prácticas (o actividad equivalente), será condición necesaria para la superación del módulo. Para la realización de dichas prácticas se utilizará cualquier instalación que pueda servir para llevar a cabo su desarrollo.
La Nota de evaluación será la media aritmética de todos los ejercicios realizados.
Los alumnos pendientes deben superar todos los exámenes y presentar obligatoriamente todos los trabajos.
Criterios de corrección exámenes.
Se adoptarán aquellos criterios fijados por el departamento correspondiente del centro, complementándolos con los siguientes conceptos.
· Para los problemas: Se valorarán positivamente las contestaciones ajustadas a las preguntas, la coherencia y la claridad de la respuesta, el rigor conceptual, la correcta utilización de las unidades, la incorporación, en su caso, de figuras explicativas, empleo de diagramas detallados, etc. Adicionalmente se tendrá en cuenta:
o El correcto planteamiento conceptual de cada pregunta.
o La aplicación justificada de las expresiones de cálculo que se utilicen.
o El proceso de cálculo seguido y el correcto uso de las unidades físicas correspondientes.
o El resultado numérico obtenido y su correcta interpretación física.
· Para las cuestiones: El alumno deberá demostrar el conocimiento de la cuestión planteada, con una respuesta ajustada a la pregunta efectuada, según la definición existente en los textos habituales de estudio. Adicionalmente se tendrá en cuenta:
o La correcta presentación (márgenes, tachones, legibilidad y buena letra)
o Ortografía.
Criterios de corrección prácticas y trabajos.
Se adoptarán aquellos criterios fijados por el departamento correspondiente del centro, complementándolos con los siguientes conceptos.
- Para las prácticas e informes: no se dará una práctica por entregada hasta que se entregue por el procedimiento solicitado (en papel o por correo electrónico) y con los requisitos exigidos (formatos, ficheros y contenido). La práctica se revisará y si el contenido no está correcto se rechazará siendo necesario corregirla y volver a entregarla.
- Para trabajos: se entregarán por el procedimiento solicitado (papel o correo electrónico) y se revisarán los requisitos formales exigidos (tipo de letra, margenes, texto, encabezados, longitud).
- La puntualidad es muy importante: si la práctica o trabajo se retrasa hasta un máximo de una semana en su entrega automáticamente se restará un punto de la nota (1 punto) independientemente de los motivos.
- Si se entrega con posterioridad a una semana, pero dentro del trimestre, se restarán dos puntos de la nota (2 puntos). Si se entrega mas tarde del trimestre, se restarán tres puntos (3 puntos). Una practica o trabajo no entregados tienen una nota de 0 (cero) puntos.
- Se valorarán aparte de la puntualidad: limpieza, portada, indice, margenes, faltas de ortografía y contenido.ç
Resumen:
4 puntos: en fecha
3 puntos: la semana posterior a la fecha
2 puntos: en el trimestre
1 puntos: en otro trimestre
0 puntos: no se entrega